Lo primero que tenemos que tener en cuenta es si la imagen que queremos descargar exige atribución al autor o por el contrario no es necesario nombrarle. La licencia gratuita más conocida es Creative Commons, que permite dar permisos legales a obras creativas, pero como hemos visto, existen diferentes licencias Creative Commons, por un lado las que permiten el uso personal pero no comercial de las imágenes y por otro las que permiten ambos pero atribuyendo al autor junto a la imagen utilizada y un enlace de redirección. También podemos encontrar otras que no permiten ni retoque ni modificaciones. Por ello, deberemos identificar el tipo de licencia sobre la que se encuentra la obra.
Banco de imágenes del INTEF. Diseñado específicamente para la educación, las imágenes se catalogan por etapa (Primaria, ESO, Bachillerato y FP) y por materia. Además, el buscador permite seleccionar ámbitos de conocimiento en el apartado “colecciones” (por ej. actividades agropecuarias, alimentos, arte, etc.) así como incluye un útil y breve manual para optimizar la búsqueda. Las imágenes se licencian CC BY NC SA.
Banco de imágenes de EMTIC. Banco de imágenes con licencia CC BY-SA del Proyecto CREA de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
CC-Search. Buscador de creativecommons.org que localiza imágenes de muchas fuentes distintas con licencia Creative Commons, y permite filtrar por una licencia concreta, fuente, formato, tamaño o por el uso que se le va a dar. En cada imagen se indica la licencia Creative Commons aplicada.
Wikimedia Commons. Hija mayor de Wikipedia, Wikimedia Commons cuenta con una base de datos de casi 30 millones de imágenes gratis, así como sonidos y videoclips. Si te gusta la fotografía, estate atento a sus retos mensuales en que incitan a los usuarios a subir imágenes acerca de un tema en concreto.
Free Images nació en 2001 y hoy es una gran comunidad con más de 3 millones de usuarios registrados y alrededor de 500 mil fotos en línea. Un detalle: solo está en inglés.
Pixabay. Ahora mismo Pixabay cuenta con casi medio millón de fotos gratis, vectores e ilustraciones. Sonríe y sírvete: puedes descargarlas, modificarlas, distribuirlas y usarlas libres de pago para cualquier uso.
DreamsTime. Un banco de imágenes de calidad. Con una segmentación precisa del stock que incluso incluye como criterio de clasificación el tipo de cámara que tomó la fotografía. DreamsTime tiene más de 30 millones de imágenes gratis.
RGBStock . Además de miles de fotos gratuitas, en RGBStock encontrarás un foro bastante dinámico donde hacer preguntas sobre aspectos técnicos y mejorar tus habilidades como fotógrafo.
Pickupimage es una plataforma fácil de usar y limpia en su diseño. Un buscador en el centro de página y a navegar. Te informan las cuántas veces ha sido sido vista y descargada cada imagen.
Deathtothestockphoto.com. Un modelo diferente: te registras (gratis) y eso te da acceso a paquetes de imágenes, sin tema definido, que te envían cada mes a tu correo electrónico. Lo tomas todo o lo dejas. En la opción Preemium sí puedes tomar el control de lo que recibes.
Foodiesfeed. Para restaurantes, blogs de cocina y amantes de recetas. FoodiesFeed tiene miles de fotos para el sector culinario que te hacen salivar por la vista.
Flickr. La más grande y famosa comunidad de fotógrafos y amantes de la fotografía. Aquí puedes descargar imágenes gratuitas en diversos tamaños y solo debes seleccionar que la licencia permita su uso. Aunque no siempre, algunos autores limitan la descarga, tendrás que fijarte en sus derechos.
Openphoto.net. Es un servicio parecido al de Flickr. Los usuarios suben sus imágenes bajo licencia Creative Commons. Algunas muestran paisajes que te cuesta creer existen en nuestro planeta.
Photl. Barra abierta de imágenes gratis: te puedes descargar hasta 20 Mb diarios de fotografías hechas exclusivamente para Photl.
MorgueFile. Es un banco de imágenes gratis cedidas por artistas. Es un negocio casi familiar gestionado por los hermanos Michael y Kevin Connors, y un amigo, Johannes Seemann.
Stockvault.net. Muy buena calidad en las fotografías de este banco de imágenes gratis pero, la web está solo en inglés.
Pexels. En esta web podemos encontrar fotos de calidad que pueden descargarse en distintos tamaños, incluso uno personalizado. Al igual que Pixabay, la licencia de los materiales de Pexels permite uso (comercial y no comercial) y modificación sin atribución.
En cualquier caso, hay que recordar que la mayoría de las imágenes gratis que encontrarás en estos sitios piden licencias de atribución.
BANCOS DE ICONOS
Flaticon.es. Página web (incluye flaticon y otras) en inglés y en español que ofrece una amplia gama de iconos gratuitos organizados por colecciones y gama cromática. La mayoría de los iconos se pueden descargar en formato de vector svg y eps, pero también en formato de imagen png. La atribución al autor es obligatoria si no deseamos acceder a la versión premium.
Freeicons.io. Sitio web en inglés que ofrece un buscador de iconos en diversos estilos (3D, con línea, sin línea, etc.). La descarga se puede realizar en diversos formatos, mayormente como vector svg e imagen png. Los iconos e imágenes son de dominio público.
Publicdomaninvectors. Página web que permite localizar y descagar vectores con licencia CC0 (Dominio público) en formato svg, eps o ai. También incorpora una herramienta para editar y generar vectores svg.
Icon-icons.com. Iconos descargables en diversas licencias CC.
Iconos de Material Design. Banco de iconos libres y descargables en formato svg. Incluye también iconos animados.
BANCOS DE MÚSICA
Audionautix. Página web que recopila las creaciones musicales de Jason Saw, licenciadas con creative commons BY, por lo que son de utilización libre, comercial y personal, así como modificables, pero con atribución obligatoria. El buscador permite seleccionar por género (jazz, pop, funk…), emoción provocada (alegría, serenidad, etc.) y tempo musical. La música se puede compartir en Youtube o descargar en formato mp3. La página web se encuentra en inglés.
Free Music Archive. Sitio web en lengua inglesa y con piezas musciales licenciadas según las diferentes categorías de creative commons, incluyendo dominio público. El buscador permite también escoger por género y duración. La música se puede embeber.
Freesound. Página web en lengua inglesa con piezas musicales y banco de sonidos que está regulado bajo licencia de Creative Commons (pudiendo escoger entre tres tipos de licencia), que nos permite navegar, descargar y compartir sonidos. El buscador permite seleccionar entre dos tipos de búsqueda: La búsqueda sencilla permite ordenar los resultados por relevancia, duración, fecha de subida o más o menos descargados. La búsqueda avanzada permite especificar etiquetas, nombres de usuario, paquetes musicales, duración… Los sonidos y piezas musicales se pueden descargar si nos hemos registrados.
Incompetech.com/music. Página web en lengua inglesa que ofrece gran variedad de piezas musicales, licenciadas en gran parte bajo CC BY o CC BY SA. El buscador permite seleccionar por género y tema. La pieza musical se descarga en formato mp3 y no hace falta registrarse.
Ccmixter.org. Repositorio musical que licencia utilizando creative commons. La músca está dividida en categorías y el buscador ofrece varias opciones: al seleccionar una opción, se ofrece información sobre la licencia, duración y autoría. La pieza musical se descarga en formato mp3.
Zapsplat. Sito web en lengua inglesa que ofrece un repositorio de música y de sonidos licenciados bajo CC BY, por lo que la atribución es obligatoria. Las piezas musicales se organizan en categorías y se pueden descargar en formato mp3 y wav. Es necesario registrarse.
BANCOS DE SONIDOS
Banco de sonidos del INTEF. Repositorio diseñado específicamente para la educación, al igual que las imágenes, los sonidos se catalogan por etapa (Primaria, ESO, Bachillerato y FP) y por materia. Además, el buscador permite seleccionar ámbitos de conocimiento en el apartado “colecciones” (por ej. actividades agropecuarias, alimentos, arte, etc.) así como incluye un útil y breve manual para optimizar la búsqueda. Los sonidos también se pueden buscar a través de un uso sencillo del buscador: al añadir el sonido deseado, aparecen todos los relacionados con el mismo. Los archivos sonoros se descargan en formato mp3, wag y ogg.
Soundible. Banco de sonidos licenciados CC BY SA. La página se encuenra en inglés y el buscador es simple, añadiendo el sonido que estamos buscando, aparece un listado relacionado. Los sonidos se descargan en formato mp3 y wav.
Zapsplat. Sito web en lengua inglesa que ofrece un repositorio de música y de sonidos licenciados bajo CC BY, por lo que la atribución es obligatoria. Los sonidos se organizan en categorías y se pueden descargar en formato mp3 y wav. Es necesario registrarse.
99sounds. Página web, también en lengua inglesa, que ofrece música libre aunque se sugiere la atribución. El buscador es simple, añadiendo un término de búsqueda, y la música se cataloga en colecciones.
Videvo.net/es. Página web, accesible en castellano (opción a los pies de la misma). Videvo ofrece sonidos y vídeos gratuitos para usar en cualquier proyecto, personal o comercial, con atribución necesaria en función de la licencia. Se puede filtrar por licencia Creative Commons 3.0. Los sonidos se descargan en formato mp3.
BANCOS DE VÍDEOS
La aventura de aprender. Es un repositorio de vídeos pertenecientes al Intef y a los que se accede a través del buscador, catalogándose con licencia creative commons. Los vídeos se pueden encontrar en experiencias y glosario. Los vídeos se pueden embeber, se proporcionan en formato webm y en mp4.
YouTube. Los vídeos publicados en YouTube pueden tener dos tipos de licencias: YouTube estándar o licencia Creative Commons CC BY. Para buscar vídeos con licencia CC hay que utilizar el buscador y posteriormente filtrar por “Características” > “Creative Commons”.
Vimeo. Esta plataforma permite publicar bajo todas las licencias CC y facilita el filtrado de los resultados de la búsqueda por una licencia en concreto, en función de lo que queramos hacer con el material.
Pixabay. Además de imágenes, podemos buscar clips de vídeos para incorporar a nuestros materiales. Las condiciones de la licencia de Pixabay son simples: en general todos los materiales pueden usarse y modificarse para cualquier uso (comercial o no comercial) sin necesidad de reconocer al autor (aunque por deferencia siempre recomendamos hacerlo).
Pexels. En esta web podemos enocntrar clips de vídeos de calidad. Al igual que Pixabay, la licencia de los materiales de Pexels permite uso y modificación sin atribución.
Videvo.net/es. Página web, accesible en castellano (opción a los pies de la misma). Videvo ofrece videos gratuitos y gráficos en movimiento para usar en cualquier proyecto, personal o comercial, con atribución necesaria en función de la licencia. Se puede filtrar por licencia Creative Commons 3.0. Los vídeos se organizan en categorías, resolución y licencia. Los vídeos se descargan en formato mov.
Coverr.co. Sitio web en inglés que ofrece vídeos organizados por temas, que se pueden embeber y descargar para utilizar en proyectos comerciales y personales sin atribución obligatoria. El buscador es simple, se añade un término y este no aparece, la página nos sugiere otras categorías. Los vídeos se descargan en formato mp4.
Videezy. Repositorio de vídeos accesible en castellano al que se accede con dos versiones, la versión standard y la versión premium que ofrece mayor variedad. El buscador permite filtrar por tipo de licencia (standard, premium o creative commons), la resolución y el formato de descarga (mp4 y mov).
Motionselements. Página web disponible en lengua castellana (https://www.motionelements.com/es/ y que ofrece vídeos, imágenes, animaciones, entre otros materiales. El buscador permite seleccionar vídeos libres y descargarlos, una vez nos hemos registrado, y accediendo a un máximo de 5 vídeos gratuitos por semana.