Ecomacetas:

Desde el IES Bellavista hemos desarrollado una tarea interdisciplinar, destinada a reciclar y reutilizar, con el objetivo de mejorar el entorno y, en concreto nuestro huerto.

Se han decidido reutilizar cajas de cartón y papeles recogidos como residuos en las aulas o donados por los docentes para realizar eco macetas , es decir, macetas que son biodegradables.

Del mismo modo, se han empleado los documentos destruidos en la trituradora de papel.

El proceso de fabricación de las ecomacetas consta de varias etapas.

 1.Recopilación de materiales: cartón y papel en distintos formatos.

2. Trocear el material en trozos pequeños.

En el caso del cartón es necesario separar las partes que lo componen: la parte lisa y la rugosa central . Así se facilita que se humedezca y reblandezca por igual.
En el caso del papel hemos optado por utiizar la trituradora o destructora de papel, ya que quedan tiras largas y estrechas que humedecen bastante bien. 

3. Remojar durante 48 horas. 

Para evitar malos olores (sobre todo en el caso del cartón) añadir un "chorrito" de vinagre de limpieza.

4. Batir hasta formar una papilla homogénea

5. Eliminar el exceso de agua con ayuda de una media o calcetín.

6. Mezclar la masa obtenida con harina (que hará de pegamento) hasta obtener una masa homogénea con textura de plastilina.

7. Cubrir el molde, empezando por la base, con una capa fina de esta masa.

8. Dejar secar al sol durante, al menos, 24 horas.

9. Desmoldar y utilizar