El alumnado de 2º E.P. ha trabajado en esta situación de aprendizaje titulada "Crecemos y cambiamos " diferentes aspectos del cuerpo humano: Etapas de la vida, funciones vitales, componentes del aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones), funciones de los órganos del aparato digestivo, respiratorio y por último, una alimentación saludable.
Hemos trabajado cada uno de los saberes básicos en las distintas zonas de AdF procurando que el alumnado tuviera un papel principal en su aprendizaje e imprimiendo a la vez un carácter lúdico y creativo.
En la Zona Investiga el alumnado disponía de una pautas para recabar datos bien en páginas seleccionadas de internet o en los libros seleccionados de la biblioteca para ello. Aquí se ha trabajado por ejemplo líneas del tiempo en las etapas de la vida, nombres de huesos y músculos, órganos de los aparatos digestivo y respiratorio.
Zona Interacciona y Experimenta: en pequeños grupos han intercambiado información para resolver ejercicios interactivos, para planificar la elaboración de murales, exposiciones, elaborar ellos mismos juegos con el robot...En esta zona han jugado al Kahoot, wordwall, han programado juegos de buscar etiquetas de huesos, músculos y articulaciones con el robot . Además han realizados tres experimentos: el primero sobre los movimientos de la respiración, el segundo sobre el proceso de la digestión y el tercero sobre los efectos de la comida chatarra en nuestro cuerpo.
Zona Crea y Desarrolla. También trabajando en grupos el alumnado ha elaborado murales explicativos y han grabado los procesos de los experimentos para compartirlos con los compañeros y compañeras del grupo.
Para terminar cada apartado, el alumnado, en la zona presenta, ha expuesto sus trabajos al resto de la clase.
Utilizando diferentes metodologías hemos conseguido mantener la motivación para que toda la clase participe, aprenda y desarrolle habilidades sociales y de tabajo en equipo.
¡¡ Equipo de 2º Buen trabajo!!
Inés Belén León Olivares
Tutora 2º E.P.
En el video que teneís junto a esta publicación podéis ver las creaciones del alumnado de 2º E.P. Tras leer el capítulo adaptado de "Harry Potter y la piedra filosofal" en la que Harry va al Callejón Diagón a por su mascota, el alumnado de 2º E.P. decidió elaborar las suyas propias. Han buscado diferentes modelos y estudiado las formas de llevarlas a la práctica. Con la ayuda de las familias han obtenido estos resultado....¿Cuál elegirías como ganadora?
Inés Belén León Olivares
Tutora 2º E.P.
LOS DIFERENTES PAISAJES
A través del visionado en 3D de diferentes paisajes hemos descubierto las diferencias entre los paisajes de interior y de costa. Hemos descubierto los tres cursos principales de un río y los cambios que se producen en el paisaje por la acción del agua. El resultado final que hemos obtenido ha sido la grabación de este experimento.
La situación de aprendizaje que hemos trabajado en esta ocasión ha estado relacionada con las plantas. Tras un proceso de investigación en el que el alumnado ha visualizado videos, consultado libros y explorado la vegetación que había en nuestro centro, hemos conseguido este LapbooK como producto final.
Queríamos destacar el uso de la página https://plantnet.org/en/. El alumnado ha disfrutado mucho escaneando la imagen de las plantas que crecen en el patio del centro y averiguando a través de la aplicación sus nombres y características.
ESTUDIAMOS NUESTRO PLANETA
En esta situación de aprendizaje hemos investigado y experimentado sobre los movimientos de la Tierra.
Tras investigar con videos explicativos, hemos creado una maqueta para explicar el movimiento de Rotación y la sucesión del día y la noche . El movimiento de Traslación lo hemos vivenciado haciendo especial hincapié en el calor que recibimos del sol en cada posición del planeta sobre la órbita relacionándolo así con la sucesión de las estaciones del año.
El producto final de esta actividad ha sido la grabación de los vídeos explicativos.
Aunque la Luna es un satélite y no tiene luz propia, el alumnado de 2º sabe que refleja la luz del Sol y como la Luna gira alrededor de la Tierra, la podemos ver con diferentes formas tal y como nos explica Gabriela en este vídeo.
Para llegar a esta conclusión el alumnado ha investigado con los libros de texto, ha elaborado una manualidad con galletas oreo recreando las fases de la luna y han grabado un video explicativo final.
LA HIDROSFERA Y EL AIRE
Co este sencillo experimento el alumnado de 2º E.P. ha comprobado cómo el agua se evapora y se condensa formando un ciclo y manteniendo la misma cantidad de agua constantemente.
Este experimento consistente en un bol lleno de agua y tapado con un plástico sobre el que se deposita un gran cubo de hielo nos ha servido para que el alumnado comprenda cómo el agua se condesa con el frío y se forman las gotas de lluvia.
Lucía nos muestra la balanza inclinada hacia el globo que más inflado está
EL ALUMNADO DE 2º NOS EXPLICA CON ESTA MAQUETA EL RECORRIDO DEL AGUA EN LA ATMÓSFERA.
En este tema el alumnado de 2º E.P. ha buscado, junto con sus familias, diferentes experimentos para mostrarlos en clase delante de sus compañeros. Estos experimentos nos han servido para explicar posteriormente las propiedades de los materiales, la diferencia entre mezclas y sustancias puras y las reacciones que se producen al mezclarlos.
¡Ha sido muy divertido y enriquecedor transformarnos en científicos por un día !
El día 28 de abril el alumnado de 2º de E.P. visitaron el ayuntamiento de la localidad de Hernán Cortés, su pueblo, y tuvieron la oportunidad de entrevistarse con su alcaldesa, Dª Judith Olivares Muñoz., quién les explicó cómo funciona este órgano de gobierno y quiénes lo forman. Como evidencia de lo aprendido, se ha grabado un podcast de radio que, aunque no lo hemos colgado en nuestra emisora de radio, nos parece muy enriquecedor y didáctico.
Aviso importante: Baja calidad de sonido.
P.D. Estamos aprendiendo