Los seres vivos estamos formados por células.
El alumnado de quinto de primaria, dividido en pequeños grupos, ha creado su propia célula, señalando en ella el nombre de las distintas partes e investigando sobre cada una de ellas. Finalmente han expuesto el trabajo realizado no solo al resto de sus compañeros y compañeras de clase, sino también a compañeros y compañeras de otros cursos.
Los objetivos principales que hemos querido conseguir con esta actividad han sido:
Comprender y comparar como realizan las tres funciones vitales los seres vivos.
Conocer que es una célula, cuales son sus partes, que tipos de células existen (musculares, oseas, sanguíneas, nerviosas…) y distinguir y diferenciar entre una célula animal y vegetal.
Hacemos nuestro propio atlas botánico.
El alumnado de sexto de primaria, de manera individual, ha buscado información sobre plantas y árboles y con ella han elaborado un atlas de botánica. En cada ficha elaborada han buscado su nombre científico, sus características, sus usos y sus cuidados. Finalmente han expuesto el trabajo realizado al resto de sus compañeros y compañeras de clase.
Los objetivos principales que hemos querido conseguir con esta actividad han sido:
- Conocer plantas y árboles de su entorno
- Incentivar la investigación sobre algunas plantas y árboles, proporcionando información sobre su hábitat, usos tradicionales y propiedades.
- Promover la comprensión de la importancia de las plantas en el ecosistema y su contribución a la biodiversidad, sensibilizando sobre la conservación.
- Introducir herramientas digitales sencillas para la investigación, como el uso de internet para obtener información sobre las plantas.
- Aprender a consultar fuentes fiables cuando busquen información en internet.
- Enseñar al alumnado a organizar la información de manera clara y a presentarla de forma efectiva.
Conocemos el mundo.
El alumnado de quinto de primaria, dividido en grupos de dos, ha elaborado distintos trabajos y maquetas para conocer mejor en que consiste la función de relación, que partes de nuestro cuerpo están implicadas en dicha función y que hábitos saludables debemos poner en práctica para cuidar de nuestro sistema nervioso y de nuestros cinco sentidos. Finalmente han expuesto el trabajo realizado al resto de sus compañeros y compañeras de clase.
Los objetivos principales que hemos querido conseguir con esta actividad han sido:
Comprender que es la función de relación.
Conocer los órganos de los sentidos y representar y explicar las partes de cada uno de ellos y su función.
Conocer hábitos saludables para cuidar el sistema nervioso y los órganos de los sentidos.
Diferenciar el sistema nervioso central del periférico y comprender como funcionan.
Nuestro cuerpo en movimiento.
El alumnado de quinto de primaria, dividido en grupos de dos, ha elaborado distintos trabajos para conocer mejor el aparato locomotor, los principales huesos y músculos de nuestro cuerpo, los distintos tipos de huesos y músculos, las principales lesiones que afectan al aparato locomotor y los hábitos saludables para dicho aparato. Finalmente han expuesto el trabajo realizado al resto de sus compañeros y compañeras de clase.
Los objetivos principales que hemos querido conseguir con esta actividad han sido:
- Comprender cómo se produce el movimiento.
- Interpretar imágenes de los huesos, músculos y las articulaciones que forman el cuerpo humano.
- Conocer la importancia de cuidar el aparato locomotor y desarrollar hábitos saludables que contribuyan al cuidado y a la mejora
del mismo.
- Conocer y comparar las diferentes formas y tipos de huesos y músculos.
Conocemos escritores y escritoras famosos.
El alumnado de quinto y sexto de primaria, de forma individual, ha elaborado distintos trabajos (utilizando distintos soportes) para conocer mejor la vida, las obras más importantes y algunas curiosidades de algunos de los escritores y escritoras más importantes de la literatura tanto a nivel nacional como internacional. Finalmente han expuesto el trabajo realizado al resto de sus compañeros y compañeras de clase. Se han seleccionado autores y autoras de los tres géneros literarios existentes (narrativa, lírica y teatro).
Los objetivos principales que hemos querido conseguir con esta actividad han sido:
Explorar la vida y obra de escritores famosos de diferentes culturas y nacionalidades, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad cultural en el mundo de la literatura.
Descubrir detalles interesantes y curiosidades sobre la vida y obra del autor o autora en cuestión que puedan generar interés.
Practicar técnicas de investigación, análisis y síntesis de información para obtener una comprensión profunda de la vida y obra del autor o autora.
Reconocer y celebrar el talento y el esfuerzo de los escritores y escritoras famosos, destacando cómo enfrentaron desafíos y superaron obstáculos en su camino hacia el éxito.
Promover el interés y la valoración de la literatura a través del estudio de la vida y obra de escritores y escritoras famosos.
Nos mantenemos sanos.
El alumnado de quinto de primaria, dividido en grupos de dos, ha elaborado distintos trabajos para conocer mejor el concepto de salud y
enfermedad, la diferencia existente entre una enfermedad infecciosa y otra no infecciosa, el papel de la medicina y de las vacunas para
curar o prevenir enfermedades, la distinción entre hábitos saludables y hábitos tóxicos y, por último, cómo prevenir accidentes y cómo
actuar ante ellos. Finalmente han expuesto el trabajo realizado al resto de sus compañeros y compañeras de clase.
Los objetivos principales que hemos querido conseguir con esta actividad han sido:
- Conocer y relacionar los tres componentes de la salud: salud física, salud mental y salud social.
- Comprender la importancia del diagnóstico, el tratamiento y el uso de las vacunas para curar las enfermedades.
- Reconocer y diferenciar entre enfermedades infecciosas y no infecciosas.
- Saber cómo evitar accidentes y cómo actuar ante ellos.
Cuidamos nuestro entorno natural.
El alumnado de quinto de primaria, dividido en grupos de dos, ha elaborado distintos trabajos para conocer mejor el relieve (maqueta), las costas (maqueta y paisaje de costa) y los ríos de España (presentación Canva). Finalmente han expuesto los trabajos realizados al resto de sus compañeros y compañeras de clase.
Los objetivos principales que hemos querido conseguir con esta actividad han sido:
- Identificar y describir las principales formas de relieve presentes en España.
- Identificar las características de las costas españolas, incluyendo sus tipos, su formación, y los elementos que las componen.
- Conocer los ríos más importantes de España y comprender su importancia ambiental.
- Identificar y describir algunos de los espacios naturales protegidos en España.
- Entender la necesidad de proteger los espacios naturales y sus recursos, así como los beneficios ambientales, económicos y sociales de hacerlo.