En los foros docentes la práctica educativa está en pleno debate. Siempre lo ha estado. La enseñanza tradicional sigue presente en nuestras aulas pero poco a poco se van generando movimientos hacia otras metodologías más activas donde el alumno/a toma el centro de la escena frente a una clase más motivadora, más interdisciplinar y más abierta al mundo. Las TIC tienen bastante responsabilidad en este cambio y tras ellas (aunque ya existían antes sin tanto bombo) aparecen propuestas de Flipped Classroom, Aprendizaje Basado en Proyectos o la introducción de Mecánicas o Dinámicas de juego en lo que se viene llamando Gamificación o Ludificación del Aprendizaje. Este taller surge ante esa “necesidad” de proponer a los docentes extremeños otra forma más de mejorar su práctica diaria si así lo consideran
Otros datos del taller:
Padre, profesor de Física y Química en el IES Sierra de San Pedro (La Roca de la Sierra) y Licenciado en Ciencias Químicas. En Twitter @martinnunez .
Interesado en las Metodologías Educativas (no solo las activas) y convencido que las TIC han introducido en nuestras aulas un enorme valor del cual podemos sacar mucho partido en la forma que acometemos nuestras clases, al tiempo que una gran responsabilidad pues seguimos "hablando" de Educación y no de pasar el tiempo frente a pantallas de dispositivos móviles.
En EDUCACIÓN, antes, más joven, tenía un lema, se lo pedí prestado a Bob Dylan, "The Times They Are a-Changin'" (los tiempos están cambiando). Ahora, más mayor, estoy "The Times has changed" (los tiempos han cambiado).