Gymkhana matemática con nuestra auxiliar de conversación Isabel Singzon. The Gymkana was an opportunity for developing problem solving skills and team work, reviewing math topics covered during the year, and completing challenges with different materials, all in English.
Proyecto en el segundo trimestre. Problemas de porcentajes.**
Nuestro alumnado de 1ºESO C y 1ºESO E se han convertido en los creadores de su propio restaurante realizando un menú y una presentación oral donde han tenido que simular como pedirían comida en un restaurante. De esta forma, el alumnado es consciente de la utilidad del inglés en nuestro día a día.
En 1ºESO han hecho un triatlón matemático. Se trata de 3 pruebas de matemáticas (cálculo mental, preguntas de matemáticas y problemas matemáticamente saludables). Todas las pruebas son con Kahoots. A principios de junio saldrán los ganadores que se llevarán un premio. Para más información en el siguiente enlace:
Gymkana violeta organizada por el Dpto. EF para el proyecto Erasmus+. Actividad realizada por todos los alumnos de 1ºESO y alumnos del aula TEA, consistente en una gymkana con diferentes pruebas a superar. Cada prueba tenía el nombre de una deportista y tenían que leer un fragmento de texto con información de cada una de las deportistas, para responder a una pregunta, con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres deportistas de nuestro país, además de realizar una actividad física diferente en cada una de ellas.
Desde la materia de Geografía e Historia, el alumnado de 3 ESO ha trabajado e investigado sobre la basura producida en nuestros hogares, el origen de los plásticos y otros residuos, el reciclaje, consecuencias para la salud, contaminación de aguas y territorio y han propuesto iniciativas para reducir los desperdicios. Asimismo, han buscado información de organizaciones que contribuyen a la limpieza del entorno. El alumnado ha trabajado este proyecto desde bilingüismo y teniendo en cuenta los objetivos de nuestro proyecto Erasmus+, “Your Health is your Best Wealth”.
El pasado viernes el alumnado estuvo jugando al juego Werewolf en el Taller de B. Es un juego de rol en el que contamos con un narrador, lobos y aldeanos. El objetivo es que los lobos eliminen a los aldeanos del juego y al contrario. ¡Nuestro narrador Leo lo hizo de 10! Good job! Los roleplays son la forma más lúdica y dinámica para practicar un idioma.
Nuestra compañera de inglés, Ana Díaz, junto a su grupo de 3º ESO A, han estado trabajando en diversos proyectos en grupos sobre la descripción de un personaje de ficción y una exposición oral del mismo en clase. ¡Geniales trabajos!
Nuestra alumna Farah de 3º ESO nos invita a leer el último libro que ha leído recientemente en inglés. Ha decidido compartir con todos nosotros su book review y contarnos lo que le ha parecido.
Desde Erasmus+ se lleva trabajando todo el curso escolar en la promoción de los hábitos saludables (nutrición, actividad física, sueño, medio ambiente, educación emocional) desde distintas materias. En inglés, concretamente, se ha trabajado la mejora de los hábitos en la alimentación con la redacción de recetas saludables y la posterior grabación de dichas recetas como si fueran auténticos chefs. Great job! Enjoy your meal!
La Milla Diaria se llevó a cabo del 21 al 24 de febrero, durante la 1ª hora (30' diarios de lunes a jueves de 8:15 a 8:45) y formó parte de un plan de actividades del Programa Erasmus Plus para el fomento de la Vida Saludable, junto con otras cuatro actividades de las cuales se irá informando más adelante.
The Daily Mile («La Milla Diaria») es sencilla y saca a los niños del aula durante 15 minutos cada día para correr o trotar, cada uno a su ritmo, con sus compañeros, mejorando su estado de forma y salud, a la vez que ayudando a la concentración cuando vuelven al aula. Si es necesario, los niños pueden caminar para tomar aliento, pero la idea es que se marquen el objetivo de correr o “trotar” de forma continuada durante los 15 minutos que dura la actividad.
¡The Daily Mile funciona!
• Es una actividad social, no competitiva y divertida.
• Los niños vuelven a clase despejados y listos para aprender.
• Contribuye a mejorar la condición física y a mantener un peso saludable.
• Anima a los niños a que tomen conciencia de su salud.
•Es una actividad plenamente inclusiva; cada niño, independientemente de sus
circunstancias, edad o aptitud, es capaz de completar con éxito The Daily Mile.
Organización:
El profesorado de EF será el encargado de informar al alumnado tanto la semana anterior como durante la actividad. El profesorado que da clase a primera hora los días 21-22-23-24 de febrero deberá estar
presente en la actividad para controlar los diferentes puntos del recorrido.
Todos los primeros la realizarán de lunes a jueves durante la primera media hora.
Se le dará al alumnado puntos por cada actividad, así, si las realizan todas con una participación ordenada y activa tendrán un plus de nota en EF que el departamento decidirá.
Al final de curso habrá una actividad de culminación donde podrán participar en un torneo multideportivo aquellos alumnos que hayan participado adecuadamente en todas las actividades.
En clase, con Isabel, vamos a trabajar distintas aplicaciones de las matemáticas. Trabajaremos los temas vistos en clase: números naturales y enteros, fracciones, decimales, porcentajes, sistema métrico, álgebra, funciones y gráficas. Luego vosotros tendréis que hacer una foto para incluir en la galería. La foto debe incluir una pregunta o un problema corto que contextualice la misma. Además, como siempre, debe resolverse. El problema debe estar en inglés pero Isabel nos ayudará a escribirlo bien. Las mejores fotos se incluirán en una galería virtual. Se puede trabajar por parejas o sólos. Aunque se trabaje de a dos cada componente debe tener todas las fichas completas.
In this project, students will present a photo related to the mathematics they see every day. Each photo will be about a different math subject and will go along with a problem that the students will invent.
Aquí os mostramos una forma diferente de multiplicar polinomios solo usando coeficientes. El alumnado de 4º ESO C tenía que trabajarlo previamente en el aula y después se grababan en vídeo para explicar al resto de compañeros cómo hacerlo. Gracias a su profesor Sergio Guirado Vicente por este proyecto donde el alumnado ha demostrado sus dotes docentes y habilidades matemáticas. A continuación, contamos con un excelente ejemplo de la alumna Águeda López Ortega.
Durante el mes de enero, el alumnado de 4º ESO junto a su profesora Mar Moya, trabajaron los problemas medioambientales y crearon vídeos donde expusieron dichos environmental issues como la contaminación (pollution) utilizando el inglés como lengua principal de comunicación. Good job!
A lo largo de este trimestre, el alumnado de 3º ESO, junto a su profesora Patricia Visiedo, tenían que investigar sobre diferentes especies de animales invasoras que afectan a nuestro ecosistema. Una vez realizada dicha investigación, tenían que crear un póster de búsqueda y captura de dichas especies con una recompensa. ¡Enhorabuena!
Durante el primer trimestre, el alumnado de 4º ESO B junto a su profesora Sophie Bischel, diseñaron una infografía sobre los diferentes conjuntos numéricos. Se encargaron de hacer un resumen de todo lo que aprendieron en clase y utilizando el inglés como lengua principal de comunicación. ¡Enhorabuena!
Proyecto llevado a cabo por el alumnado de 3º ESO C y D. En esta ocasión, el alumnado ha escogido una ciudad y han contado cómo creen que será esa ciudad en 50 años. A continuación, les mostramos los murales que han realizado con la tutorización de su profesora Patricia Visiedo.
A lo largo de este segundo trimestre, nuestro alumnado trabajará en clase Daily Math. Trabajo similar al alumnado de 4º ESO pero más elaborado. En clase van a conocer distintas aplicaciones de las matemáticas. Trabajarán los temas vistos en clase: conjuntos numéricos, polinomios, fracciones algebraicas, ecuaciones y sistemas, funciones. Luego vosotros inventaréis una situación parecida para incluir en el periódico. Posteriormente tendrán que hacer una foto para incluir en la galería. La foto debe incluir una pregunta o un problema corto que contextualice la misma. Además, como siempre, debe resolverse. El problema debe estar en inglés pero Isabel les ayudará a escribirlo bien. Las mejores fotos se incluirán en una galería virtual. Se puede trabajar por parejas o solos. Para más información, en la web de la compañera Melina Gorini.
A lo largo de este segundo trimestre, nuestro alumnado trabajará en clase, junto a nuestra auxiliar Isabel, las distintas aplicaciones de las matemáticas en nuestro día a día. Trabajarán los temas vistos en clase: números naturales y enteros, fracciones, decimales, porcentajes, sistema métrico, álgebra, funciones y gráficas. Posteriormente tendrán que hacer una foto para incluir en la galería. La foto debe incluir una pregunta o un problema corto que contextualice la misma. Además, como siempre, debe resolverse. El problema debe estar en inglés pero Isabel les ayudará a escribirlo bien. Las mejores fotos se incluirán en una galería virtual. Se puede trabajar por parejas o solos. Para más información, en la web de la compañera Melina Gorini.
A lo largo de las dos últimas semanas de diciembre desde el Dpto. de Inglés y Bilingüismo se enviaron Christmas Cards deseando lo mejor para las Navidades a toda la comunidad educativa. Participó todo el alumnado de secundaria. En el Hall del centro se colocó un buzón de Navidad (Christmas Postbox) donde depositaron sus mejores deseos y se entregaron a sus destinatarios unos días antes de marcharnos de vacaciones.
Una actividad en la que todo el alumnado demostró sus dotes artísticas y creativas.
Este proyecto se ha realizado con dos cursos de 4ºESO. El proyecto en inglés tenía como objetivo la creación de una infografía sobre los diferentes conjuntos numéricos.
Los alumnos han trabajado dos tipos de actividades. Una primera parte del proyecto está en español y son actividades dirigidas a conocer los números irracionales más famosos (raíz de 2, Pi, Phi y e). La segunda parte del proyecto está en inglés y su objetivo es que los alumnos adquieran vocabulario sobre los conjuntos numéricos para la creación de la infografía.
Para más información la podéis encontrar en el siguiente enlace:
Este proyecto se ha realizado con varios cursos de 1ºESO bilingüe. El proyecto en inglés tenía como objetivo la creación de un folleto para un museo matemático.
Los alumnos han trabajado dos tipos de actividades. Una primera parte del proyecto está en español y son actividades dirigidas a conocer la historia de los números y a profundizar en sus propiedades. La segunda parte del proyecto está en inglés y su objetivo es que los alumnos adquieran vocabulario para la creación del folleto.
Para más información la podéis encontrar en el siguiente enlace:
En esta semana hemos celebrado en nuestro centro Thanksgiving y hemos querido dar las gracias a todo aquello que nos suma. Esta actividad se ha llevado a cabo desde el Dpto. de Inglés y Bilingüismo y aprendimos, además, los aspectos culturales de esta tradición americana.
El alumnado de 1º ESO nos sorprenden, con la ayuda de su profesor Sergio Girado, con excelentes proyectos donde han trabajado las fracciones, la tabla de multiplicación y la criba de Eratóstenes.
El alumnado de 3º ESO está trabajando el sector primario y secundario e Isabel trae al aula una pequeña presentación sobre dichos sectores en Canadá. Muy interesante para reflexionar sobre las semejanzas y diferencias con respecto a nuestro país.
Durante este trimestre han creado los personajes para la creación de unos cómics en inglés.
Celebración de nuestro primer Comic Fest Contest. Nuestro alumnado presentó historias de miedo acompañadas de excelentes dibujos.
En colaboración con el Dpto. de Inglés, se llevó a cabo un concurso de cómics donde parte del alumnado participó y expuso sus obras al resto del centro en el hall. Aquí tenemos algunos ejemplos.
Nuestra auxiliar de conversación, Isabel Singzon, se presenta al alumnado de 3º ESO en la materia de Geografía e Historia. Natural de Toronto, Canadá, le explica a nuestro alumnado sus orígenes, sus tradiciones y algo de información sobre su país. Nuestro alumnado presentó gran interés e incluso se animaron a hablar con ella en inglés.