Cuando estés debajo de la solución del último problema creado, mira el menú de la derecha y haz click en "Cuadro de texto".
Aparecerá, debajo de la solución anterior, un recuadro donde podrás seguir el paso 2.
Escribe tu problema, siguiendo el formato del anterior:
En negrita: "Problema X "
A continuación, sin negrita (en texto normal): escribe el texto del problema.
Al final del texto del problema escribe, entre paréntesis, tu autoría, por ejemplo: (Autora nº 124).
Cuando termines de escribirlo, haz click fuera del problema para ver cómo queda (desaparecerá el editor, salvo que hagas click luego dentro del texto).
¡Vamos a escribir la solución!
Debes volver a mirar en el menú de la derecha, pero esta vez más abajo, hasta encontrar:
"Grupo que se puede ocultar"
Haz click en él
Vamos a por el título de la Solución, para ello escribe "Solución del problema X" y justo arriba a su izquierda selecciona "Subtítulo" (¡si no aparecería enorme!)
Ahora toca escribir cómo se resuelve el problema.
Intenta dar muchos detalles, piensa que alguien que no sabe cómo resolverlo lo está viendo y al leerte debe poder entenderlo.
¡Ya está! Si haces click fuera del cuadro de texto verás que se ha creado un desplegable al que sólo se accede cuando se hace click en su título.
Hay muchas opciones... puedes añadir imágenes tanto al problema en sí como a su resolución ¿piensas que ayudaría un dibujo a resolverlo? No tienes más que hacerlo y subirlo... pero... ¡ojo! cualquier imagen que subas debe ser tuya (tu dibujo o tu foto, hecha por ti con el ordenador o una foto hecha por ti de una ilustración tuya hecha a mano) y ¡nunca debe salir ninguna persona en ella!.
Potencias: escribe la base, luego pulsa la tecla ^ y luego escribe el exponente. Quedará así: x⁶
Fraciones: Si tu texto sólo va a tener fracciones debes hacer click en "< > Insertar" en el menú de la derecha (debajo de "Cuadro de texto"), en la ventana que se abre pulsa en la pestaña "Insertar código", ahí pega: <img src="http://latex.codecogs.com/gif.latex?\frac{4}{5}" /> cambiando 4 y 5 por tu numerador y denominador.
A continuación se puede ver un ejemplo, en el que en el cuadro "Insertar código" se ha escrito:
Aquí va una fracción <img src="http://latex.codecogs.com/gif.latex?\frac{4x}{5+x}" />
Al finalizar ajusta el tamaño del recuadro arrastando los puntos azules que lo rodean (por defecto sale enorme).
Raíces y otros símbolos: Debes añadir un bloque del tipo "<> insertar" (no el de "Cuadro de Texto").
En ese bloque se abre una ventana para pegar código, debes pegar este código, tal y como está:
<script src="//cdn.mathjax.org/mathjax/latest/MathJax.js?config=TeX-AMS-MML_HTMLorMML" type="text/javascript"></script>
A continuación debes escribir en lenguaje de programación LaTeX la expresión matemática que quieras que aparezca (siempre entre dos símbolos de dólar $$), por ejemplo, si a continuación de ese código anterior, escribes:
Una raíz $$\sqrt{a-b}$$
Un signo menor o igual $$\leq$$
Una fracción $$\frac{a+b}{2-x}$$
Todo junto: $$\sqrt{a-b} \leq \frac{a+b}{2}$$
Aparecerá:
Al finalizar puedes ajustar el tamaño del recuadro que engloba la fórmula, para que ocupe el menor espacio posible. Lo puedes hacer simplemente arrastrando de los puntos azules que rodean al recuadro.