Describimos nuestra aula ideal.
Nuestra aula del futuro es espaciosa, lo suficientemente grande para que se desarrollen todo tipo de actividades. Dada la importancia que tiene fomentar el aprendizaje en los más jóvenes, cuenta con un rincón de la lectura, laboratorio, croma e incluso un planetario.
Las mesas son circulares, con el objetivo de que los alumnos realicen trabajo en equipo. Las sillas están ligeramente acolchadas, y cuentas con ruedas para poder ser desplazadas. Los alumnos se ponen cómodos en ellas para mirar a la pizarra digital, que tiene la dimensión de toda la pared interior del aula, garantizando una verdadera experiencia de aprendizaje. Las paredes, por su parte, se adornan con pósters educativos, y otros que le recuerdan al estudiante su gran importancia como persona.
El techo del aula está pintado de blanco, pero se tiñe de negro y en él aparecen planetas y constelaciones cuando se hace uso del proyector que hay en el suelo de la clase.
Tras sólo una clase, presentamos aquí nuestro primer boceto de aula del futuro. Básicamente fue una toma de medidas de la estructura de la clase, para posteriormente poder idear en "Home by Me" la propuesta final.
Una vez nos entrevistamos con el Embajador de Aula del Futuro y tras 2-3 sesiones de trabajo más, aquí dejamos nuestra propuesta de Minerva Futura.
Nuestra aula del futuro está pensada para ser un espacio abierto, en el que la movilidad entre las distintas zonas no se vea como moverse a otra habitación, sino como todo un conjunto donde no solo se puede dar clase, sino también investigar, crear y descubrir nuevas habilidades de uno mismo. La estructura del aula nos ha permitido dividirla en seis áreas:
En primer lugar, en la sala anexa nos gustaría dedicarla a un pequeño laboratorio de Botánica, con espacio de trabajo para unas cinco personas y capacidad para varias especies de plantas, entre las que nos gustaría incluir autóctonas y otras exóticas. Estas plantas serían cuidadas por el Ecodelegado de cada curso. Además, hemos decidido añadir al fondo de la clase una gran ventana, una especie de pared transparente que de al laboratorio la impresión de un espacio más amplio. También hemos pensado que si la pared transparente no fuese viable, se podría construir una montera de techo con cristales de colores para favorecer la entrada de luz. Fuimos el primer grupo en concebir esta idea.
En segundo lugar, en el fondo izquierdo de la habitación principal hemos situado un acogedor rincón de lectura, que invite a estar. Constaría de varios puffs y dos estanterías con libros curiosos. Además, hemos elegido esta área porque cuenta con dos ventanas, lo que favorece el entorno de lectura y también podría añadirse lámpara de pie para los días más nublados.
En adición, en la pared fondo de la izquierda se localizaría una gran pizarra táctil, que ocupe todas las dimensiones de la pared y permita interactuar a varias personas a la vez porque en las convencionales solo puede trabajar una persona. Además, en esta pizarra también podrían proyectarse videojuegos que animen el ambiente educativo de aula y llamen la atención de los alumnos. Junto a esta gran pared, situaríamos un conjunto de mesas redondas con bases de carga inalámbrica para móviles y ordenadores, con capacidad cada una de ellas para unas cinco personas. Sería interesante que estas mesas pudiesen encajar entre sí como si de un puzzle se tratase, para cuando sea necesario trabajar en equipo.
En la parte izquierda del aula situaríamos nuestro proyecto estrella, pionero en la clase, un planetario. Constaría de varios cojines distribuidos por el suelo y una especie de proyector con forma de semiesfera que proyecte en el techo todo el universo y sirva para aprender acerca de él de una forma menos abstracta, ya que un programa informático permitiría moverse por los diferentes satélites y conocer sus características, al estilo Google Earth.
Por último en la parte izquierda al entrar a la clase nos gustaría poner en marcha una pequeña zona de audiovisuales, que cuente con un croma para grabar cortometrajes.
Zona de audiovisuales
Rincón de lectura
Laboratorio / Jardín botánico
Vista general de la clase
Esta propuesta es fruto del trabajo de:
Cristina Gala Barragán
Isabel Heras García
Fernando Gala