Villanueva de la Serena

Nombre de la actividad: Descubriendo a Pilar Santisteban Sanz. Villanueva de la Serena

Fecha de realización: mayo - junio 2023

Descripción de la actividad: Investigaciones sobre la ciudad natal de la extremeña Pilar Santisteban. Se crea material para exponerlo al alumnado.

Alumnado participante:de la ESO.

Docente/s participante/s (nombre y apellidos): María Isabel Estrada Cabezas

Persona/s  y entidad/es no docente/s participante/s: 

Metodología/s activa/s empleada/s: Uso de las TICs tanto para la búsqueda de la información, como para la elaboración de los contenidos.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Selección de la información adecuada. Limitaciones de tiempo.

Resultados: Archivos en distintos formatos digitales con un resumen de la información encontrada.

Evaluación final de la actividad: El resultado ha sido el esperado.

Evidencias (fotografías, vídeos, etc): 

Fotos de Villanueva de la Serena.

Villanueva de la Serena es una importante localidad extremeña de la provincia de Badajoz, situada en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana y en puertas de la comarca de La Serena.

Su lema es Puerta soy de la Serena.

Es el séptimo municipio más poblado de la Comunidad Autónoma de Extremadura con casi 26.000 habitantes. Cuenta con el título de ciudad desde 1856.

Villanueva de la Serena nació a mediados del siglo XIII fundada por unos labradores de Medellin y la bautizaron con el nombre de Aldeanueva, aunque hay noticias de la repoblación de la zona desde 1160.

Hay vestigios de que la zona ha estado habitada con pueblo prerromanos.

En 1303 fue cedida a la orden de Alcántara con el nombre de Villanueva de los Freires y alcanzó la categoría de Villa. En aquella época tenía una muralla, pero hoy en día no se conserva.

En 1309 aparece con el nombre de Villanueva de Lares.

Su actual denominación aparece por primera vez en un documento que se conserva en el Monasterio de Guadalupe y que data de 1389.

En 1504 el Prior de Magacela se traslada a Villanueva de la Serena y a partir de entonces luce su lema en el ayuntamiento.

Fue sede de las reuniones de la Mesta.

Durante la Guerra de la Independencia, los franceses saquearon el Palacio Prioral y éste quedó arrasado.

En 1856, la reina Isabel II le concede el título de ciudad.

En ese instante cambia su nombre por el de Ciudad de la Serena, pero por la poca aceptación vuelve al de Villanueva de la Serena.

En la época actual ha realizado un referéndum para unirse con Don Benito, pueblo vecino, y crear una única ciudad que sería la tercera en importancia de Extremadura.


Es la cuna de la tortilla de patatas.


Dentro de sus fiestas destacan la feria de Santiago y Santa Ana, La Carrerita, que es fiesta de interés turístico regional, la feria de febrero, que tenía un origen ganadero, las Mayas y fiestas de la Santa Cruz y la fiesta de San Bartolo, donde se hace el popular concurso de la sandía y el melón.


Como Villanovenses ilustres destacan:

Pedro de Valdivia, conquistador de Chile.

Felipe Trigo, novelista.

Jesús Sánchez Adalid, novelista.

José Manuel Calderón, jugador de baloncesto.


Fuente: Página del ayuntamiento de Villanueva de la Serena, Wikipedia.