Consejo  Organizador 

Lic. Pablo A. CHIAVAZZA

Universidad Nacional de Cuyo

Mendoza, Argentina


Dra. Consuelo SOLER Universidad Autónoma de Chile,  Chile 

Dr. Carmelo VEGA 

DE LA ROSA

Universidad de La Laguna, Tenerife, España 

Doctorando. Director del Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo,  ha participado como Sub Director del IHA, participa y dirije sucesivos proyectos de investigación. Es secretario de redacción de los “Cuadernos de Historia del Arte”, publicación científica de dicho instituto. Responsable del área de Archivo e Investigación del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Responsable del diseño y ejecución de varios trabajos de relevamiento y documentación de colecciones de arte mendocino. Entre los más recientes pueden mencionarse:-Formulación y ejecución del proyecto de relevamiento fotográfico y en base de datos de la colección patrimonial de obras de arte del Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, previo a su traslado y al inicio de las obras de conservación y restauración arquitectónica del museo. -Relevamiento y documentación de la Colección privada de obras de arte moderno mendocino de Gerardo Cartellone. -A cargo de la formulación y ejecución del relevamiento de la colección de obras y del archivo personal del artista Enrique Omar Sobisch. -Relevamiento de la producción artística de la escultora Selva Vega entre otros.











Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana de México. Título con mención honorífica. PhD en Historia, Universidad Federal de Goiás, Brasil (terminado 2020). Magister en Estudios Sociales y Políticos latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile distinción Magna Cum Laude. Licenciado en Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Económicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Defensa distinción Meritoria. Docente e investigadora universitaria especialista en el área de Historia Hispanoamericana; especialista en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos con énfasis en ciencia política e historia social, con manejo de temas sobre Estado y Poder, así como también sobre Historia Cultural y Social latinoamericana; especialista en investigación y dirección de proyectos con énfasis en programación de planes y programas educativos institucionales y especialista en  formulación y evaluación de proyectos sociales. Con trayectoria académica de 13 años de docencia en Instituciones públicas y privadas. Actualmente profesora titular tiempo completo en institución universitaria (Universidad Autónoma de Chile). Con carga académica en Pregrado y Postgrado. Vicerrectora de Investigación en institución universitaria colombiana; Directora de Postgrado universitaria en Chile; coordinadora Académica Programa Doctorado en Historia en Chile. Miembro del Comité de Jerarquización de profesores universitarios, Miembro del comité editorial de revistas (a la fecha) en: Argentina, Brasil, España y Chile. Actualmente es Miembro de la Red Internacional de investigación sobre Historia y las Culturas del Mundo, inserta en el Directorio de Investigación del CNPq (Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Brasil) y Par Evaluador en Registro de Pares Evaluadores, Comisión Nacional de Acreditación, CNA, Chile.










Doctor en Geografía e Historia (1991) y Profesor Titular de Historia del Arte Contemporáneo del Departamento de Historia del Arte (1993), en la Universidad de La Laguna, donde imparte, entre otras, asignaturas relacionadas con la historia, teoría y crítica de la fotografía. Participa en diversos másteres de la Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas y Universidad Politécnica de Valencia. Ha publicado varios libros y artículos sobre historia de la fotografía, entre ellos Fotografía en España (1839-2015). Historia, tendencias, estéticas (2017), Lógicas turísticas de la fotografía (2011), El ojo en la mano. La mirada fotográfica en el siglo XIX (2004), el manual universitario Historia de la Fotografía (1996), y un ensayo sobre metodología de la historia de la fotografía, escrito junto a Bernardo Riego (Fotografía y Métodos Históricos: dos textos para un debate, 1994). Es co-autor del libro Historia general de la fotografía (2007), coordinado por Marie-Loup Sougez. Actualmente prepara un nuevo libro sobre la historia de la crítica de fotografía.