6 de abril
6 de abril
Clase Presencial. Taller a confirmar que estarán identificados en las pantallas de Bedelía en la Planta Baja
El equipo docente se comunicó con todos los estudiantes para conformar comisiones, equipos, realizar la asignación de casos y enviar enlace al sitio web del curso. Los estudiantes que no hayan recibido comunicación deben comunicarse urgentemente con roberto.lombardi@fadu.uba.ar
Todas las actividades de la clase implican asistencia obligatoria.
19.00 a 23.00:
Práctica en taller.
Conversacion grupal, introducción general del curso.
Inscripción en grupos con docentes.
Docentes a cargo de grupo: Cecilia Huberman, Flavio Becerro, Emilia Calleja, Matias Brun, Marina Khun, Facundo García.
> Ver antecedentes del equipo docente
Asignación de casos de estudio para trabajar durante el curso.
A) Reunir y organizar en una carpeta tamaño A4, toda la información disponible del caso de estudio asignado. Para realizar este trabajo será necesario acceder a las fuentes de información disponibles en la web de la cátedra y ampliar la misma con la bibliografía de cada caso que pueda conseguirse en diversas fuentes (red digital, biblioteca FADU, biblioteca SCA, etc.). Esta carpeta deberá estar disponible durante todas las clases hasta el final del curso junto con las consignas impresas de cada trabajo práctico.
B) Desarrollar un "mapa" con la información del caso de estudio en una hoja A3 (en disposición horizontal), distribuyendo dicha información de la siguiente manera, con herramientas analógicas (recortando y pegando) o digitales (copiando y montando):
Ubicar en el centro de la hoja la planta del caso (o dos si se trata de una casa de dos niveles o más).
Ubicar en relación a la planta y en la misma escala, cortes y vistas del caso de manera concertada. Para ello trazar líneas auxiliares que asocien planta y corte, y planta y vista.
Una vez ubicados y concertados entre sí todos los dibujos (plantas, vistas, cortes), trazar sobre la planta una o más líneas a color que identifiquen por dónde están pasando las secciones (cortes). Dibujar una línea color por sección. Hacer lo mismo pero con otro color, sobre vistas y cortes, registrando en este caso la o las alturas por las que están pasando las secciones horizontales (plantas).
Finalmente, disponer en torno a los dibujos las imágenes de la casa que hayan podido recolectar (exteriores e interiores). Numerar cada imagen a modo de referencia y luego colocar en la planta ese mismo número acompañado por una flecha que indique la posición exacta y la dirección en la que está sacada la foto.
De encontrar diferencias entre la obra construida (a través de la observación de fotos) y la documentación del caso, señalarlas en la documentación del mapa ordenadamente. Continuar apuntando estas consideraciones a lo largo del año para que el mapa funcione como referencia.
El trabajo se presentará para su revisión crítica en la Clase 2 .
Actividad para Clase 2
Iniciar el TP0. Cargar en las siguientes carpetas antes de la Clase 2 un archivo en formato .pdf, una impresión de pantalla o fotografía de pantalla del trabajo en su estado de avance (cambiar el nombre de la imagen por el número de clase en que se va a revisar el trabajo (2) y el apellido del autor y la inicial de su nombre, por ejemplo "2PerezJ.jpg"). Enviar por correo electrónico las consultas que se consideren necesarias, para canalizarlas en la Videoconferencia de la Clase 2.