ACCIÓN/ACTIVIDAD:  Hábito 1- SÉ PROACTIVO

Fecha de realización :  1 Otubre - 31 Octubre

Descripción de la actividad :  Hábito 1: De ti depende “Sé proactivo”

¿Cuántas veces nos dicen estoy aburrido y no sé qué hacer»? En este primer cuento aprenderán cómo nos sentimos y

 lo que nos pasa depende de nuestras propias decisiones.

Se trata de tomar la iniciativa y responsabilizarse de los propios actos. Lo que hacemos lo elegimos nosotr@s, lo que nos

 pasa no es culpa de nadie y tampoco gracias a nadie. Debemos pasar de una postura reactiva a una proactiva, de coger 

las riendas de nuestra vida y para ello debemos empezar por el lenguaje y pasar de forma progresiva a nuestros 

actos y nuestros pensamientos.

¿Qué necesitas en tu vida para ser feliz? A través de relatos y dibujos. Los trabajos de infantil y primer ciclo

 se expondrán en la biblioteca pública. Los seleccionados se utilizarán para felicitar la Navidad.

 Los relatos seleccionados del segundo ciclo y tercer ciclo el alumnado lo leerá a los niños/as de cursos inferiores.

y la iniciativa personal. 

Concienciar al alumnado de la importancia de cuidar nuestra salud, no sólo física sino también mental. 

Saber cómo nos sentimos y hacer cosas que nos permita sentirnos bien.


Por ciclo se han ido realizando diversas actividades que están desarrolladas a continuación.

Alumnado participante: Todo el centro

Docente/s participante/s (nombre y apellidos): Todo el claustro

Persona/s  y entidad/es no docente/s participante/s: 

Metodología/s activa/s empleada/s:

 Metodología relacionada con disciplina positiva, propiciando:

Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:

Resultados: 

Evaluación final de la actividad:

La evaluación ha resultado muy positiva. Las actividades realizadas por todos los ciclos y en las diferentes áreas nos han llevado a conseguir un clima muy positivo en el centro. La implicación familiar resulta crucial, todos necesitamos sentir que formamos parte de un grupo ya que nos permite sentirnos acompañados por nuestros iguales y nos ayuda a desarrollar nuestra identidad.

Evidencias (fotografías, vídeos, etc):



 El mes de octubre lo hemos dedicado al auto concepto, autoestima y competencia emocional.

Conocerse a sí mismo y valorarse (autoestima y auto concepto) nos ayudará a gestionar mejor nuestras emociones y sentimientos a favor de una buena salud mental. Estado de bienestar que nos permitirá hacer frente a las diferentes situaciones de manera positiva y saludable.

También nos centraremos en conocer los ODS y como contribuir a su desarrollo.


INFANTIL

 Cuento “Qué aburrido, qué aburrido”:

Día de la salud mental: Cuento “ El monstruo de colores”

Cuento “ Bajo una seta”:

Día de las escritoras: Cuento “ Pepita Power” de la escritora Pilar Romero.

 Rimas sobre las emociones: actividad a nivel de ciclo.






Bingo del amor: actividad cooperativa a nivel de ciclo.


Dominó de las emociones: actividad cooperativa a nivel de ciclo.

1º CICLO

Día de las escritoras: Trabajamos el cuento de Pepita Power, de la autora Pilar Romero, que además es extremeña, y aprovechamos el mismo para trabajar la letra P y la rima.

Montaje de nuestra mascota: Montamos y decoramos nuestra mascota de clase. La clase de 1º de primaria ha elaborado a Pinchi Puercoespín con un mural colaborativo en el que las manos de todo el grupo forman las púas de Pinchi. La clase de 2º de primaria también ha realizado un mural colaborativo en el que Gubo es el protagonista, y cada niño/a ha coloreado y recortado un insecto.



Día de la salud mental : visionado del cuento Así es mi corazón. Preguntas y debate sobre el mismo y ficha de refuerzo.


2º CICLO

También teniendo en cuenta al día de la Salud Mental , se realizó un visionado de un video acerca de este tema y luego se estableció un diálogo acerca del mismo. Para concluir y fomentar la autoestima y el autoconcepto , el alumnado hizo una exposición oral de su autobiografía.

Hemos visionado los vídeos sobre los ODS para que el alumnado vaya conociendo los que son y cómo vamos a trabajarlos desde el aula. No ha quedado pendiente para el mes de noviembre la realización de un vídeo por parte del alumnado para mandárselo a las familias.

Este mes hemos conocido las funciones del delegado y subdelegado y hemos elegido a los representantes para este curso.



Se ha trabajado también de modo interactivo a través de juegos en el panel digital: asociar palabras que riman , buscar palabras que riman dentro de una estrofa, realizar pequeñas rimas en grupo


Otra de las actividades que hemos realizado durante este mes ha sido la actividad:” Decide tú” en la cual hemos trabajado las emociones y para finalizar el mes hemos realizado la actividad: !Soltemos el vaso!


TERCER CICLO

En principio el alumnado habla de seis emociones básicas. Hemos empezado a profundizar en otras emociones vinculadas a estas básicas. Por ejemplo, la alegría está conectada con el optimismo, el entusiasmo, o sentir orgullo por las acciones de alguien. Iremos profundizando en ellas para adquirir mayor vocabulario y ser más acertados a la hora de hablar de nuestras emociones. 

Se han introducido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la visualización de videos, cada grupo ha realizado un video explicando lo que son los ODS y la Agenda 2030, para ello lo que hemos utilizado la pared del Chroma y la aplicación Kinemaster para editar los videos. 

Para celebrar el día de la salud mental se llevó a cabo una dinámica basada en el libro “Esas cosas que nos Pesan”. Se realizó una lluvia de ideas para llegar a la definición de Salud Mental y realizamos un mural sobre las cosas que llevamos en “nuestras mochilas”, con aquellas cosas que nos preocupan en nuestro día a día, con aquellas cosas que “nos pesan”.



Para trabajar el hábito 1: “ser proactivos” se ha realizado un mural en clase con los tipos de lenguaje (proactivo y reactivo) y se ha introducido la dinámica de los “6 sombreros” para comenzar a trabajar el pensamiento proactivo. 


En el tercer ciclo se ha trabajado la poesía y la rima para conectar con las emociones que nos producen las palabras, y así, observar qué sentimientos nos evoca el arte expresar. 

Para celebrar el día de las escritoras se leyó en clase el poema “libertad” de la escritora extremeña Carolina Coronado y se realizó un debate en clase sobre el tema de la igualdad de género. 



Hemos comenzado a trabajar con la dinámica de los Círculos de Diálogo, llevando a cabo la actividad de “el puente”.


Área de Religión y Atención Educativa.


Habito 1.4°mp4

Desde el área de inglés han realizado la actividad ¿Qué necesitas tú para ser feliz? 

Área de artística

E.Física

Se realizaron diferentes juegos cooperativos en donde se les proponía un reto por parejas. Debían de solucionar el problema dialogando con el compañero o compañera y llegar a una posible solución consensuada. Las decisiones que tomaran eran clave para el éxito final. 


Se trabajaron aspectos como la escucha activa, la toma de decisiones consensuada, la elección de la solución más adecuada y la resolución de conflictos a través del diálogo.




BIBLIOTECA ESCOLAR

Certamen artístico y literario.

¿Qué necesitas en tu vida para ser feliz?

Infantil y 1º ciclo: Dibujo y composición plástica relacionada con la felicidad.

2º y 3º ciclo: Cuento relato referido al tema "¿Qué necesitas en tu vida para ser feliz?"


PLAN DE IGUALDAD


16 de octubre :Día de las Escritoras

Homenaje a las Escritoras Extremeñas

Propuesta de actividades iniciales:

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=R9T-tCq4lYo

                    

https://acalanda.com/2020/10/19/dia-de-las-escritoras/



Infantil y Primer Ciclo se centrarán en la escritora Pilar Romero Mateos. Nosotros y nosotras vamos a leer un cueto escrito por ella que se titula:

“PEPITA POWER”

Segundo y Tercer Ciclo se centrarán en dos escritoras de épocas y estilos muy diferentes Victoria Carolina Coronado y Elisa Herrera Uceda.










!VAMOS A POR NOVIEMBRE Y SU SEGUNDO HÁBITO!