InmersIA

InmersIA aborda el aprendizaje de idiomas integrando tecnologías punteras como la realidad virtual y la inteligencia artificial. Esta sinergia tiene permite crear entornos de aprendizaje inmersivos y personalizados para maximizar la retención del conocimiento y fomentar la participación de estudiantes y docentes en el proceso de aprendizaje.

El proyecto, financiado por el programa Interreg POCTEFA 2021-2027, busca superar las barreras geográficas y culturales, promoviendo la colaboración transfronteriza entre España y Francia. La diversidad de experiencias y conocimientos aportados por las entidades socias del consorcio promete enriquecer el desarrollo y la implementación de InmersIA.

Con el objetivo de acercar los espacios inmersivos y la Inteligencia Artificial al aprendizaje de idiomas, este proyecto promete transformar la forma en que se enseñan y se aprenden las lenguas. El consorcio que impulsa InmersIA está liderado por el Centro Navarro de Aprendizaje Integral (CNAI) y formado por cinco entidades: el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, la  Chambre de métiers et de l’artisanat de région (CMAR) de Nouvelle-Aquitaine y dos empresas que aportan experiencias digitales  Nautilus e Immersalis consulting. Este equipo altamente comprometido, respaldado por la empresa consultora Iniciativas Innovadoras, SAL, se ha propuesto llevar la innovación educativa a nuevas alturas.

Marcando el inicio de esta iniciativa transfronteriza financiada por el programa Interreg POCTEFA, el programa InmersIA fue oficialmente lanzado en una reunión inaugural que tuvo lugar el pasdo 3 de mayo de 2024 en Pamplona. El lanzamiento tuvo lugar en Baluarte, y contó con la presencia y participación de autoridades de ambos lados de la frontera, la Presidenta del Gobierno de Navarra María Chivite; el consejero regional de Nueva Aquitania, Mathieu Bergé; el consejero de Educación, Carlos Gimeno, la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo Mateo, el director gerente del CNAI, Juan Luis García Martín, y el presidente de la cámara de oficios de Nueva Aquitania (CMA), Gérard Gomez

Las 5 entidades socias del proyecto, CNAI - Centro Navarro de Aprendizaje Integral, Gobierno de Navarra, Nautilus, experiencias digitales, la empresa francesa Immersalis y CMA Nouvelle-Aquitaine han unido fuerzas para hacer realidad esta iniciativa.

El evento de lanzamiento estuvo compuesto de 2 mesas redondas protagonizadas por los expertos participantes y desarrolladores de InmersIA, en las que se aportaron puntos de vista y soluciones en los dos focos en los que se centra el proyecto: en los aspectos metodológicos y tecnológicos.

Durante el lanzamiento se presentó también el espacio InmersIA, el cual tuvieron el privilegio de experimentar, a través de sus avatares personalizados, las autoridades presentes.

Aprovechando la presencia de todos los socios del proyecto InmersIA en la capital navarra con motivo del ‘Evento de lanzamiento’, se realizó el día anterior, jueves 2 de mayo, en las instalaciones del CEIN (Sede social de Nautilus, experiencias digitales, entidad socia participante en el proyecto InmersIA), una reunión de trabajo, en la cual se fijaron los siguientes pasos a seguir en el desarrollo tecnológico y su correspondientes acción y aplicación metodológica del proyecto.

En dicha jornada se presentó el estado de trabajo de cada una de las entidades socias participantes (CNAI - Centro Navarro de Aprendizaje Integral, Gobierno de Navarra, Nautilus, experiencias digitales, Immersalis y CMA Nouvelle-Aquitaine), se fijaron los calendarios de publicación y se definieron las fechas de las siguientes reuniones de los puntos de control.

Como punto importante a destacar fue la decisión de modificar la elección previa de las gafas de RV a utilizar, por unas que permitan realizar un ‘eye tracking’ del usuario.

Esta revolucionaria tecnología permitirá comprender de una forma más completa cómo se realiza el aprendizaje cognitivo, aportando una gran cantidad de información que será fundamental para el desarrollo de los planes de aprendizaje y del modelaje de la metodología a utilizar para el aprendizaje de idiomas.