Cómo vencer al LADO OSCURO: Batalla final
@AnaBMoline
A cada equipo le corresponderá liberar del lado oscuro los seis enigmas que contiene cada bote de palabras y exponerlos oralmente el día de la batalla final.
Formación de equipos (5/6 equipos de 5 alumnxs)
Distribución de retos (1 bote de palabras para cada equipo)
Resolución de enigmas (Cada bote contiene 5 retos lingüísticos y una sorpresa/curiosidad final)
Batalla final (Cada equipo dispondrá de 15 minutos para desvelar oralmente sus investigaciones)
Cada uno de los aspirantes a jedai tendrá que entregar dos elementos para acceder a la batalla contra el lado oscuro:
La ficha de una palabra (atendiendo a sus cinco áreas). Ver plantilla
Un mapa conceptual en visual thinking con los términos clave que hemos visto en las cinco áreas de entrenamiento.
Cada uno de los botes contiene los seis enigmas que debe liberar cada equipo:
Cada equipo dispondrá de 15 minutos para exponer oralmente de la resolución de los enigmas embotellados. Dicha exposición será acompañada de una presentación-plantilla Google Slide en la que se reflejen de forma creativa las soluciones de los seis retos.
Los sobres que se muestra es un ejemplo a modo de plantilla.
Las batallas finales (exposiciones orales de los equipos) se evaluarán atendiendo a la siguiente rúbrica de evaluación, en la que se valora el contenido expuesto en las diapositivas en un 70% y la puesta en escena (dicción, organización, reparto equitativo, efectividad en la transmisión de las ideas...) en un 30%.
Las exposiciones orales también serán coevaluadas por el resto de compañerxs (público receptor de la información). Para ello utilizaremos la herramienta CoRubrics (complemento de GoogleSheet), desde la que se genera automáticamente un formulario y unos resultados.
Proyecto realizado por Ana Beatriz Moliné
Profesora de Lengua y Literatura
IES J.M.Blecua (Zaragoza)