En la Ayuda Calificar tareas y enviar comentarios
Escribir anotaciones en los trabajos de los alumnos (Android e iOS)
Escribir notas en los trabajos (Android e iOS)
Ver los trabajos de todos tus alumnos Ahora se pueden ver desde la página de Clases las tareas de todas las clases
Enviar un correo electrónico a los alumnos que tengan trabajos con el mismo estado
Consultar el historial de visualizaciones de los archivos de Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones de Google (esto permite tener un cierto control de quiénes han accedido a los archivos adjuntos a una tarea)
VER TODO ¡¡¡será clave tanto para el profesorado como alumnado!!! Para unos servirá para supervisión de las Tareas (Presentadas, Asignadas, Evaluadas) y para otros como control de Tareas (Entregadas o no, Evaluadas), respectivamente
El estado de la tarea cambia y pueden aparecer como Completada con retraso, después de la Fecha de entrega. En cualquiera de los casos aparece en la vista Trabajo de los alumnos debajo del nombre del alumno extracto del último comentario realizado por el profesor:
Tareas entregadas: Tarea entregada (Ver historial)
Tareas asignadas:
Sin entregar: el profesor puede ver en cualquier caso las modificaciones a archivos añadidos aunque la tarea no esté entregada
Sin entregar (Ver historial): a este estado vuelven las que han sido Devueltas sin calificación, para poder distinguirlas lo mejor es añadir un comentario
Calificadas: Tarea calificada (Ver historial) con la nota si a la actividad se le asignaron Puntos
Sin entregar: el profesor ha evaluado la tarea sin que el alumno haya entregado la tarea
Tareas devueltas: Tarea devuelta (Ver historial) si la actividad era Sin calificar. Aparecerá un tic
Disponible, accediendo a la tuerca de Ajustes de clase
Para que una tarea se contabilice en el cálculo de la calificación global hay que asignarle una categoría de calificación
Se pueden definir categorías de calificación por trimestres (u otro agrupamiento) mediante un pequeño truco sin tener que editar las tareas y eliminar las categorías de calificación que entendamos que ya no son válidas. Para ello en ajustes de la clase editamos las categorías de calificación y ponderamos con un 0% aquellas que no queremos que formen parte de la nota y con un porcentaje mayor que 0 a aquellas que sí deseamos que sí formen parte de la calificación global. De esta manera, por ejemplo, podemos conseguir tener un cuaderno de notas por cada uno de los trimestres del curso
El alumno para ver sus notas solo tiene que entrar en la página de Trabajo de clase y pulsar sobre Ver tu trabajo para obtener un resumen de sus tareas y calificaciones. Si pulsa sobre su calificación global (en el caso de que el profesor la haya hecho visible en los ajustes de la clase) obtiene una ventana emergente con los porcentajes de las categorías de calificación definidas por el profesor
Disponible, accediendo a + Rúbrica cuando creamos una tarea:
Las Rúbricas no se van a poder editar una vez se ha procedido a la corrección de la actividad
Para reutilizar una rúbrica hay que reutilizar previamente la actividad que la contenga
Basándonos en una rúbrica del CEDEC aquí enlazamos una hoja de cálculo de Google que sirve como Plantilla Rúbrica en Classroom y que puede ser usada para importar una Rúbrica dentro de nuestra tarea
LIMITACIONES: Las guías de evaluación pueden tener como máximo 50 criterios y 10 niveles
IMPORTANTE: Las puntuaciones de la rúbrica se autoajustan proporcionalmente a la puntuación global de la actividad. Esto no ocurre, por ejemplo, cuando hacemos cuestionarios autoevaluables, donde prevalece la puntuación del cuestionario a la global de la actividad. En las rúbricas es al contrario, prevalece la puntuación global de la actividad sobre la total de la rúbrica
Disponible hasta 5 por clase (en GSuite gratis) y 3 revisiones por tarea y alumno. Ayuda tanto a profesorado como al alumnado a revisar y analizar minuciosamente el trabajo del curso para asegurarse de que se cite correctamente y evitar el plagio involuntario. Ha sido diseñada para ayudar a los estudiantes a mejorar su escritura y detectar posibles problemas mientras ahorra tiempo en la calificación.
Cuando el profesor los habilita para una tarea se permite a los alumnos subir sus trabajos y ejecutar un total de tres informes de originalidad para repasar sus contenidos y entregar la mejor versión posible de su trabajo. Al finalizar la entrega, el profesor recibirá automáticamente un informe de originalidad con las alertas encontradas, informado sobre la posible ausencia de citas a fuentes, o frases extremadamente similares con webs, libros u otros trabajos entregados. Incluso se podrá incluir también trabajos de anteriores cursos para crear una base de datos con trabajos del mismo centro
Permite sincronizaciones de las calificaciones con el sistema de información sobre alumnos: los profesores pueden enviar las calificaciones directamente desde Classroom al sistema que utilicen.
¿OS IMAGINÁIS PONER LAS NOTAS EN CLASSROOM Y QUE APARECIERAN EN RAYUELA? Pues eso no llegará, lo permitirá con otros sistemas genéricos (Infinite Campus, Capita SIMS, Skyward a 09/2019) no con los que tenemos en cada comunidad autónoma.
Ahora, ya es posible calificar en Google Classroom y que las notas aparezcan en eScholarium
En la ayuda de Google encontramos información para exportar notas a Infinite Campus, Skyward 2.0, Capita SIMS, Aspen Follett, Aeries:
Exportar calificaciones al sistema de información sobre alumnos (plataformas usuales en EEUU)
Preguntas frecuentes sobre la exportación de calificaciones al sistema de información sobre alumnos (plataformas usuales en EEUU)
Solucionar problemas de exportación de calificaciones al sistema de información sobre alumnos (plataformas usuales en EEUU)
Como profesor/a sobre la tarea con copia para cada alumn@, realiza comentarios (también lo puedes hacer sobre el adjunto)
Califica la tarea y añade un comentario al trabajo
Pulsa en Devolver
Entra como alumn@ y realiza alguna corrección sobre la tarea devuelta
Resuelve los comentarios
Dentro de una imagen, PDF, archivos de Google (presentaciones, documentos, hoja de cálculo) se pueden incrustar comentarios. En aquellos que hay una previsualización, no se ven dichos comentarios a no ser que se pulse en los tres puntos verticales de la parte superior derecha de la previsualización y pulsar en Abrir en una ventana nueva
Volver a entregar. Comprueba que no puedes editar el documento (no tienes permiso)
Anular entrega y realiza otra corrección (eres nuevamente el propietario del documento)
Volver a entregar
Como profesor/a pulsa sobre el documento entregado por el alumn@ y ve a Repositorio de comentarios. Nos permitirá almacenar un banco de comentarios modelo
Prueba en un documento desde la nueva vista de gestión de calificaciones a Mostrar menús del documento (Ctrl+Mayús+F), ver Historial de versiones o Abrir en ventana nueva.
Creamos una Tarea que vamos a llamar Examen y en la que vamos a pedir que nos contesten un par de preguntas (hay flexibilidad) mediante una Presentación o un Documento de Google que compartiremos con copia para cada alumno. Activamos los informes de originalidad marcando en Comprobar plagio (originalidad). Solicitamos el copiado de alguna de las preguntas de alguna web (Wikipedia o Libros de Google, por ejemplo) y comprobamos si se detecta el copiado. Indicará al alumno antes de la entrega la fuente para poder citar de forma correcta textos copiados y al profesor después de la entrega.
Vamos a crear mediante la Plantilla Guía de Evaluación en Classroom una rúbrica o una lista de cotejo que nos facilite la evaluación de la tarea
Incorporar la Guía de evaluación antes de publicar la tarea, para que el alumno tenga una información sobre lo que se le pide y cómo va a ser evaluado
Solicitamos que alguno de nuestros compañeros nos conteste al examen (o simulando la respuesta) procedemos a evaluar la tarea usando la herramienta Guía de evaluación
Vamos a asignar un % a los estándares de aprendizaje, criterios u otro tipo de agrupamiento (lo habitual es por instrumentos, bloques de la materia, etc.) por el que nos vamos a guiar a la hora de Evaluar. Vamos a configurar, pues, las Categorías de calificación. La condición es que deben sumar el 100 %.
Editamos nuestras tareas y observaremos que ha aparecido un nuevo cuadro de selección para elegir la Categoría de calificación más acorde con nuestra Tarea.
Observamos cómo quedan las notas en la página de Calificaciones fijándonos en la Calificación general junto al nombre del alumno si activamos en la Configuración de la clase en el Cálculo de calificaciones generales la opción de Ponderada por categoría
Diseña la actividad para que tenga un número fijo de páginas para cada alumno. Por ejemplo, facilita la actividad impresa con huecos para realizar la tarea
Escanea con una de las impresoras multifunción de las que dispongas en tu centro a PDF (Epson WF-8590 Series, por ejemplo)
Divide el archivo con todas las actividades en múltiples archivos, uno por alumno, usando ilovepdf dividir por rangos fijos: https://www.ilovepdf.com/es/dividir_pdf#split,range
Descomprimir el archivo .zip en Drive (si elegimos que lo guardara allí directamente) con una aplicación como ZIP Extractor.
Renombra de forma que se identifiquen los nombres de tus alumnos (es útil solicitar que pongan sus nombres en las páginas de la actividad)
Crea una tarea, explicando la actividad y que incluya una Guía de evaluación para facilitar la corrección. También ayuda el tener un generoso banco de comentarios. Pero lo más importante va a ser incluir UN ARCHIVO PDF, por ejemplo, el que facilitamos impreso a nuestros alumnos, CON COPIA PARA CADA ALUMNO. En principio este archivo solo va a servir para ser sustituido por el trabajo de nuestro alumnado y los alumnos que nos hayan entregado la tarea en papel lo dejarán de ver cuando lo cambiemos por su trabajo escaneado. Esta tarea puede contener otros archivos, como por ejemplo el de enunciados de la tarea (que los alumnos solo puedan ver) o las soluciones
Ahora podemos optar por reemplazar nuestros archivos con copia para cada alumno por los que hemos escaneado de forma manual o bien automatizar el proceso. Para el primer caso basta con ir al archivo con copia para cada alumno que encontraremos en la carpeta de Drive de Classroom de la tarea de su clase y haciendo clic con botón derecho del ratón seleccionar GESTIONAR VERSIONES y obtendremos una ventana desde la que podremos subir uno a uno el archivo escaneado y previamente descargado en nuestro equipo con el contenido de la actividad de cada alumno. Se cambia el contenido del archivo pero se mantiene el nombre.
Si optamos por la automatización podemos usar una extensión de Drive y de las Hojas de Cálculo de Google, Drive Explorer, para hacernos con todos los nombres (e incluso las ID de cada uno de estos archivos) que tendremos en la carpeta de Drive de la tarea dentro de la clase en Classroom. Con dicha extensión podemos cambiar desde la hoja que elijamos los nombres de nuestros archivos a nuestro gusto, incluso usando el potencial de las fórmulas de las Hojas de Cálculo. En la versión gratuita solo podremos usarla siempre limitados a una misma hoja
Usaremos dicha extensión para que los nombres de los ficheros asociados a la tarea con copia para cada alumno y los ficheros escaneados tengan los mismos nombres con símbolos del idioma inglés, es decir, sin tíldes, ñ, ¨, etc.
Una vez conseguido tendremos nuestros archivos de la tarea con copia para cada alumno en su correspondiente carpeta de Classroom en Drive y los ficheros escaneados descargados en una carpeta de nuestro equipo
Para reemplazar los escaneados por los de la tarea con copia para cada alumno usaremos otra extensión de Drive, Drive Overwrite, File Replace for Google Drive , que podemos usar directamente desde: https://softgateon.herokuapp.com/driveoverwrite/. Y que nos reemplazará el archivo con copia por el escaneado de cada alumno siempre que ambos tengan el mismo nombre sin tildes, ñ y demás caracteres propios de nuestro idioma
Con ello habremos conseguido tener una tarea evaluable en Google Classroom como si la hubiera entregado nuestro alumnado