INFORME PROGRAMA JÓVENES HACIA LA INVESTIGACIÓN
En 1988 inició el Programa “Jóvenes Hacia la Investigación” con el propósito de acercar a los estudiantes y profesores de bachillerato con los investigadores de la UNAM para que conocieran su labor en la investigación científica, que permitiera a los estudiantes, junto con su práctica escolar cotidiana, despertar su interés hacia la ciencia y la tecnología. Esta iniciativa del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México contribuyó al incremento en la matrícula de las carreras de corte científico experimental tanto en la UNAM como en otras instituciones de educación superior del país.
El Programa “Jóvenes Hacia la Investigación” está dirigido a estudiantes y profesores de la Escuela Nacional Preparatoria, del Colegio de Ciencias y Humanidades y de las escuelas del Sistema Incorporado de la UNAM. Actualmente es coordinado por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, y apoyado y asesorado por Investigadores de Institutos y Centros del área científica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Trabajo realizado gracias al apoyo del programa UNAM - DGAPA - INFOCAB PB 101223
Actividades Desarrolladas por profesores:
Participación en el Programa Institucional ciclo escolar 23 - 24. Gestionando y apoyando 4 estancias cortas, asesoría para la participación en 4 foros científicos.
Pertenecer al Programa Jóvenes hacia la investigación, ciclo escolar 23 - 24
Participación como docente promotor del Programa Jóvenes hacia la investigación, ciclo escolar 22 - 23.
Participación en el Programa Institucional ciclo 22-23. Asesorando 2 trabajos de investigación documental, gestión y organización de 8 videoconferencias, asesoría para la participación de 2 foros científicos estudiantiles, gestión y organización de tres estancias cortas.
Impartición de la conferencia "Sismología: Aquí en la Tierra como en el cielo" el 20 de febrero de 2024.
Impartición de la conferencia "Carrera Espacial: China vs EUA", el 22 de febrero de 2024.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR ALUMNOS
Participación de alumnos de P9 en el Programa " Jóvenes hacia la investigación, incentivando su espíritu
científico , asistiendo a diversas actividades académicas:
2022-2023.
Gestión y apoyo de 2 estancias cortas de las alumnas de P9:1) Karyme Ivonne Hernández Morales, Facultad de Ciencias UNAM, 2) Carolina Janet Guerrero Zarco, Instituto de Investigaciones Biomédicas UNAM. Ver en página web
https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/estancias-cortas
Asesoría de 2 trabajos de investigación documental. 1) Las Líridas de Abril (Tik-Tok) 2) Principio Físico del Electrocardiógrafo ( Tik-Tok)
Ver en página web https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/festival-científico
Gestión y organización de 8 videoconferencias, las primeras videoconferencias del proyecto PB101223 se compartieron a los alumnos en el Programa jóvenes hacia la Investigación de P9
Ver página https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/proyecto-videoconferencia-con-ciencia
Asesoría para la participación en 2 foros científicos estudiantiles.
1) Las Líridas de Abril (Tik-Tok)
2) Principio Físico del Electrocardiógrafo ( Tik-Tok)
Ver en página web https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/festival-científico
2023-2024
Gestión y apoyo de 4 estancias cortas, de las alumnas de P9: Kattia Valentina Evangelista Cruz FES Iztacala, Arlette Regina Fernández Chávez, Luna Alexia López Jara, UNIVERSUM Aimeé Rebeca Rangel Hernández, Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y Educación. (Ver en página web https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/estancias-cortas )
Asesoría para la participación en 4 foros científicos estudiantiles:
1) Sismos en la Ciudad MX
2) Pulmones, riñones y su relación ácido básica.
3) Familia peluda, riesgos invisibles. Investigación sobre enfermedades transmitidas de mascotas a humanos.
4) El cáncer y su relación con organismos de gran tamaño.
Ver en página web. https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/festival-científico
Impartición de 2 videoconferencias:
a) Sismología: Aquí en la tierra como en el Cielo.
b) Guerra Espacial China VS EUA.
Ver en página Web https://sites.google.com/enp.unam.mx/proyecto-pb101223/programa-jóvenes-hacia-la-investigación
IMPACTO DEL PROGRAMA JÓVENES HACIA LA INVESTIGACIÓN
PROFESORES
Impacto Cuantitativo
Número de planteles participantes 1 ENP 9
Número de profesores participantes 3
Número de Estancias cortas gestionadas 5
Número de Asesorías 2
Gestión de 8 videoconferencias
Asesoría para foros científicos 2
Número de conferencias impartidas 2
Total de profesores participantes 3
Impacto Cualitativo de Profesores
Experiencias de los profesores
Aproximar a los alumnos a temas científicos
Conocer diversas entidades de la UNAM
Participan y plantean actividades científicas y novedosas
ALUMNOS
Impacto Cuantitativo
4 Estancias cortas = 4 alumnos
2 Trabajos presentados en Festival Científico
Participación en 8 videoconferencias 8 por 20 es igual a 160 alumnos
Participación en 2 foros científicos igual a 2 alumnos
Total de alumnos participantes 168
Impacto Cualitativo Alumnos
Experiencias de los alumnos
Conocer centros e institutos de investigación de la UNAM
Aprender a estructurar trabajos para participar en eventos de corte científico
Conocen y aprenden de investigación que desarrolla ciencia
CONSTANCIAS
Ciclo 2022 - 2023
En el programa de Jóvenes hácia la Investigación he impartido algunas conferencias
CONFERENCIAS IMPARTIDAS