Se realizan las tareas necesarias para habilitar el sustrato del huerto de otoño-invierno, además de plantar los primeros cultivos y realizar el mantenimiento de los mismos.
Más información 1.1 Huerto otoño-invierno
El alumnado de Enseñanzas Iniciales elabora un espantapájaros, Trapitos. La reutilización de ropa, botellas y otros elementos que iban a ser desechados sirven ahora para dar vida a un nuevo integrante del proyecto.
Más información 1.2 Trapitos: el espantapájaros del huerto.
Una vez recolectado la mayor parte de los cultivos de invierno, se procede a preparar y plantar los cultivos de primavera-verano.
Más información 1.3 Huerto primavera-verano.
Desde el Circular Lab de Moraleja se ha ofrecido una formación de cuatro horas para poder instalar en el huerto un sistema inteligente y sostenible basado en placas arduino y sensores de temperatura, humedad ambiente y del suelo.
Más información 1.4 Huerto inteligente con placas arduino.
El alumnado de Competencias Clave elabora haykus inspirándose en la estación equinoccial de otoño.
Más información 2.1 Poemas de otoño.
El alumnado de 4ºESPA ha elaborado unas odas sobre hortalizas inspirándose en los cultivos del huerto.
Más información 2.2 Oda a las hortalizas.
El alumnado de 3ºESPA ha elaborado microrrelatos inspirados en la agricultura y floricultura conventual de la época medieval.
Más información 2.3 El jardín de Silos.
El alumnado de 3ºESPA ha elaborado microrrelatos inspirados en la agricultura y floricultura conventual de la época medieval.
Más información 2.4 La verdadera pureza.
El alumnado de 4ºESPA ha elaborado un artículo de investigación sobre la gestión de los residuos en España y Extremadura.
Más información 2.5 ¿Cómo se gestionan los residuos?
El alumnado de 4ºESPA ha elaborado un artículo de investigación sobre movilidad segura y sostenible, usando a Torrejoncillo como ejemplo.
Más información 2.6 Movilidad segura y sostenible.
Usando el lenguaje del marketing y la publicidad, el alumnado de 4º ESPA ha realizado un conjunto de anuncios para convencernos de la importnacia del consumo de verduras y hortalizas.
Más información 2.7 Cosechamos y anunciamos
El alumnado de 3ºESPA ha aplicado las etapas del método científico a distintas variables y cultivos en el huerto del proyecto.
Más información 3.1 La ciencia del huerto. Primer cuatrimestre.
El alumnado de Competencias Clave ha recogido tierra de distintos puntos del huerto para ver su composición, usando como recurso algo tan sencillo como una botella de plástico.
Más información 3.2 Composición del suelo del huerto.
Durante la semana cultural, el alumnado del centro ha podido aprender a fabricar un indicador natural de pH con extracto de col lombarda y/o remolacha.
Más información 3.3 ¿Cuán de ácido es? Indicador natural de pH
Durante la semana cultural, el alumnado del centro ha experimentado con las rosas del huerto. ¿Qué pasa si les damos de beber agua fluorescente?
Más información 3.4 Absorción de pigmentos fluorescentes.
El alumnado de 1º de Ciclo de Grado Básico de Cocina y Restauración ha realizado un nuevo recetario de cocina para el curso 2024/2025.
Para visualizarlas, pincha aquí.
El alumnado de 2º de Ciclo de Grado Básico de Cocina y Restauración ha realizado un recetario de restauración.
Para visualizarlo, pincha aquí.
🛜
ACTIVIDADES EN LA PROMOCIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN DEL HUERTO
El alumnado de 2ºGFCB de Cocina y Restauración ha elaborado un canva sobre las hortalizas de otoño,
Más información 5.1.1 Autumn vegetebles
El alumnado de 1º de Cocina y Restauración junto con los de 3º de ESPA han elaborado una ficha técnicas de algunos de las plantas cultivadas en el huerto. En la presente actividad, han investigado sobre el brócoli.
Para más información de la actividad, piche aquí.
El alumnado de 1º de Cocina y Restauración junto con los de 3º de ESPA han elaborado una ficha técnicas de algunos de las plantas cultivadas en el huerto. En la presente actividad, han investigado sobre el brócoli.
Para más información de la actividad, piche aquí.
El alumnado de Competencias Clave ha elaborado un plano del huerto con SketchUp.
Para más información de la actividad, piche aquí.
El alumnado de 1º de Cocina y Restauración junto con los de 3º de ESPA han elaborado una ficha técnicas de algunos de las plantas cultivadas en el huerto. En la presente actividad, han investigado sobre la lavanda.
Para más información de la actividad, piche aquí.
El alumnado de 2ºGFCB de Cocina y Restauración ha elaborado un canva sobre las hortalizas de otoño,
Más información 5.1.1 Seven essential crops.
📻
SELECCIÓN DE PODCAST VINCULADOS AL PROYECTO.
El alumnado de 2ºGFCB de Cocina y Restauración elabora un podcast para la radio del centro sobre los cultivos de otoño plantados en el huerto. Si quieres conocer las propiedades nutricionales y algunas curiosidades de nuestros cultivos, ¡dale al play!
El alumnado de 1ºESPA elabora un podcast para la radio del centro sobre el compostaje en el huerto. Si quieres saber sus bondades y cómo realizarlo, ¡dale al play!
El alumnado de Competencias Clave ha elaborado un podcast para la radio del centro leyendo unos originales haykus que han redactado para la revista digital. ¿Te apetece escucharles? ¡Dale al play!
¿Quieres leerlas? ¡Están publicadas en la revista digital!
El alumnado de 3º de ESPA ha elaborado un podcast para la radio del centro a partir de un experimento científico sobre el crecimiento de habas en diferentes condiciones de temperatura y humedad. ¿Quieres saber cuáles fueron las hipótesis y los resultados? ¡Dale al play!
El alumnado de 1º CFGB de Cocina y Restauración ha elaborado un podcast para la radio del centro sobre dos de las plantas aromáticas que se encuentran en el huerto. ¿Quieres saber cuáles son sus beneficios y utilidades culinarias? ¡Dale al play!
El alumnado de 1º CFGB de Cocina y Restauración ha elaborado un podcast para la radio del centro sobre dos de las plantas aromáticas que se encuentran en el huerto. ¿Quieres saber cuáles son sus beneficios y utilidades culinarias? ¡Dale al play!
El alumnado de 1º CFGB de Cocina y Restauración ha elaborado un podcast para la radio del centro sobre dos de las plantas aromáticas que se encuentran en el huerto. ¿Quieres saber cuáles son sus beneficios y utilidades culinarias? ¡Dale al play!
El alumnado de 1º CFGB de Cocina y Restauración ha elaborado un podcast para la radio del centro sobre dos de las plantas aromáticas que se encuentran en el huerto. ¿Quieres saber cuáles son sus beneficios y utilidades culinarias? ¡Dale al play!
El alumnado de Competencias Clave ha elaborado un podcast para la radio del centro recitando odas a las hortalizas del huerto. ¿Quieres escucharlas? ¡Dale al play!
¿Quieres leerlas? ¡Están publicadas en la revista digital!
El alumnado de Competencias Clave ha elaborado un podcast para la radio del centro recitando odas a las hortalizas del huerto. ¿Quieres escucharlas? ¡Dale al play!