Un proyecto "MadeinBleCua": Lengua Castellana-3ºESO
El proyecto Star WORDS pretende abordar de forma creativa las distintas perspectivas lingüísticas desde las que se pueden observar cada una de las 88.000 palabras que (según la RAE) habitan en el universo de la lengua española: gramática, morfología, semántica, etimología y vitalidad de uso.
En este documento se resumen las características básicas.
Los protagonistas de esta aventura galáctica son los alumn@s de 3º ESO del IES J.M. Blecua (Zaragoza). Después de todo lo aprendido en el proyecto anterior "Las lenguas del mundo"... estamos preparados para contextualizar nuestra lengua española.
Reflexionar sobre aspectos clave de las nueve categorías gramaticales.
Analizar la morfología (estructura) de las palabras: derivación, composición, parasíntesis y procesos de acortamiento. Familias léxicas.
Determinar las relaciones semánticas de las palabras: sinonimia, antonimia, monosemia, polisemia, homonimia. Campo semántico: hipónimos e hiperónimos.
Conocer el origen etimológico y procedencia de nuestro lexicón: patrimoniales, cultismos, préstamos, barbarismos, calcos, epónimos, etc.
Analizar la vitalidad de uso de las palabras: frases hechas, palabras moribundas, arcaísmos, neologismos, palabras tabú-eufemismo, tecnicismos, etc.
STARWORDS se apoya en los pilares metodológicos del "Aprendizaje Basado en Proyectos" (ABP) por tanto, seguirá las fases (todas las tareas se articulan en función de una pregunta guía y la presentación de un producto final en equipo) y las características básicas de esta línea metodológica:
Rigor académico: toma como punto de partida los objetivos de aprendizaje y las competencias que tiene que adquirir el alumnado.
Exploración activa: fomenta el aprendizaje vivencial, yendo más allá del libro de texto y procurando que el alumnado experimente en primera persona.
Autenticidad en contextos reales: busca la conexión con cuestiones actuales y temas significativos para el alumnado.
Aprendizaje aplicado: Los retos planteados ponen el foco en la adquisición de competencias exigiendo al alumnado a poner en marcha estrategias colaborativas para su resolución.
Si el ABP es la metodología que mejor se adapta a nuestro objetivo, la herramienta tecnológica que nos va a facilitar la tarea se llama G Suite for Education junto con el uso del dispositivo chromebook.
Gestionamos las tareas del proyecto desde Google Classroom.
Las tareas colaborativas como la elaboración de apuntes o resolución de enigmas se realizarán en Google Doc.
La presentación teórica de los contenidos o la presentación oral de los equipos se realizan con el apoyo de Google Slide.
Las tareas autoevaluables en la que se recoge de forma automática una puntuación se realizan con Google Form.
Se utiliza el complemento Flippity (de Google Sheet) para el diseño de tarjetas de palabras. Y CoRubrics para facilitar la (co/auto)evaluación.
Este proyecto tiene una buena parte de esfuerzo individual y otra parte final que requiere trabajo en equipo. La evaluación de Starwords es consecuente con esto y plantea varios tipos de evaluación:
Evaluación formativa del aprendizaje individual mediante Google Forms en las cinco áreas lingüísticas del entrenamiento.
Evaluación sumativa tanto de los aprendizajes adquiridos individualmente (mediante una prueba global de contenidos y procedimientos) como del producto final presentado en equipo mediante rúbricas de auto/co/evalaución (CoRubrics).
Evidentemente no sólo se contempla la evaluación de la competencia lingüística (más relacionada con nuestra asignatura: LCL) sino que se valora también el grado de adquisición de la competencia digital, la autonomía personal y el aprender a aprender.
STARWORDS es una propuesta <<Made in Blecua>> que se enmarca en el proyecto de innovación educativa TIC TAC Go, que persigue la adquisición y la evaluación eficaz de la competencia digital (CD+ALFIN) en 3º ESO y 4º ESO mediante la participación activa en proyectos colaborativos e interdisciplinares (ABP) dentro del entorno tecnológico GSuite para Educación.
Se trata de un juego de palabras que pretende reflejar la renovación pedagógica que implica el cambio de las TIC a las TAC (paso clave para la Educación del siglo XXI), haciendo hincapié en la importancia de la educa-acción (aprender haciendo) mediante el uso del entorno Google (Go).
Línea prioritaria: Tecnologías para el Aprendizaje y Conocimiento
Palabras Clave: TAC, ABP, GSuite for Education, ALFIN
Proyecto realizado por Ana Beatriz Moliné
Profesora de Lengua y Literatura
IES J.M.Blecua (Zaragoza)