Laboratorio de Pócimas, Herbología y Criaturas Mágicas

Curso 2023 / 2024

Jeopardy idiomático

Los alumnos de los dos 3º de la sección bilingüe del IES San Roque han jugado a Jeopardy, el popular juego de la televisión americana, poniendo a prueba sus conocimientos en química y practicando la lengua inglesa.

Los alumnos se han dividido por grupos según las casas sus casas de pertenencia. El resultado conseguido puntúa para el ranking final.

La actividad se ha realizado con la profesora Isabel Estrada y el auxiliar de conversación Keylan Barber durante los días 15 y 16 de enero de 2024.

20240116_101932.mp4
20240116_104255.mp4

Loustauwarts- San Roque, la residencia de estudiantes de magia para electrones.

Se ha descrito la corteza de los electrones como si fuese una escuela de magia en la que hay que dar alojamiento a todos los estudiantes (electrones). Esta escuela es muy antigua y no tiene ascensor, pero sí muchos pisos y pasillos largos. 

Se les describe la residencia. En el primer piso, sólo hay una habitación pequeña, porque se tienen muchas dependencias comunes, como la recepción, cocina, comedor y las aulas y no hay espacio para más. En el segundo piso ya caben dos habitaciones, pero de distinto tamaño, ya que están las salas de televisión, el gimnasio y salas de estudio. En el tercer piso ya hay tres habitaciones y una gran sala de estudio. A partir del cuarto piso siempre hay 4 dormitorios, cada uno de un tamaño distinto. Estos dormitorios se denotan por las letras s, p, d y f.

A cada tipo de habitación (orbital) se le ha asignado un color, que corresponde a cada casa de la escuela de Howarts de Harry Potter, esto es, s (rojo), p (verde), d (naranja) y f (amarillo) . Cada tipo de habitación tendrá un número de literas ( las s tienen 1, las p tienen 3, las d tienen 5 y las f tienen 7). En cada litera como mucho puede haber dos aprendices de mago. Así, en cada habitación podrá haber s-2, p-6, d-10 y f-14 aprendices de mago como mucho.

La residencia es muy estricta a la hora de asignar cama. Nunca mete a dos alumnos en la misma litera si hay alguna libre dentro de la habitación, esto evitará problemas más adelante. Tampoco ocupa habitaciones nuevas si hay camas disponibles en las anteriores (salvo causas muy justificadas).

Estos aprendices de mago, al llegar nuevos a nuestra residencia, no manejan bien la escoba, además van muy cargados con todas sus pertenencias y son un poco "vaguetes". Por este motivo han de ser alojados en la habitación que les suponga el mínimo esfuerzo (Pricipio de Mínima Energía)

Se trata de dar cobijo a todos los estudiantes (electrones), en su habitación correspondiente, siguiendo las reglas del principio de Aufbau, llevadas al mundo de Harry Potter y averiguar de qué casa serán los últimos. Nos ayudaremos del diagrama de Moëller, que será más fácil de recordar si recuerdan la distribución de la residencia estudiantil. Así se han trabajado las configuraciones electrónicas.

Finalmente, se ha llevado a cabo un gran número de configuraciones electrónicas, donde ellos elegían los números. Si el último electrón entraba en la casa en la que ellos pertenecen, conseguían un punto para su casa. Además, tras esto debían consultar a qué elemento químico se corresponde ese número atómico tras consultarlo en la tabla periódica.

Esta actividad se ha llevado a cabo durante el mes de mayo en 3º y 4º de ESO con la profesora Isabel Estrada.


EXPECTO PATRONUM


El alumnado de 1o ESO ha tenido que elegir su “Expecto Patronum”, basándose en

las características de los organismos que forman parte de los diferentes Reinos en

los cuales se dividen los seres vivos.

Para ello se ha realizado un sorteo en clase, para que haya representación de todos

los reinos, y se explica la ficha que tendrá que rellenar cada uno para conocer

perfectamente las características de su expecto patronum, y así poder usar sus

poderes.

Con la actividad se trabajan los saberes básicos relacionados con la Unidad de

Trabajo de Características Generales de los Seres Vivos, y el resultado es que cada

uno tiene su expecto patronum que explican a sus compañeros en clase. Para

trabajar se ha dividido la clase en dos grupos, aprovechando los desdobles de

laboratorio, para trabajar en grupos más pequeños y conseguir el nivel de profundización sea mayor.


Profesor: Víctor Parralejo Moreno

Expecto Patronum.pdf
Robertina Arctica.pdf
Gorila de espalda plateada.pdf

Comprueba las leyes mágicas

Los alumnos han realizado experimentos caseros para comprobar una importante Ley que han aprendido en sus clases de pócimas, como es la Ley de Conservación de la Masa.

Esta actividad la han realizado los alumnos de 2º de ESO la profesora Isabel Estrada durante el mes de mayo.

TRABAJO DE QUÍMICA DE ANA Y CARMEN 2°ESO B.mp4

¿Qué flota más?

Nuestros alumnos de 2º de ESO han tenido que investigar la densidad, ya que es un apartado muy importante para su clase de pócimas mágicas cuando tengan que mezclar las distintas sustancias.

Para ello han hecho una columna de densidades caseras.

Profesora: María Isabel Estrada Cabezas. Noviembre de 2023