-Nombre: Candevelares
- Fecha celebración: Madrugada del 7 al 8 de Diciembre (Víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción)
-Tipo de festividad: Religiosa.
-Origen: Se remontan al siglo XIX, concretamente a 1854, cuando esperando la noticia de la aprobación del Dogma de la Inmaculada por parte del Papa Pío IX, el vecindario montó candelas por todo el pueblo. Esa madrugada, los algabeños y algabeñas reunidos entorno a las grandes hogueras, comieron y cantaron villancicos pasando la noche en vela.
-Breve explicación: Los candevelares (hogueras) se montan por los vecinos en distintos puntos de la localidad. Desde varios días antes se recogen las ramas y elementos que servirán para hacer la hoguera y avivar el fuego durante toda la noche. Asimismo, coronándolo se pone un "Judas", muñeco que representa todo lo malo del año.
En la tarde del día 7 y llegada la oscuridad, se encienden los candevelares, comenzando por el de El Aral y siguiendo los demás. Los vecinos se reunen entorno a éstos para cantar villancicos, compartir dulces navideños y anís, en una jornada de convivencia.
Uno de los candevelares se ubica en la barriada de El Aral, donde se encuentra la Ermita de la Purísima. La festividad se completa con el rosario de la imagen por los alrededores de dicha ermita. La imagen sale tal como se enciende el primer candevelar.
-Curiosidades: La tradición manda que las casas dejen una luz encendida para "guiar" el camino a la Virgen. Asimismo, algunos vecinos y vecinas instalan pequeños altares en el recorrido del Rosario.