El proyecto nace al final del curso 2020/2021 durante el desarrollo del Proyecto de Educación Digital de centro. Enmarcado dentro de un seminario de trabajo junto a la Facultad de Formación del Profesorado y al CPR de Zafra denominado "Proyecto de Educación Digital (PED) para la transformación del ecosistema educativo".
La creación del Aula del Futuro (en adelante AdF) es uno de los objetivos prioritarios marcados en nuestro PED, así como la consecución de la Competencia Digital Docente en el nivel B2 estipulado en el documento MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE de INTEF.
Este proyecto se convierte en una propuesta de trabajo conjunta en todos los niveles del centro educativo para la enseñanza de los contenidos de las diferentes áreas de aprendizaje, pretendemos que la enseñanza se desarrolle a través del aprendizaje significativo, el trabajo participativo de los alumnos y la resolución de problemas utilizando metodologías activas. El centro ya tiene experiencias en este tipo de trabajo, ya que participa en varios programas relacionados con esta metodología, como ya se ha mencionado anteriormente
Nos embarcamos en ello porque disponemos del espacio, de las ganas y del apoyo de toda la comunidad educativa para su desarrollo.
Para comenzar hay que indicar que en nuestro centro el espacio que vamos a utilizar para el desarrollo del proyecto ya está en marcha y casi terminado. Es un aula de unos 60 metros cuadrados, en la que hemos distribuido varias zonas que más adelante explicaremos.
Este aula cuenta con armarios empotrados para el material y grandes ventanales, así como diversas paredes lisas. La estructura del aula es un rectángulo y eso nos permite la distribución de espacios de forma muy correcta y diferenciada.
El carácter innovador del mismo está bastante justificado, bien sea por los elementos que utilizamos para su desarrollo, o por el carácter educativo novedoso del mismo en referencia a la consecución de los objetivos de cada una de las etapas educativas. Trabajaremos con metodologías activas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, utilizando ABP y aprendizaje cooperativo. Otro factor importante, es la incorporación de estrategias que facilitarán el aprendizaje: Gamificación, flipped-classroom, metacognición. Favoreciendo la autonomía del alumnado y su rendimiento educativo.
La originalidad del proyecto viene justificada por el uso de un elemento novedoso para el aprendizaje: "Aula del Futuro" y por una metodología que se apoya en el uso de este aula para la resolución de problemas y motivación del alumnado.
El proyecto mejora la situación de aprendizaje del alumnado ya que presenta los contenidos de las áreas de una forma distinta a la que se viene realizando en el aula normal de clase.. Los alumnos se enfrentan a un elemento nuevo y motivador, que les llevará a trabajar en grupos y a ser protagonistas de su propio aprendizaje. Para todo ello en el desarrollo del proyecto se emplearán metodologías activas.
La viabilidad del proyecto o si es sostenible, queda totalmente aclarado en el momento que disponemos de los recursos personales para ponerlo en práctica (ya hemos trabajado en ello en cursos anteriores) y la infraestructura necesaria para su desarrollo será el nuevo Aula del Futuro.
No hay que olvidar que es un proyecto colaborativo ya que participa todo el centro educativo, aunque el mayor peso en el desarrollo lo tendrán los tutores por razones de organización de horarios. Se implica a toda la comunidad educativa en su desarrollo desde el momento que los propios alumnos hacen partícipes a sus familias en el desarrollo de las actividades, las familias también acudirán al centro para poder ver el trabajo que los alumnos están desarrollando y mostraran sus avances en este ámbito.
Podemos decir que no partimos de cero, ya que hemos trabajado en cursos anteriores de esta forma y hemos podido comprobar la eficacia de este tipo de metodologías activas y de desarrollo del trabajo colaborativo del mismo. También hay que decir que este tipo de proyectos mejora la autonomía del alumnado y la capacidad para tomar decisiones, de modo que, aumenta la eficacia y el rendimiento académico de ellos.