Para 2027, las empresas prevén que casi la mitad (44%) de las habilidades básicas de los trabajadores se verán alteradas. La tecnología avanza más rápido que la capacidad de las empresas de diseñar y desplegar programas de formación. La IA es uno de los principales factores de disrupción, pero otros factores, como la transición verde y las condiciones geopolíticas y económicas globales, también explicarán la rotación de casi una cuarta parte de los puestos de trabajo de aquí a 2027, incluidos los emergentes y en vías de desaparecer.
La mejora de las cualificaciones y el desarrollo de habilidades serán fundamentales en los próximos años para garantizar un futuro laboral equitativo, y sobre todo la Empleabilidad.
Empleabilidad es la capacidad que tiene un individuo para obtener y mantener un empleo de calidad, así como progresar en el mercado laboral. Para ello, son claves:
Habilidades técnicas y conocimientos actualizados. Formación continua.
Habilidades blandas y competencias transversales. Capacidades interpersonales como la comunicación afectiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos o asertividad.
Mentalidad de aprendizaje continuo. Abierto a nuevos desafíos.
Networking y construcción de relaciones profesionales. Ampliar las oportunidades laborales.
Adaptabilidad y resiliencia. Adaptarse a los cambios y superar obstáculos.
Buscaremos en todas las instituciones andaluzas, por ser lo más cercano, que presentan información sobre programas de formación y empleo:
JUNTA DE ANDALUCÍA.
ANDALUCÍA ORIENTA.
DIPUTACIÓN DE SEVILLA.
AYUNTAMIENTO DE SEVILLA.
PROGRAMA DE EMPLEO Y FORMACIÓN.
Dos grandes maneras de explicar la inserción laboral:
Persona que encuentra un empleo acorde a sus conocimientos, habilidades e intereses profesionales.
Todas aquellas medidas que se aplican para ingresar o incorporarse al mercado laboral.
Entre estas medidas en el ámbito territorial andaluz, y de forma gubernamental, nos encontramos con:
Itinerarios personalizados del SAE.
Luego existe muchas fundaciones de ámbito privado asociadas a empresas o que ejercen su mecenazgo de forma independiente donde existen programas específicos para la inserción laboral.
También, podemos hablar de la forma contractual más común para realizar la inserción laboral en jóvenes que sería a través de los contratos de formación en alternancia y contratos en prácticas.
Comparativa de ambos tipos de contrato.