Logros finales alcanzados

Objetivos alcanzados y materiales elaborados (si es el caso)

Como material se ha elaborado esta memoria. En ella se incluyen los distintos trabajos que principalmente han realizado los alumnos, retratos, vídeos o programas de radio.

Algunos científicos han quedado bastante completos y al final el número de ellos ha sido aceptable.

Dificultades encontradas y cambios realizados en cuanto a objetivos, actividades, organización interna, calendarización, etc.

Como principal dificultad se ha encontrado que el grupo de trabajo ha sido relativamente pequeño y que no todos los departamentos  deseados no estaban presentes, lo que ha dificultado y que todos los aspectos deseados estén cubiertos de manera ideal y que algunos apartados hayan quedado incompletos.

Que los coordinadores sean los dos nuevos en sus respectivos centros y el poco tiempo para poder presentar el proyecto ha influido mucho en esta circunstancia.

En el caso del IES Bachiller Diego Sánchez sólo había un único compañero, que  como se ha dicho, acababa de incorporarse al claustro dando a grupos del primer nivel y hasta que no ha conseguido adaptarse a su nueva situación, no ha podido empezar a trabajar convenientemente.

Se ha echado en falta la presencia de compañeros de los departamentos de geografía e historia y de lengua y literatura, que hubiesen enriquecido mucho un proyecto tan versátil como éste.

Aún así, se ha intentado trabajar todos los contenidos posibles, pero hubiese sido deseable que en cada apartado hubiese algún compañero especialista para dirigir mejor las distintas investigaciones.

En cuanto a los objetivos, en algunos científicos se ha optado por dar una visión bastante general de ellos, tocando varios aspectos, pero no profundizando en algunos puntos que sí hubiese gustado, principalmente por falta de tiempo. No se ha podido investigar un científico por nivel y trimestre como estaba previsto, ya el trabajo que conlleva cada uno de ellos para que sea lo más completo posible es muy grande.

En lo posible se ha optado por realizar actividades que no sólo sean de investigación, sino en las que puedan experimentar y estar en contacto directo con la Ciencia o meterse en la piel de los científicos.

La charla que nos dio Pilar Santisteban tuvo que ser de manera virtual, ya que no se pudieron cuadrar las agendas, pero fue muy provechosa. Ha sido un lujo poder contar con alguien de su categoría. Por falta de tiempo a la hora de su elección, no se han incluido aspectos que hubiesen sido muy interesante trabajar relacionados con su época (las nuevas tecnologías, internet, toda Extremadura, la época de la transición, los premios Nobel españoles...). Sí se había visto en clase el funcionamiento de la glándula tiroidea, pero no se tuvo tiempo para que los alumnos investigasen sobre ella de manera independiente.

Algunos compañeros (Víctor Parralejo Moreno e Iván García Suances) ha colaborado muy activamente con la realización de este proyecto, a pesar de no estar inscrito por estar presente en otro proyecto de innovación.

Conclusiones finales y proyección de futuro:

Creo que sería muy provechoso poder continuar esta guía sobre los distintos científicos el año que viene, incluso completar aspectos que por falta de tiempo no se han llevado a cabo y poder contar con compañeros de otros departamentos.

Creo que los alumnos han conseguido ver la gran capacidad que tenían y tienen los científicos, así como situarlos en un contexto y valorar aún más su importantes avances. También han conseguido ver lo multidisciplinares que eran algunos de ellos.

Vídeo final:

descubriendo al científico.mp4