Nombre del Yacimiento: Casilla Bravo
Período histórico: Neolítico/Época romana
Nivel de Conocimiento del mismo: Prospección (No se ha excavado)
Breve descripción: Tres zonas importantes:1) Al Oeste de la carretera de La Algaba a Alcalá del Rio, una cantera de arena con sepulturas de inhumación. Cerámica neolítica, fragmentos de ánforas (Dressel 1), vidrio, cerámica sigillata sudgálica con decoración a la barbotina (Drag. 15/17 y 35/36) sigillata clara A (Forma 10 A) y D(Fig. 8/5). 2) Al norte de la propiedad y cerca de un camino que conduce a las orillas del Guadalquivir, se localizó una zona con fragmentos y desechos de ladrillos y tegulae, fragmentos de ánforas, fondos de cubetas de opus signinum. T. S. I., T.S.S., T.S.H., T.S.C., tipo A (forma A 2) y D (forma 38). 3). Al Este de la carretera, en las mismas coordenadas, en la granja Casilla Bravo, se recogieron fragmentos de ladrillos, tegulae y sillares.Se trata sin duda de un grupo de construcciones en torno a una villa: termas, hornos, necrópolis, ocupada desde el s. I a. C. al IV d. C.
Grado de protección: Ninguno
Modelo idealizado de villa romana extraído de la web http://unavisiondeclio.blogspot.com/2015/03/las-villas-romanas-en-espana.html