RETO 3
Analiza el siguiente mapa conceptual y elabora un texto de 100 palabras que demuestre el grado de comprensión que obtuviste. Recuerda tener una secuencia lógica y coherente en tu redacción y realizarlo en el folio de filosofía.
PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
1. ¿Puede realmente conocer el sujeto al objeto? Hace referencia a la POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. Este cuestionamiento ha originado las doctrinas del dogmatismo, el escepticismo, el relativismo y el criticismo.
2. ¿Es la razón o la experiencia la fuente y la base del conocimiento humano? Considerado el hombre como un ser DUALISTA, hace referencia al ORIGEN DEL CONOCIMIENTO dando lugar a las posturas filosóficas asumidas por el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo.
3. ¿El sujeto determina el objeto o viceversa? Es la pregunta por la ESENCIA DEL CONOCIMIENTO y da lugar al objetivismo, el subjetivismo, el realismo y el idealismo.
4. ¿Existen diversas formas de conocer? Es la pregunta por las FORMAS DEL CONOCIMIENTO en donde se plantea la razón o la intuición como formasen la que nos acercamos a este.
5. ¿Cómo podemos determinar si un conocimiento es verdadero o no? Hace referencia al CRITERIO DE VERDAD, cuando un conocimiento es confiable y cierto.
Con esta información y el ejercicio elaborado en el RETO 2 realiza la asociación de cada una de las SITUACIONES DEL CONOCIMIENTO con los PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.
¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?
Episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”.
La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.
James Frederick Ferrier (siglo XIX) - filósofo escocés - quien acuñó el término en su obra titulada “Institutos de Metafísica”.
¿EPISTEMOLOGÍA COMO SINÓNIMO DE GNOSEOLOGÍA?
Hay quienes utilizan la noción de epistemología como sinónimo de gnoseología. Ambos conceptos, sin embargo, no se refieren a lo mismo. Mientras que la epistemología se centra en el conocimiento científico y es considerada como una teoría acerca de la ciencia, la disciplina que se conoce como gnoseología pretende descubrir el origen y el alcance de dichos conocimientos.