Tareas de entrenamiento --> Puntuación individual: El alumnado entrenará individualmente las cinco áreas de contenido previstas: gramatical, morfológica, semántica, etimológica y sociolingüística. Esta instrucción se gestionará desde CLASSROOM y comprende diversos ejercicios interactivos con los que cada alumno, de forma individual, va consiguiendo sus puntuaciones personales. Las cinco tareas de entrenamiento (relacionadas con las cinco áreas lingüísticas) se realizan de forma individual y, por tanto, son evaluadas y calificadas de esa misma manera. Se trata de una evaluación formativa realizada con Google Forms. La media de los resultados obtenidos computará un 25% de la nota final.
Prueba global de conocimientos --> Puntuación individual. Al finalizar el proyecto cada alumn@ se enfrentará a una prueba global en la que pueda demostrar la recopilación de aprendizajes adquiridos. Esta prueba global computará como un 25% de la nota final.
Pasaporte de acceso a la exposición oral --> Antes de la exposición oral, cada alumn@ deberá presentar dos elementos: a) una ficha de una palabra (elegida voluntariamente) en formato diapositiva (GSlide) en la que se muestre la investigación realizada en las cinco áreas lingüísticas (Ver plantilla) y b) un mapa conceptual en la que se muestren los conceptos clave aprendidos en formato din A3 y siguiendo la metodología del Visual Thinking. Ambas tareas son el pasaporte de acceso a la presentación final y computarán un 25% de la nota final.
Producto final --> Tarea de equipo: A cada equipo jedi (compuesto de 4-5 miembros) se le asignará un bote con distintos enigmas a resolver. Deberán repartir equitativamente las tareas y exponer oralmente en equipo sus resultados el día de la batalla final contra Darth Vader...
Los equipos dispondrán de la rúbrica de evaluación con antelación para prepararse correctamente la exposición oral. La media de los resultados obtenidos de la co/auto/evaluación de la exposición de equipo computará un 25% de la nota final.
Una vez superado el reto final, lo normal es que cada padawan esté preparado para ascender a jedai. Pero ¿todos los miembros del equipo se han esforzado y aprendido por igual? Está claro que este el gran dilema de siempre... ¿Qué creías... que en el espacio interestelar iba a pasar algo distinto? Pues claro que no... aprender a trabajar en equipo es una destreza muy valiosa pero... como en la vida misma... no todos los componentes merecen la misma recompensa.
El maestro Yoda propone una vieja táctica que lleva poniendo en práctica desde tiempos de Maricastaña (toda una heroína esta María Castaña, por cierto) y que tiende a recompensar a cada jedai de manera justa.
Veamos: tenéis que multiplicar la nota de equipo por el número de miembros que lo compone (por ejemplo: 7,5 x 5 = 37,5 puntos). La puntuación resultante se tiene que dividir por el número de componentes de manera justificada rellenando este escrito. Norma: No está permitido que entre las puntuaciones de los miembros del equipo haya una diferencia mayor o igual a 3 puntos (salvo casos muy excepcionales). Por ejemplo: no estaría permitido en en el caso anterior (37,5 puntos) que un jedai se pusiera un 8 y otro un 5.
Una vez superado el entrenamiento padawan (Misión Jedai [I]) y la exposición oral en equipo (Batalla contra Darth Vader [II]), cada uno de ello@s se tendrá que enfrentar de forma individual a una prueba global [III] en la que derrote completamente al lado oscuro demuestrando los conocimientos adquiridos en las 5 áreas galácticas... Una vez superados estos tres hitos, podremos decir que ha nacido un jedai en la galaxia STARWORDS.
Para preparar el reto global... hacemos propuestas en equipo. ¡Ojo, que las propuestas mejor planteadas tienen premio! Toda la info en este documento-plantilla que se trabajará en equipo de forma colaborativa,
Este proyecto tiene una buena parte de esfuerzo individual y otra parte final que requiere trabajo en equipo. La evaluación de Starwords es consecuente con esto y plantea varios tipos de evaluación:
Evaluación formativa del aprendizaje individual mediante Google Forms en las cinco áreas lingüísticas del entrenamiento.
Evaluación sumativa tanto de los aprendizajes adquiridos individualmente (mediante una prueba global de contenidos y procedimientos) como del producto final presentado en equipo mediante rúbricas de auto/co/evalaución (CoRubrics).
Evidentemente no sólo se contempla la evaluación de la competencia lingüística (más reacionada con nuestra asignatura: LCL) sino que se valora también el grado de adquisición de la competencia digital, la autonomía personal y el aprender a aprender.
Una vez finalizado el proyecto, los alumn@s conseguirán desbloquear su insignia y la colocarán en su portfolio personal con la reflexión correspondiente sobre lo aprendido.
¿Cuántas insignias tiene ya nuestro álbum personal? 😉
Generador de insignias con GSheet + Autocrat (acceso restringido)
Cada alumn@ recibirá una notificación (Gmail) como este con su insignia personalizada como archivo adjunto