En Punto Violeta queremos crear un espacio donde la voz de todos y todas sea escuchada, y donde podamos aprender juntos sobre la importancia de la igualdad en nuestras vidas y en nuestra sociedad. Aquí encontrarás reflexiones, experiencias y propuestas del alumnado para construir un mundo más justo, libre de discriminación y lleno de respeto. ¡Únete y aporta tu mirada para hacer de la igualdad una realidad cotidiana!
Nuestro centro educativo forma parte del grupo COEPAZ de Villamartín. Este grupo lo integran los responsables de los programas de Escuela Espacio de Paz y de Igualdad y Coeducación de los tres CEIP, los dos IES y el centro de educación especial.
El grupo nace con el objetivo de crear un nexo de unión entre los seis centros educativos del municipio para llevar a cabo proyectos en común relacionados con la cultura de la paz y la convivencia, en colaboración con otras entidades municipales.
Desde este grupo se organizan actividades conjuntas como la marcha morada, los murales a favor de la igualdad de género en las fachadas de los centros educativos, la celebración de efemérides como el día de la Paz, día contra la violencia, etc. En muchas ocasiones nuestro Ayuntamiento colabora en la organización y financiación de las mismas.
Este año en conmemoración del 8M, Día de la Mujer, cada centro educativo hemos entrevistado a mujeres referentes en nuestro municipio para plasmar su opinión sobre la importancia de la celebración de este día y cómo ven que avance, desde su punto de vista, la igualdad entre mujeres y hombres.
El vídeo resultante es muy revelador y emotivo, habiéndose difundido en las redes sociales de todos los centros educativos.
Hoy conmemoramos el 25 de noviembre. Es un día para plantearse qué camino está llevando nuestra sociedad y qué podemos hacer para mejorar la vida de muchas mujeres.
Es un día para recordar a tantas mujeres del pasado que han sufrido y siguen sufriendo. Para recordar a mujeres que han vivido para los demás, sin plantearse ni siquiera que ellas mismas eran valiosas. Para dar visibilidad a mujeres víctimas de violencia sexual que quieren seguir con su vida y que la vergüenza cambie de bando. Para concienciar sobre un problema que sigue presente como un monstruo infinito. Es innegable que existe una violencia que está relacionada con las mujeres, que existe hacia las mujeres por el hecho de serlo.
Tenemos que aprender a reconocerla para conseguir acabar con ella. Este año hemos sido testigos de muchas formas de violencia hacia las mujeres: la violencia económica, la psicológica, la física, la social, la digital, la sexual y la vicaria. Este año los asesinos han sido atroces, acabando con la vida de 43 mujeres y 12 niños y niñas. Desde 2003, fecha en que empiezan a hacerse recuentos oficiales, van más de 1300 víctimas.
Podríamos seguir dando cifras que hacen temblar, de familias rotas, de vidas truncadas, de niños huérfanos o asesinados.
Ana, Fátima, Rocío, Laila, Andrea, Vanesa, María, Chloe, Noa, Xavi, Norma, Ayax, Axel, Hiba, Cristian. Estos nombres: vidas rotas.
DESDE EL IES CASTILLO DE MATRERA DECIMOS:
CADA MUJER ASESINADA DEJA UN GRAN VACÍO.
DETRÁS DE CADA CIFRA HAY MUCHAS VIDAS
QUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE BANDO.
A la PAZ es un espacio para reflexionar, imaginar y construir un mundo más justo, solidario y libre de violencia. En esta sección, exploramos historias, gestos, personas y movimientos que han trabajado —y trabajan— por la convivencia, el respeto y los derechos humanos. Aquí, cada palabra es una invitación a dialogar, a escuchar, a comprender al otro y a sembrar pequeñas acciones que, con el tiempo, pueden convertirse en grandes cambios. Porque la paz no es solo un ideal, es una tarea compartida.
Con motivo del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, el IES Castillo de Matrera ha llevado a cabo una actividad interdisciplinar enmarcada dentro del programa Espacio Escuela de Paz, coordinada por el Departamento de Geografía e Historia, en colaboración con el Departamento de Educación Plástica y Visual.
La actividad ha consistido en la elaboración de un gran mural colectivo que representa un mapamundi con los principales conflictos activos en el mundo. El objetivo principal ha sido reflexionar sobre las raíces históricas de estos conflictos, su evolución en el tiempo y las graves consecuencias sociales que generan en la actualidad: desplazamientos forzados, crisis humanitarias, destrucción del patrimonio, pérdida de vidas, polarización y pobreza.
Los alumnos de 3.º y 4.º de ESO, así como 1.º de Bachillerato, han trabajado por grupos para investigar los orígenes históricos de diferentes conflictos, como la guerra en Ucrania, la situación en Palestina, los enfrentamientos en Sudán, la crisis en Myanmar, o la violencia en el Sahel. Cada grupo ha elaborado cartelas informativas con los datos clave: cronología, causas históricas, actores implicados, consecuencias sociales y repercusión internacional. Estas cartelas se han distribuido sobre el mural, indicando la localización geográfica de cada conflicto.
El Departamento de Plástica ha sido fundamental en la creación visual del proyecto, coordinando la realización del mapamundi sobre una superficie muralizada y guiando al alumnado en el diseño estético del conjunto, cuidando tanto la claridad informativa como el impacto visual.
Este trabajo conjunto no solo ha permitido al alumnado comprender los vínculos entre historia, política y derechos humanos, sino que también ha sido una oportunidad para trabajar en equipo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar una conciencia activa por la paz. Una forma de demostrar que educar en la paz es también enseñar a comprender el mundo desde una mirada informada y comprometida.