PRINCIPIOS:
La radio favorece el uso de metodologías activas (desarrollo de proyectos, servicio a la comunidad, reelaboración del conocimiento…). Al hacer radio el alumnado aprende más y mejor.
El alumnado mejora sus competencias en el estudio de radio; no solo las comunicativas, sino las habilidades complementarias (soft skills o habilidades blandas): colaboración, creatividad…
La radio hace que nuestros centros sean más inclusivos: permite integrar distintas capacidades en busca de un logro común; permite también reconocer la diversidad social, económica o étnica y darle valor.
Al hacer radio nuestros niños y jóvenes se vuelven más autónomos, aprenden a trabajar en grupo y a tomar decisiones escuchando a los demás y aportando sus propias ideas.
Al hacer radio nuestro alumnado mejora su autoestima: del estudio de radio todos salen más felices que al entrar. Cuando se hace radio, no hay faltas de asistencia a clase.
Gracias a la radio nuestros alumnos valoran más el entorno en el que viven, gracias a los programas que realizan con asociaciones, representantes de los oficios, del barrio…
Este es nuestro segundo año en RadioEdu y he de decir que a todo el alumnado le encanta y sirve como nexo de unión entre la comunidad educativa del colegio. Como muestra de todos ellos os dejo el enlace a nuestro portal de wordpress, donde se pueden escuchar todos los programas realizados:
He de decir que tanto para mí, como para mis compañeros y como no, para nuestro alumnado, ha sido una experiencia fantástica de la cual hemos aprendido y seguiremos aprendiendo mucho a lo largo de estos años. Es un recurso mediante el cual se puede trabajar, a nivel competencial, muchísimas de las cosas, por no decir todas, las que se plantean en el currículum de nuestra comunidad.
¡ SEGUIREMOS EN LAS ONDAS !