Objetivo 3: Salud y bienestar. A través del recetario de cocina, en Kilómetro cero se promueven hábitos de consumo saludables con productos de temporada.
Objetivo 4: Educación de Calidad. La educación de adultos no debe contribuir solo a la inserción laboral y promoción profesional, también a la adquisición de competencias y saberes que les ayuden a entender y afrontar los problemas del siglo XXI. El proyecto busca aportar al estudiante hábitos que puedan aplicar en su vida cotidiana y que contribuyan al desarrollo sostenible de la región.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento. Con el proyecto promoveremos el uso responsable y reciclado de los recursos hídricos. La promoción de un sistema de riego por goteo en el huerto o la redacción de artículos sobre la crisis hídrica y sus posibles soluciones son ejemplos de contribución a este objetivo.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. El proyecto divulga y promueve los principios de la economía circular en aras de potenciar el consumo de materiales locales, el uso eficiente de los recursos y mitigar el cambio climático.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables. Este es quizá el objetivo más importante que se desarrolla con el proyecto. Reducir, reciclar y reutilizar, tres verbos que se convierten en el eje vertebrador de una forma diferente de producir y consumir.
Objetivo 13: Acción por el clima. La educación juega un papel fundamental en la sensibilización social sobre la crisis climática. La promoción de la economía circular ayuda a la reducción de las emisiones de CO2.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres. La recuperación de espacios en desuso para la puesta en marcha del huerto ecológico promueve la rehabilitación, mantenimiento y protección del espacio verde del centro.