Actuaciones durante el curso
J. Escalona Fernández
J. Escalona Fernández
En las primeras semanas de septiembre, como viene siendo habitual, se elaboró el horario de uso de las aulas específicas: Infolab, Aula del Futuro y Biblioteca.
Como siempre, se dio preferencia a los docentes en cuyas programaciones contemplen en su currículum el uso de tecnologías.
Igual que el curso pasado, en la consola de administración se habilitaron los espacios anteriores como pertenecientes al centro y se creó su propio calendario de reserva.
Una vez consultadas las necesidades de todos los docentes, se elaboró el reparto de los armarios de portátiles disponibles, la asignación de portátiles a cada alumno y el horario de reserva de los mismos.
Se actualizó durante septiembre la hoja de comunicación de incidencias informáticas, que han reducido a tiempo récord la reparación de las mismas.
El parte de guardias también quedó actualizado durante el mes de septiembre con la introducción de los datos de los horarios de todos los docentes.
En los meses de octubre y noviembre recibimos el resto de material correspondiente tras los paneles digitales. Se han habilitado maletines de 30 micrófonos de diadema en el Infolab, otro dos maletines de 15 en el Aula del Futuro y otro de 20 en al biblioteca. También se falicitaron para el Ciclo Formativo de Grado Medio. Todos los auriculares fueron debidamente numerados (con diferentes colores dependiendo el aula) e introducidos en fundas con la misma numeración.
También se recepcionaron los micrófonos de ambiente, que son inútiles en entorno Linex puesto que precisan de un adaptador de bluetooth propio que no se nos ha facilitado. Aunque se conectaran, tampoco resultan prácticos en grupos numerosos dada su impedancia y ruido.
Las cámaras web sí funcionan correctamente y con una buena amplitud.
Queremos dejar constancia de que con las características del material recepcionado es a día de hoy materialmente imposible realizar una videoconferencia bajo entorno Linex. Se solicitó al Servicio de Tecnologías la instalación de Google Meet en uno de los paneles digitales, pero la instalación resultó infructuosa.
Durante el curso 2024-2025 seguimos sin tener un sistema de evaluación proporcionado por la Administración acorde con los parámetros de la LOMLOE y con las sucesivas instrucciones de promoción y titulación. Ante dicha inoperancia, no queda más remedio que seguir elaborando tablas de evaluación para todo el profesorado. Durante el presente curso escolar se han elaborado 193 libros de evaluación y a finales de mayo se procederá a volcar los datos en los libros de rúbricas de promoción y titulación.
Durante el mes de octubre se crearon los sites para cada uno de los departamentos didácticos del centro, con el fin de ir actualizando las noticias pertinentes además de publicar tanto las programaciones como las indicaciones de inicio de curso a las familias. Se abrió la posibilidad a todos los jefes de departamento de editar dicho site, pero hemos de decir que en todo el curso escolar sólo el jefe de departamento de SSC y jefatura de estudios han solicitado dicho permiso para editar. Se pueden consultar aquí:
Agradecemos desde aquí la encomiable labor de Fco Javier Quirós Higueras, del departamento de matemáticas, que revisa los armarios de portátiles una vez en semana asegurándose de que funcionan y están cargando. Dadas las deficiencias que la instalación eléctrica del centro presenta en algunas zonas, su labor resulta imprescindible.
A pesar de ello, durante el presente curso escolar se han presentado más incidencias relativas al mal uso de los portátiles, que serán debidamente documentadas a final de curso.
Agradecemos también la buena disposición del Técnico Informático del centro, Francisco Venegas, para resolver cualquier incidencia presentada.
A finales del mes de enero se llevó a cabo el curso de capacitación de gafas VR para docentes del centro. Previamente, las siete gafas han sido configuradas con los parámetros establecidos y además se han instalado aplicaciones que hemos creído oportunas para su uso didáctico.
El material proporcionado durante el curso puede consultarse aquí
A finales de marzo y principios de abril se llevó a cabo la elaboración del portal web en WordPress y la migración del portal Joomla.
El día 29 de mayo se llevó a cabo una píldora educativa abierta a todo el profesorado donde se indicaron los aspectos básicos a tener en cuenta para hacer publicaciones con el perfil colaborador en la página web del centro.
Se ha elaborado una infografía donde se refleja el decálogo para el buen uso de tecnologías, con la finalidad de darla a conocer entre todo el alumnado.
Con la finalidad de ayudar a los padres en la gestión de las nuevas tecnologías dentro del hogar, se ha elaborado un tríptico informativo con 10 consejos útiles. TrípticoCara. TrípticoEnvés
También para el profesorado se elaboró un díptico en el que se señalan las normas más importantes de funcionamiento de todo el material informático de nuestro centro. DípticoCara. DípticoEnvés.
Durante el mes de junio, al igual que otros años, se elaboran las rúbricas de promoción y titulación para todos los cursos del centro. En ellas se enlazan todas las tablas creadas en octubre para la evaluación de las diferentes materias, y se hace la suma y la media de los indicadores operativos correspondientes a cada uno de los perfiles de salida. Pero ésto sólo conforma el primer criterio a la hora de decidir la promoción o titulación, el resto de criterios corresponden a las decisiones tomadas en CCP y basadas en el DECRETO 14/2022, de 18 de febrero, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura.