En la última semana de mayo han concluido las actuaciones del grupo de trabajo La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad, cuyo objetivo es elaborar recursos y materiales que permitan trabajar la temática de la igualdad desde diversas perspectivas. Partiendo de los fondos del Rincón Violeta de la biblioteca, este año hemos abordado el movimiento feminista en España, la situación de la mujer en distintos lugares del mundo, la prostitución, el papel de la mujer en la literatura y la creación literaria. Los libros con los que se ha trabajado (obras divulgativas, ensayo, poesía contemporánea y novela) han sido financiados en su mayoría gracias al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Durante este curso, además de dinamizar el Rincón Violeta, nos hemos formado en el uso de herramientas digitales que nos han facilitado la elaboración de los recursos educativos y nos han permitido un acercamiento a la gamificación. Otra novedad respecto a años anteriores es que hemos intercambiado materiales con la “Biblioteca Carmen García Pinilla” del IES Montes Orientales de Iznalloz (Granada) donde Sofía Mouni Linares, antigua compañera e integrante del grupo de trabajo, está coordinando otro similar: La biblioteca violeta. Ello muestra las posibilidades de transferencia de esta iniciativa a otros centros educativos.
Aquí os compartimos nuestro muro digital con todos los materiales y recursos elaborados en estos tres años.
El pasado viernes 12 de abril, el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias asistió a una charla-taller impartida por Alicia Rivera, investigadora y bióloga de la Universidad de Málaga, quien les habló sobre los efectos de las adicciones bajo la perspectiva de la neurociencia. Esta actividad ha sido posible gracias al Proyecto Como Tú de la Universidad de Málaga y se enmarca dentro de las actividades que hemos llevado a cabo con motivo del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia.
Nuestra estantería sigue creciendo curso tras curso y, gracias a sus obras, llevamos tres años elaborando materiales para seguir trabajando de manera efectiva la igualdad en nuestras aulas. Esto es posible gracias a la subvención del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ya sabéis que todos los meses podéis encontrar una reseña de alguna de las obras del Rincón Violeta en el Instagram de nuestra biblioteca. ¡Las nuevas adquisiciones ya están catalogadas y a disposición de nuestros lectores y lectoras!
Con motivo del Día de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, en el Instituto hemos dedicado este mes a dar visibilidad a las mujeres y repensar sus papeles tanto en los espacios públicos como privados.
El alumnado de 3º ESO ha asistido a la obra de teatro Me quiere, no me hiere, a cargo de la Compañía El Terral. Esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Nerja y el Centro Municipal de Información de la Mujer.
El alumnado de Plástica ha estado trabajando con referentes y pioneras de distintos ámbitos del conocimiento a la par que aprendían las técnicas del collage. Los resultados han sido expuestos en la entrada del instituto. Aquí os compartimos una muestra de ello.
Por otro lado, el alumnado de 2º ESO de Tecnología y Digitalización ha diseñado y realizado unos farolillos de madera por la igualdad con el objetivo de dar visibilidad y homenajear a la mujer nerjeña y malagueña.
El alumnado de Inglés de 4º ESO ha trabajado esta efeméride con una actividad de podcast escolar. Esta actividad les ha permitido practicar la expresión oral a la par que han profundizado en varios aspectos y temas relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Igualmente, el alumnado de Griego de 1º de Bachillerato ha trabajado referentes femeninos de la Antigüedad Clásica elaborando distintas infografías digitales.
Por último, las compañeras del grupo de trabajo La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad están preparando las actividades que van a llevar a cabo en el aula entre este mes y el próximo, partiendo de algunas obras del Rincón Violeta de la Biblioteca como Una habitación propia de Virginia Woolf, Sabias de Adela Muñoz Páez, La vuelta al mundo en 15 mujeres de Verónica Zumalacárregui, Milk and honey de Rupi Kaur, Heroínas secretas de la historia de España de El Fisgón Histórico, Ética para Celia de Ana de Miguel, y Como agua para chocolate de Laura Esquivel.
El pasado jueves 7 de marzo, en el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, el Secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, entregó los Premios Irene 2023 a 17 centros educativos de todo el país por sus proyectos dirigidos a la prevención de la violencia de género y la lucha contra los estereotipos sexistas. Nuestro instituto ha sido distinguido con una Mención de Honor por el proyecto "La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad", coordinado por la profesora Isabel Motos Fernández y que recoge la trayectoria del grupo de trabajo del mismo nombre. ¡Enhorabuena al profesorado que ha participado en algún momento de estos cursos! Este reconocimiento no habría sido posible sin vuestro estupendo trabajo. Al acto de entrega acudieron en representación del centro las profesoras Isabel Motos Fernández y Andrea Fernández González.
El concejal delegado de Igualdad, Daniel Rivas, nos ha visitado esta mañana para felicitar, en nombre del Ayuntamiento de Nerja, al grupo de trabajo “La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad” que coordina la profesora Isabel Motos Fernández, por los dos reconocimientos recibidos recientemente: la Mención Honorífica en los Premios Aulas por la Igualdad: Premios Irene 2023 y el tercer premio Rosa Regàs, concedido al trabajo "Si yo fuera otra" elaborado por las profesoras Isabel Motos Fernández y Andrea Fernández González.
El pasado lunes 18 de diciembre el alumnado de 2º ESO y FPB1 recibió un taller sobre igualdad y prevención de la violencia de género en la infancia y la adolescencia de la mano de la Asociación Deméter por la Igualdad. Este taller ha sido subvencionado por el Ayuntamiento de Nerja.
¡Seguimos de enhorabuena en el grupo de trabajo del Rincón Violeta! El pasado lunes 11 de diciembre de 2023 se hacía público el fallo del jurado de los Premios Rosa Regàs que convoca la Junta de Andalucía para reconocer aquellos materiales que destacan por su valor coeducativo. Las profesoras Isabel Motos Fernández y Andrea Fernández González presentaron su propuesta "Si yo fuera otra" y han sido galardonadas con el tercer premio. Esta propuesta, cuyo germen se encuentra en el material desarrollado dentro del grupo de trabajo, aborda las desigualdades por razones de sexo relativas a la socialización. ¡Felicidades!
En septiembre nos presentamos a los Premios Aulas por la Igualdad: Premios Irene 2023, convocados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, con el proyecto "La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad" en el que se recogían todas las actuaciones llevadas a cabo en nuestro grupo de trabajo durante los dos últimos cursos. Hace unos días se ha resuelto el premio y nuestro proyecto ha sido reconocido con una Mención Honorífica. ¡Enhorabuena al profesorado que ha participado en algún momento de estos dos cursos! Este reconocimiento no habría sido posible sin vuestro estupendo trabajo.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Como docentes, uno de nuestros objetivos es concienciar al alumnado sobre esta violencia que se ejerce sobre las mujeres por el simple hecho de serlo, así como promover actuaciones que sirvan para su detección y prevención.
Así, desde el Plan de Igualdad y el Departamento de Orientación se ha propuesto para las tutorías la resolución del scape room digital Desactiva la violencia sexual, desarrollado por la Federación de Mujeres Progresistas. Además, nuestros tutores y tutoras han trabajado también otras actividades como el análisis de personajes femeninos de Disney desde una perspectiva feminista o el análisis de la canción Estrellas en el cielo de Green Valley.
Por otro lado, desde las distintas materias también se ha trabajado esta efeméride. El alumnado de Inglés de 4º ESO ha analizado también la letra de otra canción: Love the way you lie de Eminem y Rihanna. A partir de ella se ha generado un debate sobre su contenido en el aula, reflexionando sobre el caso real de la cantante y ofreciendo posibles ideas y pautas de actuación para enfrentarse a una situación semejante. También se han tratado otros casos de actualidad como el de la relación entre Depp y Heard.
En Lengua, este mismo alumnado ha trabajado una actividad llamada Huellas en la que han ido desgranando esta efeméride desde sus orígenes hasta la actualidad en cinco etapas. Con la Huella 1 han abordado el origen del 25N y conocido las historias de las hermanas Mirabal, mientras que con la segunda huella, se han acercado a la figura de Ana Orantes, el primer caso público de malos tratos en España y que supuso, a su vez, la primera toma de conciencia por parte de la sociedad. En la Huella 3, han trabajado distintos testimonios que les permitan reconocer la violencia machista (datos de casos entre jóvenes, la influencia de los medios de comunicación, etc.) para, en la Huella 4, centrarlos en el entorno más cercano de Nerja y sus alrededores. Por último, en la Huella 5, el alumnado ha escrito un texto con su propia opinión sobre el tema.
En el Ámbito Lingüístico y Social de Diversificación de 3º ESO, el alumnado ha reflexionado sobre la violencia machista digital gracias a la app DetectAmor, donde descubrieron algunos mitos del amor romántico y los tuvieron que detectar en una conversación de WhatsApp ficticia. Después, cada persona eligió una frase para preparar un mural donde se explicara por qué esconden tras de sí conductas tóxicas con el fin de ayudarnos a detectar este tipo de violencia.
El alumnado de Diversificación de 4º ESO, también en el Ámbito Lingüístico y Social, después de estudiar las fábulas, ha escrito las suyas propias, dotándolas de un mensaje contra este tipo de violencia. Además, las han traducido también al inglés.
En Historia del Mundo Contemporáneo, el alumnado de 1º Bachillerato ha trabajado esta temática con la película Akelarre. En ella se vincula la figura de la bruja en la Edad Moderna con el movimiento #MeToo, permitiendo reflexionar así sobre la violencia sufrida históricamente por las mujeres.
En el Área Lingüística de Carácter Transversal de 1º ESO se han evaluado conjeturas y concepciones previas, para corregirlas, si es preciso, y para ampliar la información sobre los conceptos de feminismo, machismo, relaciones tóxicas y los tipos de violencia. Con el uso de ordenadores y tablets, a través de la indagación personal y/o grupal han buscado definiciones adecuadas sobre estos conceptos y su confluencia en la sociedad. A través de la reflexión y la discusión, el objetivo es concienciar al alumnado de la importancia de “mirar con otros ojos” y cambiar la mirada con unas “gafas violeta”. Todo este trabajo ha quedado reflejado en un collage sobre la silueta de unas gafas violeta en la que el alumnado ha escrito potentes mensajes sobre lo aprendido.
Finalmente, también el alumnado de 1º ESO ha elaborado un gráfico de barras para representar el número de mujeres víctimas mortales de este tipo de violencia, así como los menores que han muerto por violencia vicaria desde 2003. Este trabajo que han llevado a cabo en Matemáticas les ha permitido trabajar, a parte de la temática coeducativa, conceptos como estudio estadístico, variables cualitativas, variables cuantitativas, frecuencia, etc., así como los tipos de gráficos y las estadísticas del INE.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el Ayuntamiento de Nerja ha organizado una actividad para el alumnado de 4º ESO de los institutos de Nerja: la performance Viva el #AmordelBueno de Psico Woman, alias de la psicóloga y sexóloga Isa Duque.
Esta actividad formativa está centrada en cuestionar las dinámicas tóxicas que se establecen dentro de las relaciones amorosas y proponer ejemplos de lo que sería ese amor del bueno.
Una de las modalidades de formación del profesorado es la participación en grupos de trabajo integrados por docentes que quieren profundizar de manera autónoma en alguna cuestión. En nuestro centro, este curso continuamos con el grupo “La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad”. En esta tercera edición participan 12 docentes.
Este grupo de trabajo tiene como objetivo sacarle partido a las lecturas disponibles en el Rincón Violeta (novelas donde se rompe con los roles de género, libros que plantean preguntas sobre igualdad y feminismo, biografías de mujeres destacadas en sus campos profesionales, etc.). A partir de ellos, el profesorado elaborará materiales coeducativos que implementarán en sus aulas, entroncándolos con otros planes y proyectos del centro.
Este mes comienzan su andadura, ¡esperamos ver pronto qué ideas proponen!
El miércoles 15 de noviembre la psicóloga y sexóloga Laura Marcilla impartió un taller sobre educación sexual al alumnado de 3º ESO. En él se abordaron, además de cuestiones vinculadas con la prevención, aspectos como la comunicación, el respeto, el consentimiento, la salud y la igualdad, para trasladar una visión positiva, sana y responsable de la sexualidad. Estos talleres están subvencionados por la Diputación de Málaga.
El 16 de octubre se celebró el Día de las Escritoras que se conmemora el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (15 de octubre). El tema propuesto para esta VIII Edición es “El placer, la alegría y la risa de las mujeres”. Desde el IES Sierra Almijara nos hemos sumado un año más a esta convocatoria cuya idea en esta edición es celebrar una escritura, tantas veces silenciada, y la expresión del gozo, la alegría y la risa que a menudo también es un tabú para mujeres educadas en la abnegación, el comedimiento y el sacrificio.
Desde la Biblioteca, además de dedicar un espacio a la recomendación de obras de autoras que puedan resultar del interés de nuestro alumnado, hemos celebrado las Jornadas de Formación de Usuarios. Coincidiendo con esta efeméride y su proximidad con el Día de las Bibliotecas (24 de octubre), a lo largo de la semana los cuatro grupos de 1º ESO han venido a conocer cómo funciona y se organiza la biblioteca escolar. Nuestra responsable de biblioteca ha preparado una divertida gymkana con pistas que han conducido a nuestro alumnado a descubrir, investigar y leer sobre novelistas, ensayistas, poetas, dramaturgas y autoras de cómic andaluzas.
Este día también ha sido celebrado desde distintas asignaturas. Así, por ejemplo, el alumnado del Ámbito Lingüístico y Social de Diversificación de 3º ESO ha estado investigando sobre las biografías de algunas de las autoras propuestas por la Biblioteca Nacional. A partir de los datos recabados han tenido que reflexionar y decidir cuál podría haber sido un momento feliz en sus vidas.
Si el curso pasado intervenimos las escaleras del instituto para recoger los distintos pasos de la violencia de género, este año terminamos las actividades del Plan de Igualdad con una nueva intervención, en este caso, para reflejar los buenos tratos. Esta escalera de los buenos tratos sirve como contrapunto a la anterior y ofrece alternativas realistas para el alumnado.
Esta actividad se enmarca dentro de la campaña "Nerja por la igualdad y los buenos tratos", impulsada por el Ayuntamiento y el CMIM, en la que llevamos participando durante todo el curso. Desde aquí les agradecemos que hayan hecho posible esta intervención en las escaleras del centro.
Aquí os compartimos el muro digital con los recursos y fichas de trabajo elaboradas en nuestro Grupo de Trabajo "La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad". Los libros con los que se han trabajado son fondos del Rincón Violeta de la biblioteca que, en muchos casos, han sido financiados gracias al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Aprovechando que durante el mes de mayo hemos celebrado la Feria del Libro en nuestro instituto, hemos adquirido un montón de ejemplares para seguir ampliando nuestro Rincón Violeta. Esto ha sido posible gracias a la subvención del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. En la imagen podéis ver algunos de ellos, ¡todavía los estamos catalogando!
En cualquier caso, nuestra estantería sigue creciendo curso tras curso y, gracias a sus obras, llevamos dos años elaborando materiales para seguir trabajando de manera efectiva la igualdad en nuestras aulas. Próximamente os iremos presentando los que se han creado este año. Ya sabéis que todos los meses podéis encontrar una reseña de alguna de las obras del Rincón Violeta en el Instagram de nuestra biblioteca.
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, convocamos el II Concurso de diseño de camisetas, actividad financiada con los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Aquí os mostramos los diseños ganadores, ¡qué de artistas tenemos en el instituto! ¡Enhorabuena!
Durante la mañana del viernes 31 de marzo el alumnado de 1º ESO ha recibido un taller didáctico sobre buenos tratos impartido por una psicóloga de la Diputación de Málaga.
Hoy, Día Internacional de la Mujer, es un día para reivindicar que aún no existe una igualdad efectiva entre los hombres y las mujeres y que nuestra sociedad sigue marcada por el machismo. También es un día para que chicas y chicos nos concienciemos, nos demos cuenta de cuántas cosas a las que no damos importancia son machistas para poder deconstruir lo que hemos aprendido y comportarnos de forma más igualitaria.
Con este propósito en mente, el alumnado de 1º de ESO participó en la actividad “El paseo de la fama”, organizada por el Ayuntamiento de Nerja y la Asociación Cívica para la Prevención. Gracias a esta actividad aprendieron y reflexionaron sobre el concepto de doble jornada laboral. Además, para finalizar, recrearon su propio paseo de la fama con las mujeres más importantes de la vida del alumnado; en su mayoría, madres, abuelas, hermanas y amigas.
Además, desde el Plan de Igualdad y el Departamento de Orientación, se organizó una actividad cuyo propósito era elaborar entre las tutorías de ESO, FPB y el aula de PT un eje cronológico gigante en el que se visibilizaran mujeres que han jugado un papel relevante en sus disciplinas a lo largo del tiempo. Así, por niveles y grupos, se repartieron nombres destacadas filósofas, literatas, científicas, artistas, deportistas, así como otras mujeres que tuvieron una gran relevancia en la Historia. A continuación, os dejamos algunos de los ejes cronológicos que se hicieron.
Por otro lado, las profesoras que forman parte del grupo de trabajo La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad ya han puesto en marcha sus proyectos de este curso. Por ejemplo, en Francés están analizando la situación actual de la mujer en Afganistán a raíz de la lectura de Persépolis de Marjane Satrapi. Abarcando ya no solamente Afganistán, sino distintos lugares del mundo, en Filosofía de 4º ESO y Antropología y Sociología de 1º de Bachillerato están analizando la situación de las mujeres y las niñas con la lectura de El diario violeta de Carlota. Además, desde el Aula de PT se está trabajando en una línea semejante adaptando la historia que ChimamandA Ngozie Adichie narra en La flor púrpura.
Esta autora, junto con Virginia Wolf, han sido las elegidas por las profes del Departamento de Inglés para trabajar las destrezas de la materia a partir de sus textos. Desde el Área de Clásicas, el alumnado se está leyendo la obra de Ovidio Cartas a las heroínas para analizar cuál es el imaginario colectivo sobre las mujeres que hemos heredado del mundo clásico. En el Departamento de Geografía, Historia e Historia del Arte han optado por grabar podcasts con sus estudiantes, ya sea recreando entrevistas con mujeres relevantes o bien narrando sus biografías. Desde Lengua y Educación Plástica y Visual también se está incidiendo en la importancia de conocer a quienes son nuestras referentes y, para ello, el alumnado de esta última materia está convirtiendo nuestra entrada en una galería de arte.
Dentro de este grupo de trabajo, también hay compañeras que están desarrollando diversas actividades para llevarlas a cabo durante las tutorías basándose en los libros de Lula Gómez y Marina Marroquí.
En otras materias también se han llevado a cabo actividades para reflexionar sobre la importancia de este día. Por ejemplo, el alumnado de Lengua de 1º ESO se ha embarcado en un proyecto de investigación poética sobre la figura de Las Sinsombrero. Por su parte, los grupos de Oratoria y Debate de 3º ESO han trabajado las falacias en la argumentación y han descubierto cómo se esconden detrás de muchos de nuestros prejuicios, incluidos los de carácter sexista. Para ayudar al resto de sus compañeros y compañeras a desmontar estos prejuicios, han elaborado una serie de infografías cuyos resultados se pueden apreciar en este enlace. Ambas actividades se incluyen dentro del Programa ComunicA. Por último, como ya viene siendo habitual, el alumnado de Atención Educativa de 1º de Bachillerato ha preparado distintos programas musicales para los recreos, buscando canciones escritas y/o interpretadas por mujeres.
Nuestra Biblioteca también se ha sumado a las actividades desarrolladas en este contexto y durante este mes se han estado recomendando fondos bibliográficos escritos por mujeres para dar a conocer a las distintas escritoras que se esconden entre nuestros libros.
Para finalizar, el día 9 de marzo, en el marco de la celebración del décimo aniversario de la Alianza Francesa en Nerja, el alumnado del centro pudo asistir a la proyección de la película francesa Les deux Alfred, cuyo argumento versa sobre la conciliación familiar y el reparto de responsabilidades en el cuidado de los hijos.
Dentro de las distintas actividades que se han llevado a cabo por el Día de Andalucía, el alumnado ha preparado un mural dedicado a las andaluzas de prestigio, que les ha permitido profundizar en las figuras de mujeres tan destacadas en nuestra tierra como María Zambrano, Elena Martín Vivaldi o La Roldana, entre otras.
Con motivo de la celebración del Día de los Enamorados, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Nerja ha lanzado una campaña con el lema “Querámonos bien, tratémonos mejor. La juventud de Nerja por la igualdad, la diversidad y los buenos tratos”. La idea es repensar el amor romántico y patriarcal para alejarse de sus mitos y malos hábitos.
Con este mismo propósito, el alumnado de 3º ESO y 1º de Bachillerato ha preparado, junto al profesorado del Departamento de Lengua, una actividad llamada “El muro de Verona”. A partir del concurso de relatos propuesto por dicho departamento, han escrito breves ensayos dándole un giro al concepto clásico del amor, abordándolo desde otras perspectivas que incluyan el amor maternal, paternal, el propio de la amistad, etc. Esta actividad está incluida también dentro del Programa ComunicA.
Del mismo modo, el alumnado de Atención Educativa de 1º de Bachillerato ha preparado distintos programas musicales para los recreos, buscando canciones de amor que no fueran tóxicas ni sexistas.
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, el IES Sierra Almijara convoca el II Concurso de diseño de camisetas, actividad financiada con los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Podrá participar todo el alumnado del IES Sierra Almijara de Nerja. La participación podrá ser individual o por parejas.
El objetivo del concurso es crear el diseño de una camiseta que ponga de manifiesto el papel de la mujer y la niña en la ciencia.
El diseño podrá hacerse a mano o utilizando alguna aplicación digital como Canva. Asegúrate de que las imágenes estén libres de derechos.
El tamaño del diseño será en formato A4. Si el archivo es digital, deberá presentarse en formato .jpg, .png o .pdf.
Respecto al color, letras, dibujos, etc. queda a decisión de quienes concursen, así como la disposición del diseño en la camiseta, que quedará indicado en la imagen que encontraréis al final de estas bases.
Se establecen los siguientes premios:
Una camiseta ganadora.
Una camiseta finalista.
7. El diseño será inédito, no premiado en ningún concurso anterior y totalmente original.
8. Los originales se entregarán en la biblioteca durante el recreo o se enviarán al correo: msolros892@g.educaand.es indicando nombre, curso y categoría. No se devolverán los originales.
9. El plazo de presentación será hasta el día 24 de febrero de 2023.
10. El fallo del jurado se hará saber a lo largo del mes de marzo y será inapelable.
11. Quienes participen en el certamen aceptan cada una de las bases, así como el fallo del jurado. Para todos aquellos extremos no previstos en las bases se aplicará el criterio inapelable del jurado. El incumplimiento de una o varias de estas bases descalificará automáticamente el trabajo presentado.
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, hemos llevado a cabo distintas actividades con el fin de visibilizar las contribuciones, tantas veces ignoradas, que han hecho las mujeres a este campo del saber. Además del reconocimiento y homenaje que ello supone, es un modo de animar a nuestras alumnas a desarrollar su vocación científica.
En este sentido, hemos contado con la presencia de María Concepción Herrera Delgado, investigadora e ingeniera química de la Universidad de Málaga, que ha preparado una charla-taller para el alumnado del Bachillerato de Ciencias sobre el siguiente tema: La ingeniería química, ¿por qué y para qué? Taller: CO2 y catalizadores. Esta actividad ha sido posible gracias al Programa Como Tú de la Universidad de Málaga.
Desde la Biblioteca también se ha contribuido a esta efeméride y durante este mes se han estado recomendando fondos bibliográficos relacionados con las ciencias y, especialmente, con el papel que ha jugado las mujeres en ellas. Además, una de las sesiones del Taller de Escritura Creativa de la Biblioteca se ha dedicado a la relación entre la literatura y la ciencia.
Por último, gracias a la subvención del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, hemos sacado adelante el II Concurso de Diseño de Camisetas “Día de la Mujer y la Niña en Ciencia”, cuyas bases encontraréis en próximos posts.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, durante esta semana hemos llevado a cabo diversas actividades para trabajar con el alumnado y reflexionar sobre este problema social.
En colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Nerja, el alumnado de 2º ESO ha podido disfrutar de un espectáculo de cuentacuentos sobre igualdad y nuevas masculinidades protagonizado por la actriz y cuentista Maripimienta.
Por otro lado, con el alumnado de Atención Educativa de 1º de Bachillerato hemos iniciado un modesto proyecto de radio escolar: Almijara FM. Nuestros estudiantes han preparado un programa especial dedicado a esta efeméride que podéis escuchar en este enlace. En él, además de informar sobre las actividades llevadas a cabo en el instituto con motivo de este día, entrevistan a Mercedes Fuentes, dinamizadora e informadora del Área de Igualdad en el Centro de Información de la Mujer de Nerja. ¡Gracias por tu colaboración, Mercedes!
Precisamente, continuando con la línea de trabajo ya iniciada con las charlas de Mercedes en las tutorías, hemos seguido incidiendo en la importancia de los buenos tratos como modo de prevenir este tipo de violencia. En este sentido, por ejemplo, el alumnado de Educación para la Ciudadanía de 2º de Bachillerato ha preparado una exposición sobre los límites que deben marcarse en las relaciones personales y cómo estos límites favorecen los buenos tratos en la pareja.
Además, se ha fallado el Concurso de Embellecimiento de las Aulas por los Buenos Tratos organizado por nuestras compañeras de Escuela Espacio de Paz. El grupo ganador ha sido 1º ESO B, ¡enhorabuena, clase! Aquí podéis ver a nuestra coordinadora de EEP haciendo entrega del diploma al delegado. Además de un pequeño detalle de material escolar, disfrutaron de una sesión de talleres de diversa índole (maquillaje, trenzas, henna, dibujo manga, juegos de mesa, karaoke, baile, etc.) organizados por otros estudiantes del centro.
Aquí os dejamos una muestra de la cartelería y la decoración de varias aulas.
Por último, el alumnado de 1º ESO de Área Lingüística de Carácter General ha trabajado esta efeméride investigando qué se conmemora y por qué en esta fecha en concreto. Después de haber trasladado lo aprendido a una ficha de trabajo, han debatido sobre el papel de la mujer en la sociedad y las injusticias, tanto en su entorno más cercano como en otras partes del mundo. Como cierre de la actividad, han buscado en Internet carteles publicitarios del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y han creado el suyo propio. Esta actividad también se ha desarrollado dentro del marco del Programa ComunicA.
Aprovechando la proximidad del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Guardia Civil de Vélez-Málaga ha dado esta semana una charla para el alumnado de 4º ESO y FPB. En ella han hablado sobre la violencia de género en sus distintas expresiones: física, psicológica, vicaria, económica y, centrándose en el caso de la adolescencia, han hecho hincapié en la importancia del consentimiento, así como en el papel que juegan las redes sociales y otros medios de difusión de imágenes por internet.
Nuestras compañeras de Escuela Espacio de Paz han lanzado un concurso de embellecimiento de las aulas en el que se premiará a aquellos grupos que destaquen por el cuidado de su clase. Para ello se tendrán en cuenta ítems como la limpieza, el orden, el buen estado del material, la actualización del tablón de anuncios, la sostenibilidad, el reciclaje y la decoración. Sumándose a la campaña de los buenos tratos y teniendo en mente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el tema de la decoración será, precisamente, los buenos tratos.
Desde el instituto nos sumamos a la campaña del Ayuntamiento “Nerja por la igualdad y los buenos tratos”. Además de la pancarta que decora nuestro patio, el alumnado está recibiendo la visita de Mercedes Fuentes, dinamizadora e informadora del Área de Igualdad, en las horas de tutoría con el fin de crear grupos de reflexión que les permitan pensar y tomar conciencia sobre estos conceptos tan fundamentales en todas las relaciones de nuestra vida.
Una de las modalidades de formación del profesorado es la participación en grupos de trabajo integrados por docentes que quieren profundizar de manera autónoma en alguna cuestión. En nuestro centro, este curso continuamos con el grupo iniciado el curso pasado (“Dinamización del Rincón Violeta de la Biblioteca”) bajo un nuevo nombre: “La biblioteca como recurso para trabajar la igualdad”. Este año el número de participantes se ha incrementado, siendo un total de 15 las profesoras implicadas.
Este grupo de trabajo tiene como objetivo sacarles partido a las lecturas disponibles en el Rincón Violeta (novelas donde se rompe con los roles de género, libros que plantean preguntas sobre igualdad y feminismo, biografías de mujeres destacadas en sus campos profesionales, etc.). A partir de ellos, las profesoras elaborarán materiales coeducativos que implementarán en el aula, entroncándolos con otros Planes y Proyectos del Centro.
Este mes comienzan su andadura, ¡esperamos ver pronto qué ideas proponen!
El jueves 27 de octubre la psicóloga y sexóloga Laura Marcilla impartió un taller sobre educación sexual al alumnado de 3º ESO. En él se abordaron, además de cuestiones vinculadas con la prevención, aspectos como la comunicación, el respeto, el consentimiento, la salud y la igualdad, para trasladar una visión positiva, sana y responsable de la sexualidad.
El 17 de octubre se celebró el Día de las Escritoras que se conmemora el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (15 de octubre). El tema propuesto para esta VII Edición es “Antes, durante y después de las guerras” como homenaje al papel fundamental que han cumplido las escritoras en situaciones de conflicto bélico. Desde el IES Sierra Almijara nos hemos sumado un año más a esta convocatoria cuya idea para este año es reflexionar y contemplar con otros ojos una situación de sufrimiento, pero también de generosidad y compromiso.
Desde la Biblioteca se han organizado distintas actividades. Por un lado, se ha dedicado un espacio a la recomendación de libros de escritoras como Almudena Grandes, Patricia García-Rojo, Verónica Roth, Laura Gallego García, Care Santos… Por otro, varias profes han compartido sus obras favoritas en el perfil de Instagram de la Biblioteca. ¿Aún no lo sigues? ¡Pincha aquí para no perderte nada!
Además, coincidiendo con esta efeméride, a lo largo de la semana los cuatro grupos de 1º ESO han venido a conocer cómo funciona nuestra biblioteca en las Jornadas de Formación de Usuarios. Nuestra responsable de biblioteca ha preparado una divertida gymkana con pistas que han conducido a nuestro alumnado a descubrir, investigar y leer sobre novelistas, ensayistas, poetas, dramaturgas y autoras de cómic andaluzas.
El alumnado de 1º ESO, en Lengua, ha seguido indagando en la biografía de diversas autoras como Charlotte, Anne y Emily Brontë, Cecilia Böhl de Faber, Louisa May Alcott, J.K. Rowling o Carmen de Burgos. Su propósito era descubrir un secreto que todas ellas compartían: firmaban bajo el pseudónimo de un hombre. A raíz de este descubrimiento, pudieron reflexionar y dar su opinión sobre por qué estas mujeres tuvieron que ocultar su identidad.
Por su parte, el alumnado de 1º de Bachillerato ha trabajado esta efeméride desde varias materias. En Literatura Universal han estado investigando y reflexionando sobre las corresponsales de guerra como Margaret Fuller, Oriana Fallaci, Claudine Chonez, Sofía Casanova, Edith Wharton y Martha Gellhorn. En Antropología y Sociología han reflexionado sobre las aportaciones de las antropólogas en los contextos bélicos a partir de fragmentos seleccionados de El crisantemo y la espada de Ruth Benedict. En Francés se han aproximado a la figura de Marguerite Duras, literata comprometida con la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. En Historia del Mundo Contemporáneo han investigado y expuesto sobre algunas de las escritoras más destacadas dentro del periodo histórico de la Ilustración. Por último, el alumnado de Atención Educativa se ha encargado de la decoración de corchos y pasillos con frases, recomendaciones y biografías de escritoras.
A esta tarea también se ha sumado el alumnado de Atención Educativa de 1º ESO con murales donde han recogido información sobre sus autoras favoritas.
Por último, el alumnado de Valores Éticos de 4º ESO ha trabajado el concepto de dignidad a partir de la lectura de fragmentos de distintas escritoras como Almudena Grandes, Wislawa Szymborska, Gloria Fuertes, Angelika Schrobsdorff, Deborah Ellis, Luisa Carnés, Emilia Pardo Bazán, entre otras.
¡Larga vida a las escritoras!
El pasado 25 de mayo tuvo lugar en Vélez-Málaga el "II Encuentro de Coordinación del Plan de Igualdad de Género entre Hombres y Mujeres en Educación", organizado por el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Málaga y el CEP de la Axarquía. En él, nuestra compañera y Coordinadora de Igualdad, Isabel Motos, expuso como ejemplo de buenas prácticas el trabajo desarrollado por parte de nuestro profesorado dentro del Grupo de Trabajo "Dinamización del Rincón Violeta de la Biblioteca".
El objetivo de este grupo de trabajo es utilizar los fondos de la biblioteca para elaborar materiales y proyectos coeducativos con el alumnado. De hecho, ya os hablamos de estos proyectos en la entrada del Día Internacional de la Mujer y del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia. Dada la buena acogida que ha tenido este grupo de trabajo, esperamos poder continuar el curso que viene trabajando en esta misma línea.
Los días 5 y 6 de mayo nuestro alumnado de 1º ESO ha participado en los talleres sobre "Ciberviolencias y redes sociales" impartidos por el psicólogo Borja Rodríguez. Esta actividad, financiada con parte de los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, ha permitido a nuestros estudiantes reflexionar sobre las redes sociales y pensar cuál es el mejor modo de usarlas, fomentando así la cibercorresponsabilidad. Además de aprender un montón, ¡se lo han pasado genial! Aquí os dejamos algunas imágenes de estos días.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, convocamos el I Concurso "Rompe el Género" de diseño de camisetas, actividad financiada con los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género. Aquí os mostramos los diseños ganadores, ¡menudas artistazas tenemos en el instituto!
¡Enhorabuena a Karolina, Cora y Brigitte!
Con motivo del Día de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, en el Instituto hemos dedicado este mes a dar visibilidad a las mujeres y repensar sus papeles tanto en los espacios públicos como privados. Un gesto simbólico de esta representación han sido las mascarillas de color morado que el profesorado ha tenido a su disposición durante esta semana.
Continuando con las actividades que ya se habían iniciado con motivo del Día de la Mujer y la Niña en Ciencia (11 de febrero), los Departamentos de Matemáticas e Inglés, aprovechando el Proyecto de Bilingüismo del IES y el Grupo de Trabajo “Dinamización del Rincón Violeta de la Biblioteca”, han estado trabajando las biografías de mujeres científicas. Esto les ha permitido no sólo ampliar sus conocimientos, sino reflexionar sobre las condiciones de acceso de las mujeres a los ámbitos científico-tecnológicos.
Además de este proyecto, a partir de vídeos divulgativos, en Matemáticas también han estado trabajando sobre las mujeres matemáticas y sus importantes contribuciones, destacando las dificultades que pasaron para hacerse un hueco en esta disciplina, donde los nombres masculinos son los que tienen toda la fama y no siempre de forma justa.
Por otro lado, el alumnado de 1º ESO A ha trabajado la figura de la mujer en el deporte en España desde la materia de Inglés. Las mujeres hoy en día tienen un rol muy importante en los deportes y están logrando muchos éxitos en la rama deportiva después de haber estado mucho tiempo excluidas de estos. Buena prueba de ello son las infografías que han estado haciendo nuestros y nuestras estudiantes:
Dentro también del Grupo de Trabajo “Dinamización del Rincón Violeta de la Biblioteca”, el alumnado de Valores Éticos de 2º ESO ha estado trabajando sobre el desarrollo de la conciencia moral y su relación con el activismo, proponiéndose como referentes mujeres activistas que luchan en distintos lugares del mundo para defender sus derechos. Aquí os dejamos una muestra de las infografías que han hecho en clase:
También en 2º ESO, pero en la materia de Cambios Sociales y Género, el alumnado ha dedicado el mes de marzo a estudiar el recorrido histórico de las reivindicaciones de los derechos de la mujer. En esta misma línea también ha estado trabajando el alumnado de 1º ESO, aprendiendo sobre Emmeline Pankhurst y visionando la película Enola Holmes, cuya trama refleja también la lucha por el voto de la mujer.
En Cambios Sociales y Género también han analizado el callejero de Nerja buscando cuántas calles están dedicadas a hombres y cuántas a mujeres, como ejemplo del trabajo que todavía queda por hacer en cuanto a la visibilización de ellas. Han recogido sus conclusiones en cartulinas y luego han propuesto algunas mujeres que también se merecerían una calle. Desde esta materia se han sumado al proyecto #merezcounacalle de la profesora Rosa Liarte, sobre el que podéis conocer más pulsando en este enlace.
El alumnado de Francés de 1º ESO, 2º ESO, 1º y 2º de Bachillerato ha estado haciendo distintas actividades. Por un lado, han visto un vídeo sobre el origen y el motivo de la reivindicación del Día de la Mujer. Por otro, han estado investigando tres mujeres representativas del movimiento feminista francés: Olympe de Gouges, Marie Curie y Simone de Beauvoir, reflexionando así sobre sus aportaciones. Además, aprovechando una de las frases de la canción Ay, Mamá de Rigoberta Banidini han conocido quién era Delacroix y la obra pictórica a la que hace referencia la canción. Ello ha dado pie a analizar el papel de la mujer como símbolo de la libertad y de la república en la cultura francesa.
Por otro lado, en la asignatura de IAEE se ha hecho un quién es quién de mujeres emprendedoras andaluzas y se ha visionado un video para analizar la brecha salarial y la conciliación familiar.
En Educación Plástica, el alumnado de 1º ESO ha trabajado la leyenda china de Hua Mulan, contada en el poema anónimo del siglo VI d.C. “Balada de Mulán” a partir de la cual Disney hizo su icónica producción. En 3º ESO han estado aprendiendo sobre la figura de la santa Doncella de Orleans, Juana de Arco. Ambos referentes se propusieron como muestra de coraje y defensa de la libertad a la vez que paradigmas precisamente por ser mujeres. Aquí os dejamos una muestra de estos trabajos.
En Biología y Geología el alumnado estuvo trabajando la figura de algunas mujeres científicas con un juego de cartas en el que, a partir de una serie de pistas, tenían que averiguar quién era la referente de la que se estaba hablando.
Por otra parte, en colaboración con el CMIN y el Ayuntamiento de Nerja, el alumnado de 1º de Bachillerato acudió al Centro Cultural para asistir a una representación de la obra Doña Inés, un monólogo teatral que replantea el papel del famoso personaje literario desde una perspectiva feminista. Además, junto con el alumnado de CM1, FPB1 y FPB2, asistieron también a una charla-taller sobre relaciones afectivas.
Además, la Biblioteca ha dedicado su espacio de los Libros del Mes a las obras de distintas mujeres, acercando así al alumnado escritoras de distintos géneros: novela juvenil, ensayo, poesía, teatro… ¿os habéis pasado ya a curiosear los ejemplares? Además, con los fondos del Pacto de Estado para la Prevención de la Violencia de Género, estamos ampliando las obras del Rincón Violeta de la Biblioteca. ¡Muy pronto podréis disfrutar de todas las novedades! Aquí os dejamos algunas fotos para ir abriendo boca.
Desde la Coordinación de Igualdad y el Departamento de Motivación, gracias a los fondos del Pacto de Estado para la Prevención de la Violencia de Género, hemos recreado la escalera de la violencia de género en uno de los tramos que conducen a la primera planta. La idea es que nuestros y nuestras adolescentes tomen conciencia y sepan detectar estas situaciones de violencia antes de llegar a la agresión física.
Por último, también gracias a estos fondos, se ha convocado el I Concurso “Rompe el género” de diseño de camisetas, cuyo fallo daremos a conocer después de las vacaciones de Semana Santa. ¡Qué difícil se lo estáis poniendo al jurado!
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el IES Sierra Almijara convoca el I Concurso "Rompe el Género" de diseño de camisetas, actividad financiada con los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Podrá participar todo el alumnado del IES Sierra Almijara de Nerja.
El objetivo del concurso es crear el diseño de una camiseta que rompa con los estereotipos de género. Podrá participarse en una de las siguientes categorías:
Diseño de camiseta para chico.
Diseño de camiseta para chica.
Diseño de camiseta unisex.
El diseño podrá hacerse a mano o utilizando alguna aplicación digital como Canva. Asegúrate de que las imágenes estén libres de derechos.
El tamaño del diseño será en formato A4. Si el archivo es digital, deberá presentarse en formato .jpg, .png o .pdf.
Respecto al color, letras, dibujos, etc. queda a decisión de quienes concursen, así como la disposición del diseño en la camiseta, que quedará indicado en la imagen que encontraréis al final de estas bases.
Para cada categoría se establecen los siguientes premios:
Diseño camiseta de chico: impresión de la camiseta diseñada.
Diseño camiseta de chica: impresión de la camiseta diseñada.
Diseño camiseta unisex: impresión de la camiseta diseñada.
7. El diseño será inédito, no premiado en ningún concurso anterior y totalmente original.
8. Los originales se entregarán en la biblioteca durante el recreo o se enviarán al correo: bibliotecarrss@iessierraalmijara.org indicando nombre, curso y categoría. No se devolverán los originales.
9. El plazo de presentación será hasta el día 31 de marzo de 2022.
10. El fallo del jurado se hará saber a lo largo del mes de abril y será inapelable.
11. Quienes participen en el certamen aceptan cada una de las bases, así como el fallo del jurado. Para todos aquellos extremos no previstos en las bases se aplicará el criterio inapelable del jurado. El incumplimiento de una o varias de estas bases descalificará automáticamente el trabajo presentado.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, durante esta semana hemos llevado a cabo diversas actividades para trabajar con el alumnado y reflexionar sobre este problema social.
Gracias a la colaboración con el CMIN de Nerja, todo el instituto ha participado en un scape room online. El alumnado tenía que ir superando distintas pruebas para desvelar la identidad de una persona sospechosa de estar alterando la convivencia en el centro. Conforme iban avanzando, se desvelaba la naturaleza de este sospechoso: un chico que ejercía este tipo de violencia contra su novia. Cada una de estas pruebas conllevaba una reflexión sobre distintas dimensiones de la violencia: micromachismos, roles y estereotipos de género, etc. El objetivo, por lo tanto, no sólo era resolver el misterio, sino propiciar el debate y la reflexión en el aula.
Alumnado de 2º ESO atendiendo a una de las pruebas del scape room digital en la que tienen que identificar situaciones de micromachismo en conversaciones de WhatsApp.
Además de este scape room, el alumnado ha podido reflexionar sobre esta problemática en la hora de tutoría a partir del análisis del contenido de algunas canciones y del vídeo de la Historia de Pepe y Pepa, en el que se presenta la escalera de la violencia de género. Para recoger sus impresiones y reflexiones han culminado sus debates con la elaboración del decálogo “Te quiero sin violencia”.
Por otro lado, el alumnado de Educación Plástica de 3º ESO está estudiando el módulo de fotografía y ha preparado varias propuestas fotográficas para presentarlas a distintos concursos relacionados con esta efeméride. Además, el alumnado de 2º ESO ha unido sus manos para crear un árbol con multitud de frases conmovedoras contra la violencia de género. Podéis verlo en el pasillo de 2º ESO.
En Educación para la Ciudadanía, parte del alumnado de Bachillerato ha estado investigando sobre el machismo y la violencia en las relaciones afectivas, la responsabilidad en las relaciones afectivas, modelos de buenos tratos, etc., y luego han expuesto sus resultados en clase, propiciando el debate e intercambio de opiniones en el aula. Además, el alumnado de 1º de Bachillerato ha participado en una charla-taller sobre la violencia de género bajo los efectos de las drogas impartida por la Asociación Cívica para la Prevención, organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Nerja.
En Cambios Sociales y Género de 2º ESO han estado aprendiendo cuáles son los mitos del amor romántico y cómo detectarlos. Para compartir lo aprendido con el resto de compañeros y compañeras, han elaborado varias infografías que han expuesto en el vestíbulo de entrada.
Exposición #esoesunmito del alumnado de Cambios Sociales y Género
Por otra parte, el alumnado de 3º PMAR de Lengua, ha plasmado sus reflexiones en cartulinas que han utilizado para decorar su aula mediante la actividad “Stop a la Violencia de Género”. Igualmente, el alumnado de 2º de Gestión Administrativa ha trabajado sobre la erradicación de la violencia machista y creado carteles para reflexionar sobre este problema.
Alumnado de 3º PMAR preparando la actividad
Resultado final de la actividad
Por último, en colaboración con la Biblioteca, durante esta semana algunos profes han estado recomendando películas o series para pensar sobre distintos aspectos de la violencia contra la mujer desde los recursos que nos ofrece el cine. Todas estas recomendaciones, incluyendo los tráilers, los podéis encontrar en el perfil de Instagram de la Biblioteca. ¿Aún no lo sigues? ¡Pincha aquí para no perderte nada!
Con motivo del Día de las Escritoras, el alumnado de 2° de Bachillerato ha participado en un taller sobre la obra de Aurora Luque y María Rosa de Gálvez. Aurora Luque, poeta y escritora malagueña, además de reivindicar la vigencia de esta autora ilustrada, ha traducido la obra de Safo.
Gracias a este taller, impartido por Carmen María Sabio, nuestros alumnos y alumnas han podido conocer a otras escritoras andaluzas relegadas al olvido y reflexionar sobre el papel de la mujer en la literatura y la sociedad.
Además, los alumnos de 3º ESO E, con motivo de esta efeméride, eligieron a una autora sobre la que investigar y realizaron una presentación utilizando Canva o Genially. Para que los compañeros tuvieran acceso a esta información, generaron el código QR de su trabajo que pegaron en un mural bajo el hashtag #yoleoautoras.
¡Comenzamos este nuevo año escolar con el Rincón Violeta de la Biblioteca a pleno rendimiento! Gracias al profesorado y al alumnado implicado, así como a nuestras fantásticas conserjes, este espacio luce así de bonito. Pero no todo es una mera cuestión estética: nuestra estantería violeta poco a poco se va llenando de libros coeducativos a disposición de toda la comunidad educativa. Acércate para descubrir las biografías de científicas, literatas, deportistas, inventoras, filósofas…, o para conocer a las protagonistas de las novelas juveniles más adictivas como Carlota, Xenia, Muscha, Teresa…, o incluso para aprender y reflexionar desde un punto de vista más teórico con los ensayos de Chimamanda Ngozi Adichie, Virginia Woolf o Nuria Varela, entre otras.
Además, el día 8 de cada mes podrás encontrar una recomendación de Lecturas Violetas en el perfil de Instagram de la biblioteca. ¿Aún no lo sigues? ¡Pincha aquí para no perderte nada!
Con motivo del Día de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, en el Instituto hemos dedicado este mes a dar visibilidad a las mujeres y repensar sus papeles tanto en los espacios públicos como privados.
Una de las esferas donde es crucial reflexionar sobre estos aspectos es en el ámbito de las relaciones personales. Para acercar este tema a nuestro alumnado de 3º y 4º ESO, contamos con una estupenda telemática organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Nerja e impartida por la psicóloga Ángela París. La charla, titulada “El poder de querer(te)”, abordó la importancia de la autoestima como base de cualquier relación sana y la necesidad de deconstruir los estereotipos que nos condicionan socialmente.
Con la idea de que el alumnado disponga de referentes que puedan servirles de inspiración y guía en un futuro, hemos trabajado desde cada materia un curriculum alternativo; cosa que también se llevó a cabo desde el ámbito científico-tecnológico para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia el pasado 11 de febrero. Este curriculum alternativo pretende revalorizar las figuras de mujeres destacadas en sus disciplinas, tan a menudo olvidadas en los libros de texto, de forma que nuestros alumnos tengan una visión completa y valoren por igual a los hombres y las mujeres que contribuyeron, y contribuyen, al desarrollo de distintas materias. Ver que otras mujeres han alcanzado aquellas metas a las que aspiran nuestras estudiantes es algo que, sin duda, refuerza sus convicciones y propósitos.
En Tecnología, el alumnado de 2º ESO estuvo investigando la biografía de varias científicas, así como su contribución a la ciencia. A partir de esta labor, dieron rienda suelta a su creatividad diseñando un Doodle que conmemorase el trabajo de estas grandes científicas.
Por otro lado, en Física y Química, las alumnas y alumnos de 4º ESO A han participado en un concurso de infografías científicas. Después de haber expuesto sus investigaciones, la clase ha elegido los trabajos ganadores cuyas protagonistas son Alicia Calderón y Marie Curie.
¡Felicidades a todos los participantes! Algunos de ellos han querido compartir con todos nosotros el resultado de sus trabajos, así que aquí tenéis una relación de infografías que no debéis perderos:
En Informática, el alumnado de 3º ESO ha podido conocer y reflexionar sobre el importante papel que han jugado las mujeres y su paradójica evolución. En sus primeros tiempos, esta disciplina se relacionaba fundamentalmente con las matemáticas y la presencia de mujeres era mayor que en el momento en que pasó a ser una Ingeniería. Por otro lado, en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, también de 3º ESO, nuestros estudiantes han investigado y expuesto en clase la biografía de mujeres activistas que luchan y defienden los derechos humanos y de las mujeres como, por ejemplo, Malala Yousafzai, Wu Rongrong, Yeonmi Park o Chimamanda Ngozi Adichie, entre otras.
En Filosofía, la clase de 4º ESO C ha centrado su curriculum alternativo en las filósofas contemporáneas más relevantes del panorama nacional. Eso les ha permitido acercarse a las problemáticas de las que actualmente se ocupa la Filosofía. Han recogido sus impresiones e investigaciones en cartulinas que han usado para decorar su aula.
En las materias dependientes del Departamento de Economía, el alumnado de 3º y 4º ESO ha estudiado no sólo a mujeres emprendedoras mundialmente conocidas, sino que también ha puesto en valor el trabajo de aquellas de su entorno familiar más cercano. Del mismo modo, en la asignatura de Valores Éticos el alumnado ha compartido las historias de quienes para ellas y ellos son sus referentes más importantes y cercanos: madres, hermanas, abuelas, tías, amigas y otras mujeres de la localidad.
Por su parte, el alumnado de Griego de 1º de Bachillerato ha recuperado las figuras más destacadas del mundo antiguo en una cartulina colaborativa.
Finalmente, el alumnado de 4º ESO y de Educación para la Ciudadanía de 2º de Bachillerato ha visto y comentado el documental Maiden (2018). En él se narra cómo Tracy Edwards hizo historia al liderar la primera tripulación femenina para competir en el Whitebread Round del World Race de 1989. Un documental que nos ha permitido dialogar con nuestros estudiantes sobre temas tan necesarios como el papel de la mujer en el mundo del deporte, la superación personal, los estereotipos y roles de género, así como la importancia de una perspectiva feminista.
Por otro lado, como ya se publicó en esta web, la Biblioteca convocó el Concurso del Rincón Violeta de la Biblioteca y organizó una exposición con todos los trabajos presentados.
Finalmente, cabe destacar que desde las Tutorías y el Departamento de Orientación también se ha estado trabajando esta efeméride. El resultado de las actividades llevadas a cabo puede verse en los distintos mensajes coeducativos que decoran las aulas de referencia de cada grupo.
Tras el recuento de votos, ¡ya tenemos el cartel ganador!
¡Enhorabuena a su autora, Cristina! Y, por supuesto, felicidades a todos los participantes. ¡Gracias por compartir con nosotros vuestro talento y creatividad!
Abrimos el plazo para votar por el cartel ganador del Concurso "El Rincón Violeta de la Biblioteca". Recuerda que sólo se puede votar una vez y que, para hacerlo, necesitarás iniciar sesión con tu cuenta de correo electrónico del instituto. Las votaciones se cerrarán el próximo viernes 12 de marzo.
Pulsa en el siguiente enlace para acceder a las votaciones: https://forms.gle/ptNKaYS2HwCnKYWq9
Además, os animamos a visitar la exposición con todos los carteles. La podréis encontrar en la entrada del instituto. ¡Vamos calentando motores para celebrar el Día de la Mujer!
El Rincón Violeta es un espacio que estamos preparando en la Biblioteca para el próximo curso. En él podrás encontrar libros que fomentan valores igualitarios y proporcionan modelos de relaciones desde la igualdad, el respeto y el rechazo de cualquier tipo de violencia. Allí, por ejemplo, podrás conocer la biografía de mujeres destacadas en distintos ámbitos profesionales, descubrir nuevas escritoras o sumergirte en la lectura de libros que pongan de manifiesto valores igualitarios, que reflexionen sobre la situación de la mujer y su papel en la sociedad, sus dificultades en el pasado, sus retos en el presente, etc.
Nosotros nos encargamos de los libros, pero necesitamos un cartel con el que se pueda reconocer fácilmente este rincón de la biblioteca. ¡Saca tus dotes creativas y participa!
1. El objetivo del concurso es la elección del cartel del Rincón Violeta de la Biblioteca del IES Sierra Almijara.
2. Podrá participar todo el alumnado del IES Sierra Almijara presentando un solo trabajo al concurso. La participación podrá ser de manera individual o por parejas.
3. Los trabajos deben ser originales y en ellos debe aparecer escrito como título, de manera claramente legible, “Rincón Violeta”. El resto del cartel puede ser de creación libre, destacando tipografía, motivos, dibujos o imágenes en color violeta. Además deben respetarse los valores de igualdad propios de este espacio de la Biblioteca. Todos los trabajos que no cumplan con estos requisitos serán automáticamente descalificados.
4. Los trabajos se presentarán en una cartulina grande de color blanca o violeta (aproximadamente, 50x65 cm). Todos los trabajos que se presenten en otro tamaño o soporte serán automáticamente descalificados.
5. Los trabajos llevarán obligatoriamente en la parte posterior el nombre y los apellidos de cada estudiante, así como el curso al que pertenece, para que se pueda identificar a los autores después del veredicto.
6. Se recogerán trabajos hasta el miércoles 3 de marzo.
7. A partir del lunes 8 de marzo, coincidiendo con la efeméride del Día de la Mujer, comenzará la fase de votación para elegir el cartel ganador. La votación se llevará a cabo de manera digital, poniéndose en el espacio de Coeducación de la página web del instituto el enlace con los trabajos presentados que se ajusten a los requisitos de estas bases. Cualquier persona del instituto podrá votar, una única vez, por el cartel que más le guste, siendo necesario para ello hacer uso de la cuenta de correo electrónico con dominio @iessierraalmijara.org. Las votaciones se cerrarán el viernes 12 de marzo. El cartel que más votos reciba será declarado ganador.
8. La persona o personas ganadoras se darán a conocer a partir de la semana siguiente al cierre de las votaciones. Además de exponer el trabajo ganador como cartel identificativo del Rincón Violeta, el premio consistirá en un lote de libros.
9. Los trabajos presentados quedarán en propiedad de la Biblioteca del IES Sierra Almijara, que se reserva el derecho de hacer uso de los mismos con fines educativos, culturales y artísticos, no comerciales. Así mismo, la participación en el concurso supone la renuncia a los derechos de autor y la aceptación de estas bases.
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género inauguramos el espacio virtual de Coeducación del Instituto Sierra Almijara. En este rincón compartiremos algunas de las actividades que llevamos a cabo para trabajar y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.
El lunes 23 de noviembre, el alumnado de 3º ESO asistió a una conferencia telemática organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Nerja e impartida por el psicólogo Borja Rodríguez. La charla, titulada “La movida del amor tóxico: deconstruyendo los mitos del amor romántico”, abordó el tema de las relaciones desde una perspectiva igualitaria, diferenciando las relaciones sanas de las tóxicas como un punto clave en la prevención de la violencia de género.
Desde el Instituto también nos hemos sumado a la campaña de concienciación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento bajo el lema “Nerja dice NO a la violencia de género”. Algunos estudiantes de 4º ESO han participado mostrando su rechazo a la violencia de género en un vídeo que ha sido difundido por el Ayuntamiento. Podéis verlo pinchando en este enlace.
Por otro lado, en la hora de Tutoría, nuestras alumnas y alumnos han reflexionado sobre la importancia de los buenos tratos, visibilizando las relaciones sanas y los modelos a seguir. Para ello, han hecho algunos murales y pancartas con mensajes contra la violencia de género que ahora decoran las paredes de sus aulas.
Además, durante estas semanas, se ha estado trabajando la igualdad y la prevención de la violencia de género en las distintas asignaturas a través de la lectura de textos, exposiciones del alumnado sobre estos temas o debates sobre el machismo o el resurgimiento de la violencia de género a través del control de las redes sociales.