RETO 1
Johannes Hessen: La gnoseología o teoría del conocimiento es la “explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano”.
ETIMOLOGÍA: γνωσις, conocimiento y λόγος, logos, ciencia, tratado, palabra.
En síntesis, la gnoseología pretende abordar el fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él. busca determinar el origen, la naturaleza y el alcance del conocimiento.
En la sopa de letras encontrarás algunos conceptos que se relacionan con la teoría del conocimiento para que los ubiques de acuerdo a su definición.
DEFINICIONES
_________________: Doctrina filosófica, opuesta al escepticismo, que afirma que la mente humana tiene capacidad para conocer la verdad. Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas.
_________________: Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura. Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa.
_________________: toda posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas, ya sea en el ámbito del conocimiento, de la moral o de la metafísica.
_________________: Sistema filosófico que considera a la epistemología como una disciplina filosófica independiente y fundamental, previa a cualquier otra. Doctrina epistemológica de Kant.
_________________: Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general.
_________________: Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.
_________________: Doctrina epistemológica que afirma que el valor del conocimiento depende tanto de su elemento sensible como del inteligible, y que este elemento inteligible es a priori, es decir, independiente del valor de la experiencia.
_________________: Tendencia a dar prioridad a los fenómenos intelectuales sobre los afectivos o los volitivos.
_________________: Sostiene que existe una realidad independiente de la mente del ser humano, que éste está en contacto con dicha realidad a través de la percepción de los sentidos y que adquiere conocimiento procesando los datos de dicha percepción por medio de la razón (o la «identificación no-contradictoria»). Trata de lo que existe externamente al sujeto. Y cuya existencia no depende de la visión u observación por parte del sujeto.
_________________: Teoría epistemológica que limita la validez del conocimiento al sujeto que conoce y juzga, ya sea este el sujeto individual o el individuo humano, ya sea el sujeto general o el género humano.
_________________: es aquella postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia independiente al observador.
_________________: es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo.
_________________: Término con el que se designa, en general, la percepción directa e inmediata de un objeto y de sus relaciones, por parte del sujeto cognoscente.
_________________: es el arte de explicar e interpretar textos o escritos, obras artísticas, en especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas.
_________________: En la filosofía socrática, diálogo metódico por el que el interlocutor interpelado descubre las verdades por sí mismo.
_________________: Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
_________________: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
_________________: estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos.