Ya el curso pasado se solicitó a los diferentes departamentos que detallaran cómo se trabaja a través de su materia la competencia digital.
Quedó patente en aquel estudio (cuyos resultados pueden verse en detalle en el apartado correspondiente de este mismo PED) que las herramientas digitales con las que nuestros alumnos terminan sus estudios de ESO y Bachillerato son a todas luces insuficientes para enfrentarse a la vida adulta con seguridad.
Es por ello que consideramos necesario:
Elaborar un perfil digital de nuestros alumnos al terminar su etapa obligatoria y también al terminar Bachillerato: tenemos que consensuar entre todos qué tipo de habilidades queremos que el alumno adquiera. ¿Para qué? para proporcionarles una formación adecuada y para eliminar las barreras entre aquellos cuyos padres tienen conocimientos y/o recursos suficientes y aquellos que no.
Una vez tengamos elaborado dicho perfil, el paso siguiente es dar respuesta a la pregunta ¿cómo conseguirlo?. Para ello, lo que proponemos es un reparto de los conocimientos que han de ser adquiridos por parte del alumnado entre todos los departamentos del centro.
Es necesario que el profesorado entienda la importancia de realizar este trabajo entre todos, trabajando como la comunidad que somos, y mirando siempre hacia el alumno. Entendemos que no existe otra manera de conseguir objetivos.
Octubre: se propone en CCP este objetivo y se plantea la forma de realizarlo.