Los alumnos de 2º de Educación Primaria han estado trabajando e investigando sobre las posibilidades que puede tener el papel y como éste puede crear diferentes figuras. De esto es de lo que ha tratado este taller cuya finalidad ha sido crear un paloma de papel.
La papiroflexia puede tener varias utilidades y beneficios en la escuela. Algunos de ellos son:
Desarrollo de habilidades motoras finas: La papiroflexia implica la manipulación precisa del papel para crear diferentes formas y figuras. Esto ayuda a desarrollar las habilidades motoras finas del alumnado, mejorando su destreza manual y coordinación ojo-mano.
Estimulación de la creatividad y la imaginación: La papiroflexia es una forma de expresión artística que permite a los estudiantes dar rienda suelta a su creatividad y dejar volar su imaginación.
Mejora de la concentración y la atención: La papiroflexia requiere paciencia y atención al detalle. Los estudiantes deben seguir cuidadosamente las instrucciones y concentrarse en cada doblez y pliegue. Esto promueve la concentración y la atención.
Fomento de la resolución de problemas: La papiroflexia implica seguir instrucciones y resolver problemas en el proceso de creación de una figura. Esto estimula el pensamiento lógico y la habilidad para resolver problemas.
CONOCIENDO NUESTRAS COSTUMBRES
JOTA LA CARRASQUILLA
Las tradiciones son una parte fundamental de nuestra cultura y desempeñan un papel importante en la transmisión de valores, creencias y conocimientos de una generación a otra.
Los alumnos de 1º de Educación Primaria han aprendido a cantar y bailar esta divertida Jota Extremeña.
LA CARRASQUILLA
Es el baile de la carrasquilla
es un baile muy "disimulao"
que hincando la rodilla en tierra
todo el mundo se queda "parao".
A la vuelta, la vuelta Madrid,
que este baile no se baila así;
que este baile se baila de espaldas,
Mariquilla menea la saya
Mariquilla menea los brazos
y a la media vuelta se dan los abrazos.
"MUACK, MUACK"
que en mi pueblo no se estila eso,
que se estila un abrazo y un beso.
"MUACK, MUACK"
que en mi pueblo se vuelve a estilar
un abrazo menos y un besito más.
"MUACK, MUACK"
Este tipo de actividades tiene múltiples beneficios, incluyendo el desarrollo de habilidades vocales, la expresión y comunicación, el trabajo en equipo, el desarrollo del oído musical, el fortalecimiento de la autoestima y la conexión con la cultura y el patrimonio musical. Es una actividad enriquecedora que puede contribuir al crecimiento personal y artístico del alumnado.