segundo trimestre 

(4º ESO)

Una de las limitaciones para que más niñas quieran seguir una carrera científica es la falta de referentes femeninos en estos campos. Con el objetivo de acabar con este hándicap, el Museo de Ciencias Universidad de Navarra presenta el proyecto “La mujer en la ciencia”: una serie de animación que narra, a través de pequeños videos y en un tono divulgativo, la biografía de científicas relevantes en su campo pero que resultan desconocidas para el público general. 


Sus métodos y técnicas docentes no son las más usuales. Su gran interés por las chicas y los temas sexuales salen a relucir en cada clase. ¿Qué intenciones tiene realmente David con Carol? ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por cumplir tus sueños?

Historia basada en hechos reales.

(Nominada al mejor corto juvenil -2019-) 

La historia de este cortometraje (19 min.) es fácil, pero la metáfora de la bañera la hace compleja e interesante. La forma de contar la historia puede parecer superficial, pero hay que estar atentos porque está llena de pequeños matices y detalles. 

Seguro que tienes algo que decir. Escribe un titular o frase que defina lo que has visto y justifica por qué has elegido ese titular. 

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO

A partir de esta presentación, se pretende que el alumnado de 4º de ESO conozca el Plan de Orientación Académica que se llevará a cabo grupalmente en este nivel y conozca las opciones después de 4º de la ESO para tomar una decisión adecuada. 

Para conocerte mejor a ti mismo puedes realizar este cuestionario de intereses y valores. Por favor, apunta los resultados que obtengas y coméntalo con tu tutor-a. Si consultas con el orientador, infórmale también de tus resultados. 

Las tres modalidades de Bachillerato en el IES Santa Eulalia son: 

Debes seleccionar aquellas asignaturas que estén relacionadas con los estudios que realizarás después del bachillerato. 

Buscar un empleo es el objetivo final de cualquier formación académica. 

Reflexionar y decidir es lo que intentamos con esta tarea. Responde a las preguntas y decide. Tómate el tiempo que necesites. 

Vídeo realizado por un centro educativo de Ciudad Real, el IES Maestro Juan de Ávila. La canción ha sido compuesta por un profesor (Miguel Angel Maroto) y el vídeo interpretado por alumnos/as, profesores/as y resto de la comunidad educativa. ¿De qué irá la canción?

Reflexiona, apunta y comenta en grupo.

POSTEVALUACIÓN

En esta última sesión del trimestre, el tutor-a tiene una doble tarea: 

1º) Trasmitir a los alumnos la información y sugerencias hechas por el equipo de profesores en la evaluación.

2º) Buscar en los alumnos asumir los compromisos para mejorar los resultados.