A través del Programa para la Innovación Educativa ALDEA, se proponen los siguientes objetivos generales:
Desarrollar un Programa de educación ambiental desde una perspectiva integral, con enfoques didácticos innovadores, fomentando la participación de toda la comunidad educativa en las actuaciones de educación ambiental que se desarrollen y promoviendo temáticas y líneas de intervención sobre distintos escenarios y problemáticas ambientales: cambio climático, medio urbano, entorno humano, energías, biodiversidad, hábitats y espacios naturales, litoral, agua, bosques, residuos, erosión y degradación de suelos, consumo…
Integrar la competencia ecosocial en el currículo del centro basado en cuatro ejes fundamentales de trabajo: la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural.
Análisis y reflexión de la situación del centro en un entorno de sostenibilidad desarrollando actividades relacionadas con el ámbito ambiental.
Fomentar iniciativas que supongan cambios en los modelos de consumo y gestión de los recurso energéticos de los residuos y de un uso de las infraestructuras, más sostenible y resiliente.
Promover proyectos de investigación e innovación en educación ambiental.
Trabajar de forma interdisciplinar junto con otros planes y programas del centro
Actividades de sensibilización y tratamiento didáctica del cambio climático.
Dar a conocer el empleo asociado tanto a la educación y sensibilización ecológica como al desarrollo sostenible, dando a conocer diversas iniciativas sostenibles de empresas del entorno más cercano vinculadas con la ecoinnovación.
Creación de un huerto como recurso educativo para la identificación y conservación de plantas, la observación directa por parte del alumnado de los ritmos de la naturaleza, impulsando la sensibilización ecológica y la transmisión de actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente utilizando un nuevo espacio en el instituto