Los elementos de la evaluación del proyecto serán, en primer lugar, el grado de consecución de los objetivos que nos hemos marcado como prioritarios. Luego pasaremos a los objetivos a nivel de claustro y finalizaremos observando como este proyecto favorece el desarrollo de la autonomía del alumnado en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones a un problema el desarrollo del mismo.
Tendremos una autoevaluación del proyecto, por medio de unos cuestionarios que realizarán los maestros implicados en el mismo a la finalización de cada trimestre. Por supuesto el alumnado también realizará unos cuestionarios de evaluación que les pasaremos por google (formularios), para que puedan evaluar el proyecto bajo su visión de alumno.
Las herramientas que vamos a utilizar en la evaluación del proyecto serán las rúbricas, formularios de google y los porfolios, ya que pensamos que son herramientas eficaces, así como también las evaluaciones de compañeros y las autoevaluaciones. No olvidaremos la evaluación de los materiales creados por los alumnos, que serán uno de los puntos fuertes para comprobar que los alumnos han logrado asimilar los contenidos de las diferentes áreas.
Las rúbricas proporcionan a los estudiantes un marco tangible para que conozcan qué es lo que se requiere y entregan al maestro un método sencillo de evaluación. Los portafolios son una colección de las actividades que han realizado, en los que veremos de forma clara el progreso que estos han logrado con el tiempo, en diversas tareas.
La Evaluación se llevará a cabo en tres momentos: Al inicio del Proyecto para conocer el punto de partida, durante el proceso de elaboración del Proyecto para poder realizar las modificaciones necesarias y al finalizar el Proyecto para observar los logros alcanzados y los aspectos que debemos cambiar en futuros cursos.
La consecución de los objetivos del proyecto: A través de formularios de Google dirigidos tanto a los docentes, alumnado y familias.
El desarrollo de los contenidos: A través de rúbricas llevadas a cabo tanto por los docentes como por el alumnado.
El grado de la mejora competencial: A través de los materiales que vayamos elaborando y los retos que consigamos resolver: Tutoriales de Robótica, video manuales de temas de las áreas de conocimiento, creación de contenidos, etc.
El impacto de nuestros contenidos: Se harán a través de porfolios y dianas de evaluación sobre el grado de satisfacción del alumnado.
El coordinador del proyecto será el responsable de la evaluación del mismo, haciendo partícipe de los resultados a toda la comunidad educativa. Se planificarán sesiones de evaluación al final de cada trimestre para tener un seguimiento real del uso y trabajo en el aula. Los docentes evaluarán la eficacia del uso del aula en la consecución de los objetivos y contenidos de las distintas áreas de aprendizaje, así como el grado de adquisición de las competencias claves. El alumnado evaluará su participación y su aprendizaje, así como, la facilidad de uso de los materiales y su eficacia.