plan de acción tutorial

La acción tutorial es la labor que realiza un profesor del equipo docente con el grupo de alumnado que tutoriza e implica coordinar la acción educativa del profesorado, personalizar la educación del alumnado y ser el principal interlocutor del centro con las familias. 

Parte de la labor tutorial se desarrolla a partir del PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT), que en la ESO es el conjunto de actuaciones dirigidos a esta etapa. El PAT se coordina a través de reuniones periódicas entre el jefe del departamento de orientación y los profesores-tutores, y se desarrolla en el horario de tutoría, con la supervisión del jefe-a de estudios. El objetivo general del PAT es desarrollar en el alumnado distintas capacidades y competencias relacionadas con enseñar a pensar y a estudiar, a ser persona, a convivir y a decidirse. El PAT se organiza por trimestres, al igual que el curso académico. 

Tras el  desarrollo del Plan Experimental de Acomodo Emocional Educativo. En ella se han recogido recursos, sesiones formativas del plan y jornadas con la finalidad de facilitar a la comunidad educativa materiales para el desarrollo de nuestra competencia emocional docente.

¿Qué es el ACOMODO EMOCIONAL EDUCATIVO?

Es una estrategia que incluye acciones educativas para el acompañamiento y la promoción de una salud mental satisfactoria desde el prisma de la gestión y el bienestar emocional como base del aprendizaje del alumnado.  

Dirigido al alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO en sesión de tutoría. Se puede realizar en el móvil copiando el QR. 

Este cuestionario está avalado por la siguiente investigación: Bullying and Emotional Problems in Pupils from 11 to 13 Years Old: Joint Detection through Self-Report

FICHA TÉCNICA

Dirección: Jean-Charles Doria

Año de Producción: 2021

Duración: 53 minutos


Recomendamos su visualización y abordaje en el aula. Seguro que un porcentaje de alumnado se ve identificado, otros no, y este es el problema. 

Documentos TV presenta el reportaje 'Jóvenes en riesgo', en el que se denuncian los nuevos peligros que acechan a los jóvenes desde el mundo virtual. Este es uno de los contenidos que RTVE ofrece con motivo del Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre).

Cada vez son más los adolescentes que viven en un mundo poblado de pantallas. Desde muy pequeños es frecuente verlos con el móvil en la mano, con tabletas apoyadas en las rodillas o con consolas a la hora de dormir. Navegan, publican, dan al “me gusta”, una media de cinco horas al día.

A la suma de adicciones se une el ciberacoso. A fuerza de compartir sus fotos y su vida, los jóvenes se exponen a ser chantajeados. ‘Jóvenes en riesgo’ investiga las nuevas amenazas que acechan a los adolescentes en las redes sociales en las que están conectados día y noche.

RECURSOS GENERALES PARA LAS TUTORÍAS

Este conjunto de recursos es de gran interés para el profesorado-tutor. Se trata de una excelente presentación que aborda temas sobre cómo actuar ante una crisis conductual, cómo responder ante la ira, ...

CONVIVENCIA ESCOLAR

di no al odio

A través de cinco videos se pretende mostrar situaciones concretas y reales,  en las que diferentes personas y colectivos pueden llegar a  ser víctimas de posibles delitos de odio: aporofobia, discriminación generacional, raza o religión, identidad de género u orientación sexual, género, etc.  PULSA LA IMAGEN IZQUIERDA PARA ACCEDER A LOS VÍDEOS.

Igualmente, se ha diseñado un poster con imágenes representativas de los videos. El eslogan de la campaña es "Di no al odio. No seas indiferente. Contra el odio, si eres víctima o testigo, denuncia". 

PROYECTO "UN MUNDO EN MOVIMIENTO, CUESTIÓN DE DERECHOS". MÉDICOS DEL MUNDO

La evidencia palpable de este trabajo ha sido la creación y difusión de la Guía práctica para la Salud Mental de los jóvenes @CroquetaMental que tiene como finalidad proporcionar información y dotar de recursos de apoyo a la población infanto-juvenil así como padres, madres, educadores/as, cuidadores/as, docentes, etc. de Extremadura, respondiendo a dudas y necesidades sobre Salud Mental y emocional.

En España, uno de cada cinco niños escolarizados sufre bullying, y es importante saber que en el bullying hay 3 equipos: El que lo hace, el que lo sufre y el que lo ve. En H&S hablamos a todos, pero en especial al observador para que deje de mirar y ayude a frenar el bullying.