En nuestra AdF hemos definido una serie de zonas de trabajo siguiendo las recomendaciones del INTEF en este tema. No son zonas fijas y pueden ir sufriendo modificaciones según el trabajo que se desarrolle en cada momento en ella. La idea es que sea un aula viva, que en ella se desarrollen todo tipo de aprendizajes con metodologías activas y participativas.
La realización de actividades y proyectos dentro de nuestra Adf se llevará a cabo durante todo el curso escolar. Se hará un horario con la disponibilidad del aula y así podrán adaptarse las sesiones que serán desarrolladas en ella por cada uno de los grupos de los diferentes niveles educativos, de tal manera, que haya una flexibilización y adecuación de espacios y tiempo factible para todos/as.
Con el Aula del futuro, además de promover aprendizajes que faciliten la integración de conceptos, llevando la teoría a la práctica, por medio de la experimentación, la creación, la práctica, la colaboración y la integración de las distintas áreas de aprendizaje y sus procesos de enseñanza/aprendizaje, logrará que el alumno se interese por conocer y utilizar varias ciencias, lo que dará como resultado la formación en un futuro, de jóvenes científicos, contribuyendo a la innovación de la tecnología.
Esta zona está concebida para que el alumnado pueda planificar, diseñar y producir su propio trabajo, por ejemplo, una producción multimedia o una presentación. la zona Crea permite que los alumnos y alumnas se conviertan en creadores y creadoras de contenido. La interpretación, el análisis, el trabajo en equipo y la evaluación son partes importantes del proceso creativo.
El propósito de esta zona es mejorar la interactividad y la participación de los estudiantes en los espacios de aprendizaje tradicionales a través del uso de la tecnología. Para ello, se recurre a herramientas que van desde dispositivos individuales como tabletas y teléfonos inteligentes, hasta pizarras interactivas. En la zona Interactúa y presenta el aprendizaje implica la participación activa de los profesores y los alumnos.
El alumnado cuenta en esta zona con un conjunto de herramientas y recursos para presentar, entregar y obtener retroalimentación sobre su trabajo, tanto presencialmente como online. La presentación y entrega del trabajo de los alumnos debe tenerse en cuenta en la planificación de las actividades y tareas.
Esta zona es un espacio para el aprendizaje informal y la autorreflexión. Los estudiantes pueden realizar el trabajo escolar de manera independiente a su propio ritmo, pero también pueden aprender de manera informal mientras se concentran en sus propios intereses fuera de los entornos formales del aula. Se puede trabajar de manera individual, por parejas o grupos, ya que el mobiliario es móvil y la agrupación de los espacios es muy versátil.
Esta zona está diseñada para fomentar en el alumnado la capacidad de descubrir por sí mismos dándole la oportunidad de adoptar un papel activo en lugar de relegarle a una posición de oyentes pasivo. En esta zona, el profesorado puede promover el aprendizaje basado en proyectos y en la investigación para mejorar las habilidades de pensamiento crítico de los alumnos y alumnas. Se trabajará el pensamiento computacional, la creación de proyectos Steam y robótica educativa.
En conclusión en nuestra Aula del Futuro se da mucha importancia a la capacidad de colaborar con otros. El trabajo en equipo se lleva a cabo mientras se investiga, crea y presenta. La calidad de la colaboración implica tener en cuenta elementos como la propiedad, la responsabilidad compartida y la de toma de decisiones dentro de los grupos, así como el respeto por los materiales que en ella nos encontramos.
Fuente: https://emtic.educarex.es/crea/transversales/aula_futuro_introduccion/index.html