AUTORIDADES

Presidenta

Dra. Emilce N. SOSA

Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina

Es Doctora en Historia, Magister en Arte Latinoamericano, Especialista en Docencia Universitaria, ha realizado estudios Pos-Doctorales en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Participa como evaluadora de la Agencia Nacional de Promoción CyT (Agencia I+D+i), integra el banco de evaluadores del FONCyT; además de ser evaluadora de la Comisión Nacional de Categorización “Comisión Regional”. Asimismo, participa como evaluadora en carreras de posgrado en CONEAU. Es Sub-Directora del Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Es Coordinadora del Doctorado en Historia de la FFyL, UNCuyo y Directora del Doctorado en Patrimonio Histórico Cultural que se encuentra en evaluación por la CONEAU. Es también Directora y Editora Científica de los Cuadernos de Historia del Arte (1961) y Miembro Científico en la Revista de Estudios Regionales CEIDER del Instituto de Historia Americana y Argentina de la FFyL de la UNCuyo. Es miembro del Comité Científico de la Revista de Historia del Arte Peruano (Perú), en la Revista Científica Pasajes de la Universidad Autónoma de México, y es miembro del Comité Científico de la Revista Accadere de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna en Canarias España. Lleva la dirección de tesistas de doctorado y maestrías. Posee varias publicaciones en revistas de alto impacto y publicaciones propias. Dirige un proyecto de investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) de la UNCuyo en el Instituto de Historia del Arte dentro del Programa Mendoza y su Arte. Dentro de su trayectoria docente dicta las cátedras de: Gestión del Patrimonio, Historia del Arte Argentino y Regional, Estudios de Visualidad Contemporánea, e Historia del Arte Clásico, además de la cátedra de Derecho y Legislación: Turismo y Patrimonio en la FFyL UNCuyo. Y en gestión universitaria se destaca como: Vicedirectora del Museo de Arte Sacro Cuyano-CEIDER. Coordinadora del Área de Acción Artístico Cultural. Y dentro del ámbito provincial es Miembro Titular del Consejo Provincial de Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza desde el 2002.


Vice-Presidentes


Dr. Adolfo O. CUETO

 Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina

Profesor titular efectivo de Historia de Mendoza. Profesor en Grado y Posgrado en Argentina y en el extranjero. Miembro de Jurados de Posgrado y Grado; Miembro de jurados de concursos docentes. Investigador clase I categorización CIN. Comité de Pares Área de Ciencias Sociales; Miembro Evaluador Externo en el Proceso de Evaluación y Acreditación de Proyectos e Informes de Investigación de la UUNN. Director de Proyectos y Programas de Investigaciones. Director Programa “Enciclopedia virtual de Historia de Mendoza. SeCTyP – UNCuyo. Autor de Libros (13), coautor de libros (12); artículos en revistas científicas (45). Director de 15 doctorandos, 6 maestrandos y 2 especialistas; así como licenciados y becarios. Medalla de oro Premio Academia Nacional de la Historia, 1978-1979. Académico correspondiente en la provincia de Mendoza Academia Nacional de la Historia. (2008); Miembro Honorario, del Instituto Nacional Newberiano (2009); Miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (2000); Miembro correspondiente de la Junta de Historia de San Luis (2002); Miembro correspondiente de la Junta de Historia de Catamarca (2011); Miembro honorario de la Junta de Estudios Históricos de Villa Mercedes – San Luis (2014). Director del CEIDER - IHAyA – FFyL – UNCuyo. Director Curador del Museo de Arte Sacro Cuyano ( desde el 2014) y continúa.

Dra. Noemí CINELLI

 Universidad Autónoma de Chile, Santiago, Chile

Doctora con Mención Europea en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla (España, 2008-2012), adonde llega tras haber completado sus estudios en Arte Moderno Europeo en la Universitá degli Studi di Roma «La Sapienza» (Italia, 2004-2007). Su Postdoctorado, cursado en Santiago de Chile (2013-2015), significó el acercamiento a las investigaciones artísticas en el ámbito americano. Actualmente es Docente e Investigadora de la Universidad Autónoma de Chile y Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de La Laguna (España). Es Investigadora Principal de su segundo proyecto de Investigación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt Chile, 2016- 2019) sobre las relaciones artísticas decimonónicas entre Europa y América, investigadas a partir del análisis de la enseñanza del dibujo, del retrato, de la pintura de siglo XIX. Es Vicepresidenta permanente del Congreso de Historia del Arte, Cultura y Sociedad de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina, 2017- 2019). Es Directora de Accadere, primera revista de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna (2019).



Dr. Gonzalo PAVÉS BORGES 

Universidad de La Laguna, Tenerife, España 


Doctor en Historia del Arte y profesor titular de Historia del Cine y otras artes audiovisuales en el Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna (gpavores@ull.es). En la actualidad imparte las asignaturas de Arte y Cultura Visual, Historia del Cine Clásico y Estética e historia del cómic en la Facultad de Humanidades. Además de haber publicado varios artículos sobre cine musical, cine negro y comic, es autor de El cine negro de la RKO. En el corazón de las tinieblas (Madrid, T&B, 2003) y Perdición (Nau Llibres, en prensa). Además, ha coordinado las obras Ciudades de Cine (Madrid, Cátedra, 2014), junto con el doctor García Gómez de la Universidad de Málaga, y Frankesntein. Un mito literario en diálogo con la filosofía, las ciencias y las artes (Almuzara, 2018), junto con Tomás Martín. Y Ha participado también en varios libros colectivos como En pos de la ballena blanca. Canarias como escenario cinematográfico (Madrid, T & B, 2004), Imágenes de la muerte: estudios sobre arte, arqueología y religión (La Laguna, SPULL, 2005), Historia del cine en películas, 1970-1979 (Bilbao, Mensajero, 2011), Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (Laertes, 2017) o Imaginarios y figuras del cine de la postransición (Laertes, 2019). Ha formado asimismo parte del consejo de redacción de diversas publicaciones entre ellas de la revista cinematográfica Rosebud y, más recientemente, de Latente. Revista de Historia y Estética de Cine y Fotografía (ULL) y de Neuróptica. Estudios sobre el cómic (UNIZAR). Ha sido crítico de cine en el periódico La Opinión de Tenerife entre 2005-2008. Actualmente forma parte del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que bajo el título Desplazamientos, emergencias y nuevos sujetos sociales en el cine español (1996-2011) dirige el Dr. Sánchez Noriega de la Universidad Complutense de Madrid.