En el Programa de Ciencia a Distancia, la Prepa 9 ha participado en 30 videoconferencias con temas relacionados con salud, astronomía y multidisciplinarios, impartidas por reconocidos investigadores.
Las Videoconferencias son grabaciones donde participó P9 y el Programa Ciencia a Distancia de la DGDC UNAM nos autorizó publicar desde el canal https://www.youtube.com/@CienciaDistancia
Programa de recepción de actividades de divulgación "Ciencia a Distancia"
En la solicitud del proyecto se propuso que Prepa 9 participaría en 25 videoconferencias, participó en 30, 5 videoconferencias más de las propuestas.
Las videoconferencias fueron:
El 21 de Marzo de 2024. "La importancia del bien Dormir. Día del sueño". Ver la participación de P9 en el tiempo 54:16 del video. Grupo de la Profesora: Teresita Beatriz Nandaya Gómez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f). La importancia del bien dormir. Día Mundial del Sueño. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/WRw9c8vFmag?si=kak-KPWliQfASmyO
El 23 de Noviembre de 2023. "Panorama actual del VIH - SIDA". Ver la participación de P9 en el tiempo 53:43. Grupo de la Profesora: Judith Leticia Acosta Piña.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-b). Panorama actual del VIH-SIDA. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/WgKDeadOXHE?si=rDhNK3mLVR4s79y7
El 27 de Noviembre 2024. "VIH - SIDA". Ver la participación de P9 en el tiempo 58:40. Grupo del Profesor: Tomás Chavarría Sánchez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-c). Vih-Sida. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/JPdrBtgPwKs?si=0GRx5QwwueiSls2G
El 16 de Octubre de 2024 "Cancer de Mama". Ver la participación de P9 en el tiempo 23:20. Grupo de la Profesora: Judith Leticia Acosta Piña
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-a). Cáncer de mama. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/L_U3ze7wYvY?si=qR5HGKO_Xv5OFd1l
El 28 de Septiembre. "Riesgos a la Salud por el embarazo de Adolescentes". Ver la participación de P9 en el tiempo 43:40. Grupo del Profesor: Alejandro Carlos Portales Rioseco
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-d). Riesgos a la salud por el embarazo en adolescentes. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/TvAW2o0pZqc?si=mLsYLISp-p7M7BPT
El 22 de Marzo de 2023. "Sueño regular para un futuro saludable". Ver la participación de P9 en el tiempo 1: 04:05. Grupo del Profesor: Alexis Valdés Rodríguez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-e). Sueño regular para un futuro saludable. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/zfwg-NSw-88?si=sVkpSj9IWPcFXq1g
El 8 de Febrero de 2023. "Epilepsia: Mi cerebro no me ataca solo se distrae un momento". Ver la participación de P9 en el tiempo 1:00:35. Grupo del Profesor Tomás Chavarría Sánchez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-b). Epilepsia: Mi cerebro no me ataca solo se distrae un momento. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/_MX6ny-Na0s?si=8n7aEd8aobMQ9az9
El 5 de Septiembre de 2024. "Historia de dos pandemias". Ver la participación de P9 en el tiempo 47:03. Grupo del Profesor: Salvador Morales Islas.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-c). Historia de dos pandemias. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/lUERiM8Ycpc?si=Wbb2ibLSMgNZK4vc
El 28 de Agosto de 2024. "El seguro médico del estudiante". Ver la participación de P9 en el tiempo 1:00:05. Grupo de la Profesora: Fátima Pineda Xochipa.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-b). El seguro médico del estudiante. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/a9LXm-6BqYU?si=Koy1tXEyr92d51kR
El 6 de Noviembre de 2024. "Día mundial de la diabetes". Ver la participación de P9 en el tiempo 45:04. Grupo de la Profesora Teresita Beatriz Nandayapa Gómez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-b). Día mundial de la diabetes. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/U7T_7BXIKvg?si=WYaAmgIwFD1K8cRA
El 12 de Abril de 2024. "Esa cosa con plumas. Guía para comenzar a observar aves". Ver la participación de P9 en el tiempo 45:40. Grupo de la Profesora: Elia Tapia Sánchez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-e). Esa cosa con plumas. Guía para comenzar a observar aves. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/eWnHWK37ylk?si=M8vkCWqT4fKq-WxL
El 11 de Abril de 2024. "Si los comales pudieran hablar de su pasado: Estudios químicos". Ver la participación de P9 en el tiempo 40:00. Grupo del Profesor: Alberto García Pimentel.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-j). Si los comales pudieran hablar de su pasado: Estudios químicos. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/siXGtSKETOo?si=XxxuYDgjrWFSTQ3l
El 7 de Marzo de 2024. "La agricultura mesoamericana: Una historia de innovación". Ver la participación de P9 en el tiempo 44:30. Grupo del Profesor: Alfonso García Durán.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-g). La agricultura mesoamericana: una historia de innovación. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/M7Z6dI5rRl0?si=gP4CQo1OXcR2uL5L
El 9 de Noviembre de 2023. "Las Matemáticas y la Inteligencia Artificial". Ver la participación de P9 en el tiempo 48:12. Grupo del Profesor Roberto Ponce Zavala.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-i). Las matemáticas y la inteligencia artificial. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/gPrFi92mesM?si=IHYlccaTwmEYgr8F
El 25 de Octubre de 2023. "Comunicando la Ciencia a través de los quelites". Ver la participación de P9 en el tiempo 50:49. Grupo de la Profesora: Monserrat Corona Lujano.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-b). Comunicando la ciencia a través de los quelites. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/jbrXuhaaVTA?si=sysFdZJeaAKAURc9
El 12 de Octubre de 2023. "Territorio, género y agroexportación". Ver la participación de P9 en el tiempo 49:25. Grupo de la Profesora Ericka Ceballos.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-o). Territorio, género y agroexportación. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/AVTRZQQDmJI?si=NziX9-vDMDUs-iuG
El 6 de Septiembre de 2023. "El legado biocultural en México". Ver la participación de P9 en el tiempo 45:35. Grupo del Profesor Alberto Camarillo Vázquez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-d). El legado biocultural en México. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/T4FJCvXLZUE?si=-tGzDsM--YddZgy4
El 19 d Abril de 2023. "Herbolaria: Conocer para conservar las plantas medicinales y sus ecosistemas". Ver la participación de P9 en el tiempo 51:30. Grupo de la Profesora Alejandra Alvarado Zink.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-h). Herbolaria: conocer para conservar a las plantas medicinales y sus ecosistemas. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/1SY71r0_8Gc?si=3cX3LuBzonYwKCQL
El 23 de Febrero de 2023. "Física y Arqueología unidas para develar secretos en las pirámides. La tomografía de muones". Ver la participación de P9 en el tiempo 46:20. Grupo del Profesor: José Luis Torres Sandoval.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-h). Física y Arqueología unidas para develar secretos en las pirámides. La tomografía de muones. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/g87aZnuyHO8?si=xptsiODmyY8E1vZh
El 10 de Febrero de 2023. "Jóvenes hacia la investigación, generador de vocaciones científicas en alumnos de bachillerato". Ver la participación de P9 en el tiempo 41:30. Grupo de la Profesora: Guillermina de Francisco Salas.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-k). Jóvenes hacia la Investigación, generador de vocaciones científicas en alumnas de bachillerato. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/8ZoFNQoyYrw?si=Qfsoh0iAJgyrtOE-
El 29 de Agosto de 2024. "Imaginas un futuro sin manzanas, tomates o chocolate?. Importancia de los polinizadores". Ver la participación de P9 en el tiempo 37:00. Grupo del Profesor: Salvador Morales Islas.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-k). ¿Imaginas un futuro sin manzanas, tomates o chocolate?. Importancia de los Polinizadores. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/6LKjDN5o8H4?si=libMh1EZtf6z00-H
El 26 de Septiembre de 2024. "Agricultura familiar, una opción ante la crisis alimentaria". Ver la participación de P9 en el tiempo 49:00. Grupo del Profesor: Luis Guillermo de la Rosa.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-a). Agricultura familiar, una opción ante la crisis alimentaria. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/sUKPH-CJfY8?si=CmGGjz_2fWViqK__
El 10 de Octubre de 2024. "El papel de las ciencias en el estudio y comprensión del patrimonio cultural". Ver la participación de P9 en el tiempo 33:00. Grupo del Profesor: José Luis Torres Sandoval.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-f). El papel de las ciencias en el estudio y comprensión del patrimonio cultural. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/Cz_94EWj3IM?si=L5H7rd1KbVC6GGhG
El 7 de Noviembre de 2024. "Ciencia de la conservación. Revelando misterios desde el laboratorio". Ver la participación de P9 en el tiempo 44:24. Grupo del Profesor: Oscar Ocampo Cervantes.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-c). Ciencia de la conservación: Revelando misterios desde el laboratorio. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/eHatm7iw6v8?si=hILg8MXon5MzgVSo
El 21 de Noviembre de 2024. "Un encuentro con la tabla periódica". Ver la participación de P9 en el tiempo 38:38. Grupo de la Profesora: Fátima Pineda Xochipa.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-x). Un encuentro con la tabla periódica. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/Wu_HSeYvYBE?si=FJ4O2uaAoP51935J
El 8 de Noviembre de 2023. "Acerca de los cometas. Una historia sobre avances de la ciencia". Ver la participación de P9 en el tiempo 37:28. Grupo del Profesor: Alejandro Carlos Portales Rioseco.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-a). Acerca de los cometas. Una historia sobre avances de la ciencia. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/YI_yW0JfnMw?si=Im37xNv4ATZD05kg
El 21 de Abril de 2023. "Porque no hay extraterrestres en la Tierra". Ver la participación de P9 en el tiempo 1:02:02. Grupo del Profesor: Alberto Camarillo Vázquez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-u). Por qué no hay extraterrestres en la Tierra. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/WUe61r4-DUI?si=oXF_S5kXw4b16zhj
El 22 de Noviembre de 2023. "Los retos de las misiones Apolo y Artemisa". Ver la participación de P9 en el tiempo 52:46. Grupo del Profesor: Luis Armando Reboyo Vega.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-t). Los retos de las misiones Apolo y Artemisa. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/yIp_Bn6Eo7I?si=lxdrg_lqPocpIikt
El 8 de Abril 2024. "El Eclipse Solar de Norteamérica en vivo". Ver la participación de P9 en el tiempo 45:17. Grupo del Profesor Pedro Munive Suárez.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-g). El eclipse solar de norteamérica 2024, en vivo. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/pRZ8hBhk03U?si=AxrCNc9od1VwYk-8
El 9 de Octubre de 2024. "Una historia de la Astronomía en 10 de sus objetos". Ver la participación de P9 en el tiempo 35:52. Grupo del Profesor: Alberto García Pimentel.
Distancia, C. [@CienciaDistancia]. (s/f-ac). Una historia de la astronomía en 10 de sus objetos. Youtube. Recuperado el 11 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/live/Tq8e4i3Ba5A?si=crUVgFAuzwuwNxwG
Revisaron previamente en coordinación con el profesor, la temática de la conferencia.
Asistieron al evento puntualmente
Realizaron preguntas a los expositores. En cada videoconferencia está señalado el tiempo en que participa P9. ver la página https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/proyecto-videoconferencia-con-ciencia El vínculo con la página oficial de P9 es: En google buscar Prepa 9, ENP9/UNAM, Academia, PROYECTO VIDEOCONFERENCIA CON CIENCIA
Agendaron previamente con la DGDC UNAM, el día y hora de las videoconferencias en que P9 participó.
Se solicitó a la DGDC los carteles de difusión de las videoconferencias y se dieron a conocer en P9.
Previo a cada videoconferencia se realizaron pruebas de audio y video del equipo de videoconferencia de P9 en sincronía con el de la DGDC UNAM.
El profesor responsable del Proyecto INFOCAB PB101223, estuvo presente en las 30 videoconferencias en que participó P9, conectando los equipos (cuando fue necesario) y supervisando su buen funcionamiento.
De las videoconferencias de Astronomía en que participó P9 y con intención de maximizar el objetivo general del proyecto PB101223 de "aproximar a los estudiantes a la ciencia compartiendo en el Salón de Videoconferencias de P9, contenidos del Programa de actividades de divulgación ciencia a distancia, generados por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia(DGDC), con el fin de incentivarlos a que estudien carreras de corte científico", para exponenciar la promoción y difusión del Proyecto INFOCAB PB101223 y aumentar el impacto que las actividades desarrolladas tienen en la comunidad de P9, se diseñaron, organizaron y coordinaron 3 Observaciones Astronómicas en P9, a las que asistieron alumnos, profesores y trabajadores de ambos turnos, padres de familia que llevaron sus telescopios y funcionarios. (Ver página https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/observaciones-astronómicas)
Impacto del Proyecto en estudiantes, profesores y otros posibles beneficiados
Impacto Cuantitativo de las Videoconferencias
Número de planteles participantes: Uno, participando en cada videoconferencia uno o dos planteles más.
Número de profesores participantes: 30 (21 profesores UNAM de manera presencial y 9 profesores de forma remota.)
Número de charlas realizadas: 30
Número de alumnos participantes: 1350 alumnos presenciales.
Número de alumnos participantes de forma virtual: 15 por charla por 30 charlas, total 450 alumnos.
Total: 1800 alumnos, 22 profesores.
Impacto Cualitativo de las videoconferencias
Experiencias en los estudiantes.
Los temas sobre el VIH SIDA, embarazo en adolescentes y Cáncer de Mama, despertaron interés en los estudiantes.
Experiencias en los académicos.
Les agrada utilizar las charlas impartidas por especialistas como herramienta didáctica.
Resultados de Conferencias.
Observando las grabaciones cuando participan alumnos de P9 se percibe su interés y preparación previa, ya que formulan preguntas interesantes
Observación
Se sugiere ver los videos de las charlas (está señalada el tiempo en que participa P9) y de la observación astronómica (4.05 a 6:11 min).
Resultados.
Participaron 1350 alumnos de manera presencial
Participaron 450 alumnos de manera virtual
Total 1800 alumnos y 22 profesores
Resumen de lo que el Proyecto lega a P9.
Durante la duración del proyecto fueron beneficiados alumnos de ciencias exactas, al término podrán beneficiarse los de Humanidades y Artes.
El Salón de videoconferencias de P9 queda como una formidable herramienta tecnológica para el proceso enseñanza-aprendizaje. Sirviendo como una herramienta de difusión que permitirá al estudiantado tener acercamientos con la ciencia.
INFORME DE ACERVO DE GRABACIONES
Organización y puesta a disposición de la comunidad de P9 del acervo de grabaciones de los eventos de divulgación de la ciencia que se realicen en el Salón de Videoconferencias del proyecto. (Ver página Web) https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/proyecto-videoconferencia-con-ciencia
El vínculo con la página oficial de P9 es: En google dar click Prepa 9, ENP 9/UNAM, Academia, Videoconferencia con ciencia.
Participamos con alumnos de P9 en 30 videoconferencias emitidas por la DGDC UNAM , en el ciclo 2023-2024.
Actividades desarrolladas por alumnos
Inserción de 5 videos de las videoconferencias en que participó P9 en el Programa
Consultan el acervo y realizan comentarios sobre las diferentes temáticas
Actividades desarrolladas por profesores
Solicitud de autorización para incorporar los 30 videos del canal de youtube “Ciencia a Distancia” en la página del Proyecto UNAM – DGAPA INFOCAB PB101223 donde partipó P9
Inserción de los 25 videos de las videoconferencias en que participó P9 en el Programa Ciencia a Distancia ciclos 2023 - 2024
Resumen de los Temas de las 30 videoconferencias en que participo P9
Otorgamiento de los créditos al canal de Youtube "Ciencia a Distancia"
Otorgamiento de los créditos a UNAM DGAPA INFOCAB PB101223 por apoyar la creación de la videoteca
Impacto del Acervo de grabaciones en estudiantes y profesores
Impacto Cuantitativo del Acervo
Número de planteles participantes:1
Número de profesores participantes: 9 (los participantes en el proyecto INFOCAB PB101223)
Número de actividades reportadas: 30
Número de alumnos participantes: 3
El acervo de 30 grabaciones insertado en la página web de P9 puede ser consultado por 6500 alumnos, 300 profesores, 300 trabajadores e incontables beneficiarios adicionales que revisen las conferencias posteriormente.
Impacto Cualitativo del Acervo
Experiencias de los Estudiantes
Les gusta consultar el acervo de grabaciones, sobre todo en las videoconferencias que participaron, les permite reforzar sus conocimientos aprendidos durante ellas y permite que consulten otras.
Experiencias de los Profesores
Disponen de un material muy valioso que trata temas científicos y que pueden utilizar como complemento a su clase, ampliando sus recursos disponibles en cuanto a material audiovisual.
La importancia del bien dormir: Día mundial del sueño
Para que el cerebro funcione óptimamente dormir bien es indispensable.
En esta charla nos acompañó el Dr. Paul Schkurovich Bialik del Centro Médico ABC. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 21 de marzo de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación de P9 en el tiempo 54:16 del video, gracias al Programa UNAM DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Panorama actual del VIH-SIDA
Logros y asignaturas pendientes por resolver del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
En esta charla nos acompañaron la Dr. Sandra Treviño Pérez y el Dr. Guillermo Antonio Caballero Lara del Instituto Mexicano del Seguro Social y Cuauhtémoc Solís de la Dirección General de Atención a la Salud. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 23 de noviembre de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación de P9 en el tiempo 53:43 del video, gracias a programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
VIH-SIDA
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) después de 40 años de ser estudiado, continúa siendo un problema de salud global.
Transmitido en vivo el 27 nov 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9.
Ver participación de P9 en el tiempo 58:40 del video, gracias al proyecto UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Cáncer de Mama
En esta temática se revisan las características del cáncer de mama y los posibles métodos de diagnóstico para mejorar la detección y lograr preservar la vida.
Se transmitió en vivo el 16 oct 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9.
Ver participación en P9 en el tiempo 23:20 del video, gracias al proyecto UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Riesgos a la salud por el embarazo en adolescentes
Esta plática menciona los problemas que puede provocar un embarazo en la adolescencia, afectaciones en la madre, el hijo y problemas sociales generados.
En esta charla nos acompañó la Dra. Tatiana Van der Heyden Pardo del Instituto Mexicano del Seguro Social. Transmitido desde la Teleula "Luis Estrada" el 28 de septiembre de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 43:40 del video, gracias al programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Sueño regular para un futuro saludable
En esta conferencia se revisan algunas irregularidades en nuestra forma de descansar que pueden afectar funciones de nuestro organismo.
Acompañemos en esta platica a los Doctores Poul Skhurovich y Oscar Sánchez Escandón del Centro Medico ABC. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 22 de marzo de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 1:04:05 del video, gracias al proyecto UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Epilepsia: Mi cerebro no me ataca solo se distrae un momento
Se desea dar a conocer avances de la medicina para tratar la epilepsia, además de revisar qué es y cómo se trata.
Para darnos esta interesantísima platica nos acompañaran los Doctores Enrique De Font, Poul Shkurovich Bialik y Adalberto González Astiazarán del Centro Medico ABC. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 8 de febrero de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 1:00:35 del video, gracias al proyecto UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Historia de dos pandemias
Análisis de la pandemia de gripa española y la de COVID-19, se realiza una revisión de los avances científicos durante los 100 años que hay de diferencia entre ambas.
Se transmitió el jueves 5 de sep 2025. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 47:03 del video, gracias al proyecto UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
El seguro médico del estudiante
Forma de asegurar dentro del IMSS para alumnos de nivel bachillerato y superior en instituciones educativas del Estado.
Se transmitió en vivo el 28 de agosto de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 1:00:05 del video, gracias al proyecto UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Día mundial de la Diabetes
Trataremos el origen de la diabetes y los retos que genera a los sistemas de salud.
Se transmitió en vivo el 6 nov 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 45:04 del video, gracias al proyecto UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Esa cosa con plumas. Guía para comenzar a observar aves
Hablaremos de las aves y de algunas características distintivas como: canto, plumaje, vuelo o formas exóticas.
En esta charla nos acompañaron Tania Orozco Téllez de la Agencia de Atención Animal y Orlando Espinosa Chávez del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 12 de abril de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 45:40 del video, gracias al proyecto. UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Si los comales pudieran hablar de su pasado: Estudios químicos
Se exploran residuos químicos encontrados en comales, revelando uso, historia e importancia en Mesoamérica.
En esta charla nos acompañó el Dr. Agustín Ortíz Butrón del Instituto de Investigaciones Antropológicas. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 11 de abril de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 40:00 del video, gracias al programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
La agricultura mesoamericana: una historia de innovación
En esta charla se habla de las innovaciones en los sistemas agrícolas de los aztecas, mayas y toltecas, para el aprovechamiento de los recursos vegetales.
En esta charla nos acompañó la Mtra. Judith Zurita Noguera del Instituto de Investigaciones Antropológicas. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 7 de marzo de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 44:30 del video, gracias al proyecto UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Las matemáticas y la inteligencia artificial
Explora la matemática básica que permite acciones de Inteligencia artificial, como recomendaciones de lectura, correcciones gramaticales o eliminar el spam.
En esta charla nos acompañó el Dr. Iván Vladimir Meza del Instituto e Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 9 de noviembre de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 48:12 del video, gracias al programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Comunicando la ciencia a través de los quelites
Documental que muestra la importancia de los quelites.
Participa Manuel Amaya que es miembro de la Subdirección de Producción Audiovisual de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 25 de octubre de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 50:49 del video, gracias al proyecto UNAM- DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Territorio, género y agroexportación
Muestra los cambios en el territorio de Michoacán como consecuencia de la llegada del agave y los frutos rojos.
En esta charla nos acompañó la Dra. Adriana Sandoval Moreno de la Unidad Académica de Estudios Regionales. Transmitido desde la Teleula "Luis Estrada" el 12 de octubre de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 49:25 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
El legado biocultural en México
Se revisan algunos ejemplos en México de expresiones como agricultura, medicinas y alimentación, como conocimientos biológicos y culturales.
En esta plática nos acompaña la Dra. Nimcy Arellanes del Unidad Académica de Estudios Regionales. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 6 de septiembre de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 45:35 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Herbolaria: conocer para conservar a las plantas medicinales y sus ecosistemas
Se mencionan algunas plantas que se utilizan en la herbolaria para contribuir a conservar las especies y sus ecosistemas.
En esta conferencia nos acompaña Alejandra Alvarado Zink de la DGDC. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 19 de abril de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 51:30 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Física y Arqueología unidas para develar secretos en las pirámides. La tomografía de muones.
Revisamos los principios de la Tomografía de muones con el objetivo de estudiar la estructura de un edificio sin demoler muros.
Para darnos esta interesantísima plática nos acompaña el Dr. Arturo Menchaca Rocha del Instituto de Física de la UNAM. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 23 de febrero de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 46:20 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Jóvenes hacia la Investigación, generador de vocaciones científicas en alumnas de bachillerato.
Los estudiantes de bachillerato toman a la ciencia como una pasión, debido a las actividades realizadas en el programa Jóvenes hacia la Investigación.
Para esta plática contamos con las presencia de la Dra. Alicia González Manjarrez del Instituto de Fisiología Molecular de la UNAM. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 10 de febrero de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia". https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 41:30 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
¿Imaginas un futuro sin manzanas, tomates o chocolate?. Importancia de los Polinizadores
Describe la importancia de los polinizadores y la actividad de diversos insectos que hacen posible tener alimentos.
Se contó con la presencia de la bióloga Gabriela Jiménez Casas. Transmitido en vivo el 29 de agosto de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 37:00 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Agricultura familiar, una opción ante la crisis alimentaria
Destaca a la agricultura familiar, como una forma de garantizar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible.
Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 49:00 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
El papel de las ciencias en el estudio y comprensión del patrimonio cultural.
Gracias a la ciencia podemos valorar y cuidar nuestro legado para futuras generaciones.
Se transmitió en vivo el 10 de octubre de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 33:00 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Ciencia de la conservación: Revelando misterios desde el laboratorio
Muestra como especialistas a partir de análisis en el laboratorio pueden encontrar secretos de algunos bienes de nuestro patrimonio cultural .
Se transmitió en vivo el 7 de noviembre de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 44:24 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Un encuentro con la tabla periódica
Trata la historia de como llegaron los grandes químicos a a la conformación de la tabla periódica
Se transmitió en vivo el 21 de noviembre de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 38:38 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Acerca de los cometas. Una historia sobre avances de la ciencia
El estudio de los cometas ha impulsado avances en la ciencia que se comentan en esta charla.
En esta charla nos acompañó el Dr. Marco Arturo Moreno Corral del Instituto de Astronomía. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 8 de noviembre de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 37:28 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Por qué no hay extraterrestres en la Tierra
Se establecen razones científicas para rechazar la existencia de seres extraterrestres.
Síguenos en esta emisión en compañía del Dr. Armando Arellano Fierro del Instituto de Astronomía de la UNAM. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 21 de abril de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 1:02:02 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Los retos de las misiones Apolo y Artemisa
Se analizan las características de las misiones Apolo de los años 60, en comparación con la misión Artemisa que contempla la posibilidad de tener una base espacial en la Luna.
En esta charla nos acompañó el Dr. Alberto Flandes del Instituto de Geofísica. Transmitido desde la Teleaula "Luis Estrada" el 22 de noviembre de 2023. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9. Ver participación en P9 en el tiempo 52:46 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
El Eclipse Solar de Norteamérica 2024, En Vivo
Se describen las características del Eclipse Solar, observando en vivo el Eclipse solar de Norteamérica.
Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9.
Ver participación en P9 en el tiempo 45:17 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.
Una historia de la astronomía en 10 de sus objetos
Se habla sobre 10 objetos importantes en la historia de la astronomía
Se transmitió en vivo el 9 de octubre de 2024. Agradecemos al canal de youtube "Ciencia a Distancia" https://www.youtube.com/@CienciaDistancia como fuente original de los videos, autorizarnos publicar en esta página las grabaciones donde participó P9.
Ver participación en P9 en el tiempo 35:52 del video, gracias al Programa UNAM - DGAPA INFOCAB PB101223, fue posible armar esta videoteca y la página web.