Ayudamos a garantizar el éxito de su proyecto con una estrategia legal a la medida de su modelo de negocio, desde la planeación hasta la culminación.
Ayudamos a garantizar el éxito de su proyecto con una estrategia legal a la medida de su modelo de negocio, desde la planeación hasta la culminación.
Gracias a las distintas herramientas, metodologías y cultura de prevención y gestión de riesgos dentro de la construcción, es que cada vez es más común el uso de contratos que sean agiles, basados en formatos predeterminados que permitan gestionar de mejor forma todos las áreas de todo proyecto de infraestructura.
Por lo tanto el abogado no solo debe enfocarse en la formalidad del contrato, un buen contrato es aquel que posee todos los elementos de validez necesarios, pero si ese contrato no puede ser interpretado y ejecutado por el área ejecutor, es un contrato deficiente, torpe y nada ágil.
El abogado debe enfocarse en el negocio, en hacer que todas las áreas involucradas entiendan el por y para qué es que existen tal o cual cláusula, procedimiento, proceso o penalidad, el contrato es la herramienta principal para controlar un proyecto, en el están todas las obligaciones a gestionar.
Si no tienes claro como explicar tu contrato a los ejecutores, es el primer indicador de que tu proyecto puede ser un desastre, no basta haber cursado la materia de obligaciones con excelentes notas, requieres instinto.
Primero que nada, los contratos de obra que están en la ley civil están diseñados para obras sencillas, como casas habitación, ampliaciones o reparaciones, no para proyectos de medio y alto calibre, como son desarrollos habitacionales, comerciales o ingenierías especializadas.
Para proyectos donde se involucran varios constructores o un solo constructor controla distintos subcontratistas es recomendable utilizar modelos de contratos ágiles como los FIDIC o NEC-3, hoy hablaremos de los FIDIC, que son los que más utilizamos en la firma.
Los contratos FIDIC son de los más usados y reconocidos en el mundo por ser completos, equilibrados y de fácil aplicación para todas las partes involucradas en el proyecto, su diseño fue hecho por ingenieros para ingenieros y luego los abogados llegamos y los adaptamos a las legislaciones locales.
Una de las características de estos modelos de contratos es que se adaptan a las necesidades del proyecto, atendiendo las particularidades del cliente, las condiciones para los contratistas y estipulando las reglas claras durante la administración y gestión del contrato, facilitando la aplicación de un sistema administración y gestión contractual adecuado.
Ajustando los modelos a las necesidades del proyecto se genera una mayor utilidad, ahorro económico y de tiempo, mejora en las calidades, evaluación de los niveles de cumplimiento, se minimizan los errores en la negociación y permite que las partes se enfoquen en negociar las cláusulas de negocio, así como los puntos críticos de los proyectos. La protección esta equilibrada entre las partes.
Somos de la idea de que todo proyecto de infraestructura debe de estar alineado a la sustentabilidad del entorno tanto social como ambiental, esto se logra mediante la aplicación de la ingeniería y consultoría especializada y controlada, permitiendo que la meta del proyecto cumpla con todos sus objetivos.
Una de las grandes ventajas de los Contratos FIDIC es que existe una clasificación en base a los tipos de proyecto y sus características, los cuales se identifican por colores, siendo los principales:
El libro Rojo: Son los proyectos y obras de construcción, los cuales son diseñados por el cliente.
El libro amarillo: Proyectos de planta, diseño y construcción diseñados por el cliente.
Libro Plata: Los proyectos de llave en mano.
El libro dorado: Proyectos de construcción y Operación.
Estos son los modelos base, pero existen variaciones que analizaremos en una entrega más detallada de cada tipo de contrato, con ellos es posible que no exista ningún proyecto que no pueda ser cubierto con este tipo de contratos.
Al tener una distribución de riesgos, clara y equilibrada y ser reconocidos internacionalmente como contratos con cláusulas estándar, es común que se presente una disminución de costos para la ejecución del proyecto, como resultado de un análisis de riesgo.
Las negociaciones entonces se basan en los términos y condiciones principales del proyecto, dejando resueltos los términos generales desde el inicio, facilitando la comprensión y el uso de los modelos a todos los involucrados en la gestión del contrato o ejecución del proyecto.
Los Contratos FIDIC, así como cualquier otro contrato especializado, requieren de una redacción profesional, tanto de la estructuración del cuerpo del contrato, como de los documentos técnicos, financieros y legales del proyecto necesarios para la consecución de la meta.
Los equipos legales deben de contar con experiencia en la administración y gestión de contratos internacionales, así como estar desarrollados en la dirección legal de proyectos o Legal Project Management.
Los Contratos FIDIC, son una herramienta esencial en el manejo de proyectos en la dirección legal de proyectos, la claridad en los costes, tiempos y alcance de cada contrato permite dar mayor seguridad legal, técnica y financiera a las partes.
Nuestra división de Contract Management Engloben se conforma por abogados especialistas en la administración y gestión contractual en el sector de la construcción, el uso de contratos FIDIC es una realidad y los adaptaremos al alcance, costo y tiempo de su proyecto.