TODOS LOS PROBLEMAS DEBEN TRATAR SOBRE "EL QUIJOTE".
Problema 1. Don Quijote de la Mancha tiene en su casa un pequeño almacén con 5 lanzas, 4 espadas y 3 adargas. Don Quijote ordena a Sancho Panza, que le traiga una lanza. Pero a Sancho se le olvida que tipo de arma le ha pedido y decide coger una al azar. ¿Qué probabilidad hay de que Sancho acierte y coja una lanza? (Autor Nº29)
Para este problema utilizaríamos la Regla de Laplace: Número de casos favorables/ Número total de casos posibles.
Regla de Laplace: 5 (Casos favorables) / 12 (Casos posibles) = 0,42 = 42%
Solución: Sancho Panza tiene un 42% de probabilidad de que saque una lanza.
Problema 2. Don Quijote de la Mancha va a una venta y le pide al ventero algo de comer. Él va a la despensa, donde hay 4 panes, 5 de carne y 2 vinos. A Don Quijote le apetece algo de carne y vino, ¿qué probabilidad hay de que el ventero acierte en lo que Don Quijote quiere si él no se lo dice? (Autor nº 17)
Solución: Primero calculamos la probabilidad de los panes (P) y la carne(C): P = 4/9 ; C = 5/9
Como Quijote quiere carne y vino, hay que calcular la probabilidad de que esos dos sucesos sucedan seguidos: 5/9 * 2/2 (porque no hay otra bebida) = 10/18 = 0,56
Hay un 0,56 de probabilidad de que el ventero acierte.
Problema 3. Sancho va a un pueblo con Don Quijote en busca de algo de comer , en el mercado se encuentran un puesto bastante extraño en que regalan comida, la única condicion es que hay que meter la mano en 1 de las 8 vasijas que hay. 1 de ellas solo tiene comida , 3 no tienen nada y otras 4 tienen serpientes venenosas. Qué probabilidad hay de :
a) Que les muerda la serpiente
b) Consiguen la comida.
c) No consigan nada. (Autor nº 19)
Solución: Para este problema utilizamos la Regla de Laplace.
Regla de Laplace: Nº de casos favorables/ nº de casos posibles.
a) Se calcula así : 4/8 = 0,5 , 50% dee probabilidad
b) Se hace de esta manera: 1/8 = 0,125, aproximadamente 13%
c) Se resuelve así : 3/8 = 0,375 , aproximadamente 38%
Solución : Hay un 50% de que les muerda una serpiente, un 13% de que le toque la comida y un 38% de que no les toque nada.
Problema 4. Don Quijote de la Mancha tiene en su casa un establo con 1 caballo 3 asnos y 2 cabra. Don Quijote ordena a su amada que le de de comer a un caballo. Pero a su amada se le olvida a que animal tiene que darle de comer y decide darle de comer a uno al azar. ¿Qué probabilidad hay de que su amada acierte y le de comer a un caballo? (Autor Nº16)
Para este problema usaremos la Regla de Laplace.
Regla de Laplace: 1/6 =0.17 (aproximadamente) = 17%
Solución: La amadada de Don Quijote tiene un 17% de probabilidad de que le de de comer a un caballo.
Problema 5. En una posada
HDC
Problema 6. Don Quijote de la Mancha tiene una librería en la que tiene 8 libros de caballería, 6 libros de historias, 3 de novelas de amor y 1 de poesía. Calcula la probabilidad de que:
a) Escoja un libro de caballería.
b) Escoja cualquier libro excepto las novelas de amor.
c) Escoja en un mismo día 2 libros de historias y 1 de novelas de amor. (Autor nº 11)
Para este problema, usaremos la Regla de Laplace. Así que haríamos:
a) A= "libro de caballería"
P(A)= 8/ 18 = 0'44
La probabilidad de que escoja un libro de caballería es un 0'44%.
b) B= "no novela de amor"
P(B)= 15 / 18 (nº total de libros)= 0'83
La probabilidad de que escoja cualquier libro excepto el de novelas de amor es un 0'83%.
c) C= "dos libros de historia y una novela de amor"
P(C)= 3 (dos libros de historia y una novela de amor)/ 18 (nº total de libros)= 0'17
La probabilidad de que en un mismo día escoja 2 libros de historia y 1 novela de amor es un 17%.
Problema 7. En una de sus aventuras, Don Quijote decide mandar una carta a su amada Dulcinea, así que, le dice a Sancho que compre un sobre de color azul. Como Sancho tiene muy mala memoria, en el camino, se le olvida el color del sobre. Cuando llega a la tienda hay 3 colores de sobres: blanco, negro y azul. En total hay 9 sobres. 2 blancos, 3 negros y 4 azules. Como se le ha olvidado el color que era, decide coger dos al azar para que Don Quijote pueda elegir el que más le guste en caso de que se equivoque. ¿Qué probabilidad hay de que coja los dos sobres del color correcto? ¿Y de dos colores incorrectos? Usa diagrama de árbol. (Autor nº 5)
HDC
Problema 8. Un agricultor paseaba por su campo de cultivos, cuando vio a lo lejos a Don Quijote. Al observar a hombre, muy pobre y desgraciado, se acercó a él ofreciéndole unas verduras de su cosecha, pero con una condición: Don Quijote debía elegir ciegamente dos verduras del cesto donde guardó la cosecha de la semana pasada. Así, el campesino salía beneficiado si Don Quijote cogía las verduras en mal estado. En el cesto había: 24 verduras en mal estado y 16 verduras en buen estado. Calcula qué probabilidad hay de que le toque una verdura el mal estado y otra en buen estado. (Autor n°12)
En este problema, hay que realizar un diagrama de árbol.
Indicamos los datos:
Verduras en mal estado = M ; Verduras en buen estado = B
A continuación, dibujamos el diagrama de arriba.
El siguiente paso es calcular la probabilidad que se nos pregunta. Debemos multiplicar la fracción de la primera recogida por la respectiva fracción de la segunda recogida, y lo sumamos a la otra solución posible.
24/40 • 16/39 + 16/40 • 24/39 = 32/65 ≈ 0'5
Por último, escribimos la solución:
La probabilidad de que le toque una verdura en mal estado y otra en buen estado es 0'5.
Problema 9. Durante el trayecto de Don Quijote, éste se detuvo a visitar un pueblo cercano. Allí, un ventero le ofreció dos trajes de segunda mano a cambio de toda la comida que Don Quijote llevaba encima, guardándola para el día siguiente. El viejo hombre aceptó, y el habitante del pueblo le dirigió hasta un gran almacén lleno de bolsas con ropa. En cada bolsa, se encontraba un traje distinto, algunos más desgastados que otros. Don Quijote tenía que elegir dos bolsas, sin saber lo que habría dentro, para poder realizar el trato. En 7 bolsas había ropa de calidad. Sin embargo, en 13 bolsas había ropa más desgastada y sucia. Calcula qué probabilidad hay de que le toquen dos trajes en buen estado. (Autor n°12)
En este problema, hay que realizar un diagrama de árbol.
Indicamos los datos:
Ropa de calidad = C ; Ropa desgastada = D
A continuación, dibujamos el diagrama de arriba.
El siguiente paso es calcular la probabilidad que se nos pregunta. debemos multiplicar la fracción de la primera recogida por la respectiva fracción de la segunda recogida.
7/20 • 6/19 = 21/190 = 0'11
Por último, escribimos la solución:
la probabilidad de que le toquen los trajes de calidad es 0'11.