Reseña y actividades realizadas
El Observatorio Climatológico de la Facultad de Humanidades, creado por Resolución FHN° 102/16, como una unidad operativa de Servicios educativos gratuitos del Departamento Geografía de la Facultad y la cátedra de Climatología (actualmente se encuentra a la espera de renovación del equipamiento para la experimentación de variables de meteorología urbana)
Se realizaron las siguientes actividades:
Actualización diaria, horaria, semanal y trimestral de la información relacionada con el tiempo y el clima. Se realizó asesoramiento y asistencia pedagógica a organismos gubernamentales, a medios de comunicación social, a grupos de investigación, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas de los diferentes niveles del sistema público y privado de Catamarca.
Se desarrolló en conjunto con el Área de Informática y el técnico Cristian Barrientos (proyecto Interinstitucional) de un Plug-in web, que mostró en tiempo real los diferentes datos meteorológicos correspondientes a la estación meteorológica que poseía el Observatorio climatológico de la Facultad de humanidades. Esta herramienta se encontró en una primera versión con un abanico de posibilidades de crecimiento a futuro, era de código abierto y libre. Se hizo transmisión online directa, secuencial e instantánea de datos de Temperatura, Humedad, Dirección y Velocidad del viento, ráfagas de viento, Temperatura del Rocío.
Se realizó mantenimiento de Instrumental específico de medición de variables meteorológicas, con estación meteorológica marca WS 1081 adquirida a la Empresa a la Empresa “Meteostar”, compuesta de Sensores Inalámbricos instalados en el Patio Oeste de la Facultad de Humanidades. Recepción de datos de módulo Ethernet de trasmisión, ubicados en la oficina del Observatorio. Box 32. Subsuelo- Ingreso Patio Este.
Se realizó elaboración de Resumen Mensual de datos de Meteorología Urbana del año 2017 y 2018, con la información detallada día por día. Se contó con el desarrollo de Informes meteorológicos y climáticos diarios, semanales, mensuales y de tendencia a mediano - largo plazo;
en los siguientes medios de comunicación locales y nacionales: Radio Universidad, Radio Valle Viejo, Radio Ancasti, Radio Nacional, Radio Mega, Radio Centro (Valle Viejo), Radio Mega, Radio Intensidad (Dpto. Santa María), FM Visión (Dpto. Pomán), Radio FM Norte (Dpto Belén), Radio Líder (Recreo), Radio Acuario (Tinogasta), Radio Municipal (Chumbicha, Capayán), FM Municipal (Alijilán), Radio Arinfo (Buenos Aires)
Participación en diarios digitales e impresos Digital “Catamarcaya”,
Diario Digital y en Papel “Ancasti” (sección de Información General),
Diario Digital “Datamarca”.
Participación en la Propuesta “Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Propuesta para crear una conciencia ambiental”.
Desarrollo de Charlas:
“El Calentamiento Global, Fenómeno del Niño, los Pronósticos y el
Tiempo” en: Centro Educativo Cultural Diocesano y Colegio Privado Nuestra
Señora del Valle. Miércoles 23/10/18
Desarrollo y organización de Mesa de Diálogo sobre Medio Ambiente, en VIII Congreso Internacional de Pueblos y Ciudades del Interior con la gestión y participación de la Brigada de Incendios Forestales de Catamarca: el día 3 de octubre destinada a docentes y público en general.
Mesa de Diálogo: “Los riesgos climáticos, medio ambiente y sustentabilidad”, en las Jornadas Preparatorias de Chumbicha y Bañado de Ovanta, en el marco del VIII Congreso Internacional de Pueblos y Ciudades del Interior.
Presentación en la Convocatoria de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, en los Proyectos para Investigadores Noveles - Categorías IV y V; con la temática: “La importancia del conocimiento y la capacidad de gestión pública ante las adversidades climáticas e inundaciones, que afectan a la Localidad de El Portezuelo. Departamento Valle Viejo. Catamarca”. Evaluado y aprobado
Se realizó respuestas a consultas y pedidos de informes solicitados por Organismos públicos y por las organizaciones de la Sociedad Civil: Dos Pedidos de informe de temperaturas invernales, remitido a Fiscalía de Instrucción de tercera Nominación, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de
Catamarca, a cargo de la Dra. Valeria Reyes. Pedido realizado por la Directora de Estadísticas y censos
del Gobierno de Catamarca Ing. Hilda Yolanda Sueldo, sobre información meteorológica urbana de los años 2017 y 2018.
Pedido realizado por el Geólogo Cristián Barros, sobre datos de los años 2017 y 2018, de la Empresa Aguas de Catamarca Sapem.
Charla y consultas realizadas en la Intendencia y el
Consejo Deliberante de la Ciudad de Andalgalá
conjuntamente con la Brigada de Incendios Forestales, el
día 23 de marzo, con conversaciones sobre prevención
ambiental.
Ponencias y trabajos de Investigación presentado en las IV Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Ciencias Sociales y XIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades, convocadas bajo el lema "A 100 años de la Reforma Universitaria. “Los riesgos climáticos y el Comportamiento de las
precipitaciones como génesis de catástrofes naturales en El Rodeo y El Portezuelo”
- “Tendencias del crecimiento de la población de adultos mayores en Catamarca. Proyecciones”
Elaboración de Muestreo y Modelo de Encuesta sobre la Percepción del
Riesgo Climático, en el Valle Central de la Provincia de Catamarca,
sobre temporales de vientos, precipitaciones abundantes, olas de calor,
sequías e inundaciones. 164 casos.
Asesoría brindada al Proyecto de Feria de Ciencias Provincial “Jugando
con la Meteorología, a cargo de la docente María Alejandra del Prete, de
la Escuela Secundaria 55 de la Localidad de San Antonio (FME).