Responsables: Maricruz Fernandez y Luciano Tamborini
Modalidad: charlas en torno a problemáticas
Lugar de realización: Campus UNRC
OBJETIVOS PROPUESTOS:
Objetivo General
- Fomentar la motivación por la ciencia y el interés por las Ciencias Exactas y Naturales.
- Generar espacios de diálogo y debate con la comunidad educativa en torno a problemáticas actuales e interpretaciones respecto de determinados asuntos científicos. Construcción de nuevas miradas.
- Comunicar el valor de la Universidad pública, gratuita y de calidad.
TEMÁTICAS O CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN:
La nanotecnología es un área de investigación que estudia las propiedades de los materiales que tienen entre uno y 100 nanómetros de tamaño. ¿Qué es un nanómetro? Es 10 a la menos nueve metros. Eso es una diez milésima parte del diámetro del cabello humano. La nanotecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que se fabrican productos y se desarrolla la tecnología. Este campo puede conducir a avances significativos en la medicina, la energía, la electrónica y la protección del medio ambiente. La microscopia electrónica es una herramienta crucial para el desarrollo de la nanotecnología, permitiendo a los científicos visualizar, analizar y manipular materiales a escala atómica.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD:
Se realizará una visita guiada por el Centro Regional de Análisis de Superficies, Interfaces y Sistemas Nanotecnológicos ubicado en el campus de la UNRC. La finalidad de la visita es que los estudiantes conozcan las instalaciones, laboratorios, equipamiento y técnicas que se practican en dicha instalación. Se pondrá énfasis en la demostración del modo de funcionamiento, operación y alcance de dos tipos de microscopías electrónicas, la de Transmisión (TEM) y de Barrido (SEM) y se mostrará su amplia aplicación para el estudio de muestras químicas (carbones, nanopartículas, hidrogeles) y biológicas (bacterias, células animales, tejidos, proteínas).