La Consejería de Educación pone en marcha el presente Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares, Plan LyB, dirigido a los centros docentes andaluces de titularidad pública de educación infantil y primaria y educación secundaria, con el propósito de impulsar una serie de medidas que faciliten a los niños y niñas y a los jóvenes el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporen el uso regular de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente.
La comprensión lectora es considerada como una competencia básica fundamental para la adquisición de nuevos aprendizajes y para el desarrollo personal de los escolares, siendo por tanto un elemento primordial en la formación del alumnado, cuyo desarrollo estará vinculado a todas las áreas. Es necesario un impulso decidido para lograr que las bibliotecas escolares adapten su funcionamiento a las exigencias actuales del currículo.
Para ello es esencial la participación activa de los centros docentes, que deben plantearse las actuaciones necesarias en cada caso, valorarlas y comprometerse en la mejora tanto de las infraestructuras de sus bibliotecas, como en la utilización de las mismas por los miembros de la comunidad educativa.
Nuestro Equipo Biblioteca trabaja para hacer que este espacio sea un lugar vivo y lleno de experiencias lectoras.
El Equipo Biblioteca ha trabajado unido para renovar y actualizar nuestra BIBLIOTECA.
Se ha hecho un expurgo de libros antiguos y colecciones que no corresponden por edad a los niveles educativos que se imparten en el centro, así como enciclopedias, materiales poco relevantes no actualizados, o deteriorados, rotos o desgastados cuya restauración es difícil, material en formato antiguo y en desuso (CD) donadas a centro de adultos.
Se ha creado un ambiente acogedor reorganizando el espacio y distribuyendo las áreas, zonas y secciones (zona de lectura cómoda y libre con césped y cojines, zona de trabajo escrito, punto informático para investigación, ...)
Se ha ubicado una zona para material para el profesorado
Se ha organizado el material no librario (mapas), esqueletos, juegos, puzzles,...
Se han anclado estanterías que estaban mal ancladas y en un espacio diferente. La blanca se usará para los más pequeños y los cubos para material del profesorado y libros con más de cinco ejemplares.
Se han ubicado los libros por temáticas y respecto a la lectura por edades se han destinado muebles para los diferentes ciclos (al fondo infantil y primer ciclo, a continuación segundo ciclo y, junto a este, tercer ciclo)
Se ha ubicado un lugar (tablón) para anuncios y un buzón para propuestas del alumnado
Se ha destinado un punto digital para búsqueda de información
Cada grupo de alumnos/as tendrá reservada una hora semanal para utilizar con su tutor/a la biblioteca como centro de recursos y para la realización de actividades didácticas y de animación a la lectura.
La coordinadora junto a los "Biblioayudantes", un grupo de alumnos y alumnas de 6º, han presentado nuestra Biblioteca a las distintas clases que, han ido pasando y concienciándose de la importancia de hacer un uso adecuado de ella, así como respetar las normas establecidas.
Comenzamos a disfrutar del espacio de nuestra BIBLIOTECA ( años anteriores tuvo que funcionar como aula, debido a la falta de espacio y desdoble de un grupo de 6º). Reorganizado todo el espacio y realizando las labores de expurgo y limpieza, disfrutamos de un ambiente acogedor y renovado.
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
Para le celebración del Día de la Lectura en Andalucía, el lunes 16 de diciembre nuestra Biblioteca durante toda la jornada, se convierte en un escenario lector para todo el cole, pues celebramos un MARATÓN DE LECTURA, con autores andaluces como protagonistas. Han ido entrando y saliendo los distintos cursos, dándonse relevos lectores y disfrutando de esta experiencia a nivel de centro.
FElIZ NAVIDAD con uno de los poetas, dramaturgos y pintores más importantes de la Generación del 27.
Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
¡Quétade ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?
Desde la Biblioteca se ha convocado un concurso para el diseño y nombre de la mascota de nuestra Biblioteca.
¡Gracias a todos los participantes! Los resultados son muy creativos. Los finalistas son los siguientes:
El Equipo Biblioteca, como jurado, ha votado y elegido los dibujos finalistas y el ganador.
En el día de hoy se ha comunicado al alumnado el dibujo ganador del concurso de mascota convocado en el Primer Trimestre. Una representación del jurado (Equipo Biblioteca) ha subido al escenario para dar el diploma a la ganadora.
¡Felicidades a nuestra ganadora! con Super Lecturín.
Cuentos de terror
Animación a la lectura Primer Ciclo
A los niños y niñas les encantan las historias de miedo.
El alumnado de 1º lo ha pasado en grande con cuentos misteriosos.
La lectura mueve el mundo, despierta la creatividad...
El grupo de 4ºA realiza una actividad de ANIMACIÓN A LA LECTURA con el objetivo de lograr un acercamiento libre y motivador a los libros. Con esta dinámica se crea conexión e interés por la lectura forma lúdica. En pijamas, con mantas y nuestros libros favoritos, hacemos una "ACAMPADA" en nuestra Biblioteca; un momento de disfrute y libertad...
Leer activa la imaginación, la inspiración y el surgimiento de ideas, hace que el pensamiento vaya más allá del texto y se adentre en nuevos mundos, activa ciertas áreas del cerebro que tienen que ver con la empatía, el aprendizaje, la memoria, al toma de decisiones, la autorreflexión, la comprensión, el aumento de vocabulario y habilidades verbales.
Federico García Lorca en su discurso inaugural de la Biblioteca de Fuente Vaqueros, 5 años antes de su fusilamiento, dijo: «Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro».
Para la celebración del día de Andalucía, nuestro alumnado de 6º ha realizado un pequeño documental sobre nuestro dialecto, el andaluz y sus características fundamentales. Ha sido una experiencia internivelar de enriquecimiento y aprendizaje.
La actividad ha tenido mucha aceptación y se han presentado un total de treinta propuestas, que se han expuesto para toda la comunidad educativa en el hall del centro.
PRIMER CUADRO MÁS VOTADO
SEGUNDO CUADRO MÁS VOTADO
TERCER CUADRO MÁS VOTADO
AL CUADRO MÁS ORIGINAL:
AL CUADRO INTERPRETADO CON ANIMALES:
A LAS DOS DOCENTES MÁS IMPLICADAS EN EL CONCURSO:
Mamen Canela
Isabel Villarreal
Ha sido una actividad muy bonita, ¡Gracias a todos los participantes!
Los diseños se mantendrán expuestos a disposición de toda la comunidad educativa. Al ser retirados, se regalarán a los participantes.
23 de abril
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
En nuestro centro estamos de celebración de La Semana Literaria, realizando actividades en torno a la lectura, con la temática "el braille", en homenaje a sus 200 años de su invención y uso.
¡Un día de disfrute y enriquecimiento!
"Toda biblioteca es un viaje; todo libro es un pasaporte sin caducidad"
Irene Vallejo, filóloga y escritora española.