El viernes pasado el IES Sierra Almijara, el CEIP Narixa y el Taller de la Amistad desarrollaron una actividad de concienciación medioambiental en el río Chillar. Su lema era United for a Cleaner Environment, Together, We Make a Difference! y el objetivo que se perseguía no era otro que el de fomentar la conciencia sobre la importancia de conservar y proteger el medioambiente, impulsando valores como el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo y el compromiso con el bienestar común. El concejal de Medio Ambiente, Javier Rodríguez, y la concejala de Educación y Cultura, Ana María Muñoz, asistieron a esta iniciativa
El pasado lunes disfrutamos de la visita del alumnado y profesorado procedente de ACG Strathallan (Karaka, Auckland en Nueva Zelanda). Gracias a esta visita hemos profundizado en uno de los objetivos de nuestro Programa Erasmus +. En concreto, hemos podido enriquecer de manera práctica nuestra comprensión y expresión oral del inglés. A través de esta iniciativa 22 alumnos y alumnas de 3º ESO del IES Sierra Almijara y 22 de ACG Strathallan han compartido dinámicas colectivas para romper el hielo y conocerse, talleres en los que han podido aproximarse la cultura española y hemos podido aprender de la neozelandesa, un desayuno con productos típicos como churros y actividades deportivas. Junto a ello, han asistido a clases de Inglés, Tecnología y Filosofía pudiendo así comprobar de primera mano cómo es nuestra realidad educativa. Para finalizar la jornada, hemos llevado a cabo un taller de sevillanas y una serie de actuaciones en las que hemos podido disfrutar de forma recíproca del talento del alumnado y profesorado visitante como del nuestro propio.
Uno de los objetivos de nuestro programa Erasmus+ es profundizar en las aplicaciones de las nuevas tecnologías en la educación. El pasado lunes 12 de febrero, Ezequiel López Rubio, Catedrático de la Universidad de Málaga del Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación, impartió una charla sobre la inteligencia artificial al alumnado de 4º ESO. Su uso en la vida educativa de los alumnos y alumnas o los desafíos que esto conlleva fueron algunas de las cuestiones analizadas en la ponencia y debatidas en el coloquio posterior. Si te lo perdiste, puedes volver a verla ahora.
Gracias a la implantación del programa Erasmus+ en nuestro centro, el alumnado de diferentes niveles educativos y grupos han elaborado de manera cooperativa una serie de materiales que enfatizan la necesidad de una toma de conciencia y sensibilización sobre el medioambiente. La huella de carbono, la reducción de los plásticos o la gestión de residuos han sido algunas de las cuestiones protagonistas.