Charla con Pilar Santisteban Sanz

Nombre de la actividad: Descubriendo a Pilar Santisteban Sanz

Fecha de realización: Mayo 2023

Descripción de la actividad: Charla- coloquio a través de Google Meet con Pilar Santisteban sobre el Tiroides y sus enfermedades.

Alumnado participante: Alumnado de 3º de ESO y 1º de Bachillerato del IES San Roque y del IES Bachiller Diego Sánchez.

Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Mª Isabel Estrada Cabezas y Fernando Hernández Trejo.

Persona/s  y entidad/es no docente/s participante/s: Pilar Santisteban Sanz ( CSIC).

Metodología/s activa/s empleada/s: Charla-coloquio.

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: No poder realizar la charla en persona y algunas dificultades técnicas, ya que no todos los ordenadores del centro están preparados con videocámaras y micrófonos para poder mantener la conversación en los dos sentidos. Intentamos poner los ordenadores portátiles propios y para poder preguntar, pero había que desconectar constantemente, porque se acoplaba el sonido. El instituto de Talavera no podía verse en la imagen de Meet, porque no tenía cámara. También se utilizó el móvil para poder relacionarse.

Resultados: Hemos aprendido la importancia de una investigación para prevenir enfermedades que pueden llegar a ser endémicas. Hemos aprendido lo importante que es el uso de la sal yodada para prevenir el tiroides. 

Evaluación final de la actividad: El alumnado se ha implicado mucho y ha hecho preguntas muy adecuadas para calmar sus inquietudes.

Evidencias (fotografías, vídeos, etc):

Pilar Santisteban, nacida y criada en Villanueva de la Serena, es científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Es toda una eminencia en los estudios sobre el Tiroides.

Ha dirigido 27 tesis doctorales.

Mediante videoconferencia nos ha contado cómo se interesó por la investigación del tiroides, ya que le llamaba mucho la atención cuando veía algunas personas con un bocio exagerado.

También nos ha contado algunas cosas sobre sus investigaciones, especialmente sobre el hipotiroidismo y el hipertiroidismo. Cómo en el arte se observaba la enfermedad del bocio en muchos cuadros. Cómo se vio que en la Comarca de la Hurdes (al igual que en otras zonas de interior, alejadas del mar) el bocio era una enfermedad endémica y nos relató el viaje de Alfonso XII con el doctor Gregorio Marañón que después sirvió para una película de Luis Buñuel. También nos ha hablado de la deducción de que el yodo era un buen aliado para evitar el hipotiroidismo. 

Nos ha quedado pendiente profundizar más en sus estudios sobre el cáncer de tiroides. Esperemos que de eso nos pueda hablar en otra reunión con ella y que pueda ser presencial.

Al finalizar su charla nuestros alumnos le han preguntado muchas cosas muy interesantes.

Ella los ha animado a investigar y a cultivar las vocaciones científicas.

La charla se ha realizado por videoconferencia el 25 de mayo y han asistido alumnos de 3º de ESO del IES San Roque y alumnos de 1º de ESO del IES Bachiller Diego Sánchez.

El 25 de mayo es el día internacional del Tiroides, justo el día que hemos hecho la charla.

20230525_124929.mp4