Responsable: Tania Taurián
OBJETIVOS PROPUESTOS:
Comprender el proceso de replicación del ADN y su importancia en el sustento de la vida.
Interpretar y distinguir los diferentes conceptos y mecanismos que intervienen en la replicación del ADN.
Analizar las posibles alteraciones que puede sufrir el código genético.
Facilitar el aprendizaje significativo, el desarrollo y el ejercicio de las competencias científicas y la generación de conocimiento.
Proporcionar conocimientos actualizados de la biología molecular.
Acercar a los estudiantes la posibilidad de acceder a la práctica de las principales técnicas de la biología molecular.
Tomar conciencia de la Biología y de la Biología Molecular como campos del saber y sus aportes en el conocimiento y desarrollo de la humanidad.
TEMÁTICAS O CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN:
Los contenidos abordados en este proyecto forman parte de ambos ejes que se detallan a continuación de la disciplina Biología de 6to año de la orientación Ciencias Naturales. Luego, la realización de la actividad permite hacer una integración de los saberes disciplinares.
Eje 1: UNIDAD, DIVERSIDAD, CONTINUIDAD Y CAMBIO.
Respondiendo a la siguiente unidad:
Célula:
Organelas.
ADN y ARN.
Ciclo celular.
Replicación, Transcripción y Traducción del código genético: del ADN a proteínas.
Eje 2: EL ORGANISMO HUMANO Y LA CALIDAD DE VIDA
Respondiendo a la siguiente unidad:
Biología Molecular:
PCR.
Relación con la replicación de ADN.
Historia.
Aplicaciones de la PCR y su conexión con la ingeniería genética.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD:
Está previsto 1 encuentro de jornada completa para cada uno de los colegios en el cual se desarrollarán las siguientes actividades que se detallan a continuación:
Actividad Inicial: presentación de los docentes, del trabajo práctico y se entregará el protocolo de trabajo a cada estudiante. Luego se retomarán conceptos previos y se hará una breve introducción. Posteriormente, se les brindará a los estudiantes una explicación y desarrollo del trabajo práctico.
Se realizará la extracción de ADN de bacterias rizosféricas (bacterias que se encuentran en contacto con raíces de las plantas) mediante la técnica de resina Chelex 100 (Walsh et al 1991). Posteriormente, se llevará a cabo una PCR en subgrupos. Se tomará fotografías de todos los pasos.
A continuación, se realizará la siembra en gel de agarosa de las muestras obtenidas en la PCR efectuada. Posteriormente, se llevará a cabo la revelación del gel y la visualización de los resultados. Se tomará fotografía de todos los pasos.
Actividad de cierre: se discutirá y analizará los resultados. Se hará una puesta en común y se concluirá.
Durante el encuentro se aplicarán los conceptos teóricos detallados previamente bajo el subtítulo de contenidos que fueran desarrollados durante las clases en el transcurso de la disciplina Biología.
EVALUACIÓN:
*Se evaluará el desempeño y conocimiento en cada una de las actividades teóricas y prácticas.
*A través de la presentación de informes escritos y con una instancia de defensa oral de dicho trabajo en la institución durante el transcurso de las clases teóricas.
*Confrontación de los distintos aportes estudiados y debates grupales.
*Discusión y divulgación a otros agentes de la institución educativa a través de una comunicación oral para una mejor construcción del conocimiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Demuestra interés, participación activa y buena predisposición en la realización de las actividades que se propusieran.
Manifiesta solidaridad y responsabilidad para con sus pares.
Adquiere una postura crítica-reflexiva a la luz de los conocimientos adquiridos.
Demuestra capacidad para inferir sobre la realidad aplicando los aprendizajes.
Manifiesta los saberes y los expresa con un vocabulario pertinente.
FECHA DE REALIZACIÓN: Se realizará en dos oportunidades entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025.
CANTIDAD DE ESTUDIANTES PERMITIDOS: 40.