Cancelar el registro en una clase (si el administrador lo permite)
Apuntarse a una clase como profesor colaborador o abandonarla
Invitar a alumnos a una clase (compartiendo enlace, añadiendo correos, por código)
Definir los permisos de los alumnos para publicar y compartir
Archivar o eliminar una clase ¡¡¡IMPORTANTE A INICIOS DE CADA CURSO!!! Archivar permite que las tareas e información de la clase siga accesible (no se borra, se pueden reutilizar) pero que no aparezca en el panel de Google Classroom
Antes desde Configuración se podía añadir materiales, ahora se realiza esta función desde la nueva página de Trabajo de Clase
Con los recursos que tienes en el curso Nuevo Classroom dedicado al taller en Google Classroom vas a:
Actualiza Google Chrome (en los 3 puntos de la parte superior derecha >Ayuda > Información de Google Chrome)
Entra correctamente en el navegador Chrome iniciando sesión (Activar sincronización y Vincular datos) con un solo usuario por ventana. ¿Cómo se hace con una ventana de incógnito?
Acceder a Classroom
CREAR UNA o varias CLASES (ya que si estamos en un dominio GSuite podemos perder el perfil profesor si no tenemos creada al menos una clase). Puedes optar por una clase por trimestre si vas a tener un trabajo intensivo, así simplificas la evaluación.
Cambia el tema de la clase, puedes subir una foto (mínimo de 800 x 200 píxeles, formatos PNG, JPEG, GIF) y recortar la zona que mejor creas que viene conm cabecera de tu curso. Dicha imagen también se verá en la tarjeta de tu clase, en clases cuando accedes a Classroom y permitirá que tus estudiantes la localicen mejor
Nombrar la clase (Asignatura+Curso+Año Académico) de la forma más corta para que los alumnos la puedan visualizar bien
Configurar ajustes (Perfil, Notificaciones y Notificaciones de clase) para tus cursos
Invitar a alumn@s (mediante el grupo)
Añadir profesores colaboradores mediante cuentas individuales de profesor/a de algún compañer@ de taller (debes invitarme para evaluarte bien como profesor o como alumno)
Definir los permisos de los alumnos para publicar y compartir
Dar de alta un correo tuyo como tutor/a de tu usuari@ de alumn@ en el curso que has creado y activar resúmenes de correo
Tareas de limpieza a inicios de un curso:
Si repites asignatura Copia los cursos antiguos y los renombras. Comprueba que tienes todas las actividades pero que aparecen en modo Borrador hasta que las edites y les des a Publicar o Programar, por lo que el alumnado no las ve
Si no repites tienes la opción de Copiar y Transferir la propiedad al nuevo profesor para que tenga las actividades que has hecho (antes lo tendrás que incluir como profesor colaborador y después el nuevo profesor tendrá que aceptar la transferencia)
También hay la opción de Transferir la propiedad hacia el profesorado que tenga a tu alumnado el siguiente curso para que tenga los materiales, tareas y carpeta de Google Drive)
Archiva todos los cursos pasados (esto supone no poder realizar cambios en el contenido de esa clase a no ser que se restaure)
Configura tus cursos añadiendo profesores colaboradores, alumnos y cambiando ajustes, permisos y resúmenes si es el caso
Hay bastantes formas de encontrar símbolos y caracteres para personalizar nuestras entradas en los diferentes apartados de Classroom. Próximamente Google incluirá cursivas, negrita, subrayado y listas con viñetas. Aquí acompaño algunas, pero hay que tener cuidado con abusar de ellas y, sobre todo, comprobar que los destinatarios las visualizan correctamente en diferentes dispositivos, ya que algunos caracteres es posibles que no se visualicen correctamente. De ahí que no sea aconsejable codificar contenido sensible, como contraseñas.
Aunque hay otras extensiones como Text Toolkit : (AIO Text Tools) o su propia página web, https://www.madeintext.com/, que nos permite hacer muchas más cosas con los textos: